Bancos
Valdovinos pone a un hombre de confianza al frente de la superintendencia de Bancos
Holger Insfrán es cupo del actual ministro de Economía y su llegada se da en medio de las negociaciones de Ueno para absorber a Banco Basa.

Holger Insfrán, un funcionario con más de 20 años de antigüedad en el Banco Central de Paraguay (BCP), fue designado este martes como nuevo superintendente de Bancos. Su elección se da luego de una terna remitida por la institución que dirige Carlos Carvallo al presidente Santiago Peña. Hasta hoy, Insfrán ocupaba el puesto de gerente del BCP de la mano del actual ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

La presentación estuvo a cargo del propio Valdovinos, quien calificó la carrera de Insfrán como "muy productiva" dentro del BCP. El nombramiento de un hombre de confianza del ministro se da en medio de la irrupción de Ueno Bank -del grupo Vázquez- en el mercado financiero paraguayo.

Zeta Banco empieza a operar y se suma a la disputa entre bancos tras dos años de transición frenada por el BCP

Ueno Bank está conformado por allegados a Peña y se perfila para absorber Banco Basa en una jugada que favorecería al exmandatario Horacio Cartes, vedado hoy por las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Holger Insfrán, el primero desde la izquierda.

Entre los fundadores de Ueno están el propio Peña, Francisco Barriocanal, hombre de confianza del actual líder de la ANR, y Victor Galeano Perrone, quien fuera acusado por el exsenador Juan Carlos Galaverna como el autor del magnicidio del vicepresidente Luis María Argaña, asesinado por un equipo comando el 23 de marzo de 1999.

En principio, la inversión fue canalizada a través de la firma Credicentro Saeca del Grupo Vázquez, luego adquirieron la financiera El Comercio para fusionarse y denominarse financiera Ueno. Hace poco tomaron la denominación de banco y también fundaron una casa de bolsa. El expresidente de El Comercio es Carvallo, elegido por Peña para conducir el BCP.

Con el aval del Gobierno, Ueno absorbe a Visión y sale a disputarle a Itaú

"Le agradezco al presidente por la confianza que depositó en mí. Vamos a trabajar para que nuestro sistema financiero sea estable y un canal para el sector productivo", indicó Insfrán, acompañado por Valdovinos y Carvallo. 

De acuerdo a lo que establece la ley 489 sobre sus tareas, el superintendente tendrá que fiscalizar las leyes de carácter impositivo por parte de los bancos, financieras, casas de cambios y demás entidades de crédito y adoptar medidas de ordenación, vigilancia y disciplina. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Peña aumenta la cuota de Paraguay en el FMI para mantener el poder de voto

Peña aumenta la cuota de Paraguay en el FMI para mantener el poder de voto

LPO
El gobierno autorizó el incremento de la cuota en medio de la discusión de la ley del Servicio Civil, parte de la agenda del organismo. La afinidad con Georgieva y la partida frustrada de Valdovinos.

En Felaban, Peña presume de la economía paraguaya: "Tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos"

LPO
El presidente elogió "el sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado" de Paraguay y pidió a los banqueros que ablandaran el corazón. La advertencia del nuevo presidente de Felaban.
El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

LPO
"Hasta el momento no estamos viendo que exista un desbalance monetario", dijo el presidente. El Banco Central respondió a la demanda de los empresarios y desde este lunes interviene para contener la tendencia al alza.
El dólar ya supera los G. 8.000 y apuntan a las importadoras y los ahorristas argentinos

El dólar ya supera los G. 8.000 y apuntan a las importadoras y los ahorristas argentinos

LPO
Los economistas señalan la caída de las commodities y la demanada de divisas de las empresas y los compradores de Argentina y Bolivia. El BCP tuvo que intervenir.
La inflacion bajó al -0,2% en agosto y da un respiro al Gobierno

La inflacion bajó al -0,2% en agosto y da un respiro al Gobierno

LPO
La suba en alimentos preocupaba a Peña y Valdovinos. Itaú corrigió su proyección de inflación y ahora la sitúa en un 4% para 2025. Los números del BCP que tranquilizan al Gobierno.