La construcción, tanto del sector público como privado, va en caÃda libre, al igual que los servicios gubernamentales, que no contribuyeron al crecimiento económico. Sin embargo, la generación de energÃa de las dos hidroeléctrica y el campo mostraron un desempeño positivo, según el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) del Banco Central, que destaca un incremento del 5,5% respecto al mes del año anterior.
Este sistema incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las informaciones para las actividades económicas que integran el Producto Interno Bruto (PIB) del paÃs.
Los datos, difundidos por las redes sociales del Banco Central, destacan que los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la generación de energÃa eléctrica y la ganaderÃa contribuyeron al crecimiento.
Petropar sube el precio de los combustibles y termina con la promesa de nafta barata que hizo Peña
"En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios a los hogares, transportes, comercio, servicios a las empresas, intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información", indica el informe.
El repunte se debió a la producción de aceites, carnes, lácteos, molinerÃas y panaderÃas, bebidas y tabacos, quÃmicos, madera, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos.
En relación con el desempeño de la generación de energÃa de Yacyretá e Itaipú, se registró un incremento en términos interanuales, en lÃnea con el alto Ãndice de disponibilidad.
El informe técnico destaca que el sector ganadero registró su mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos y de aves, asà como la mayor producción de leche cruda y de huevos.
El Ministerio de Agricultura y GanaderÃa contribuyó con sus estimaciones de la campaña agricola 2023/2024. El informe resalta altos niveles de producción de maÃz, trigo, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.
También explica que los datos del indicador mensual de actividades económica, sin agricultura ni binacionales, registró un crecimiento interanual de 5,0%. Este jueves se conoció que las exportaciones crecieron un 27% en febrero, sumando unos 2.792 millones de dólares.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.