Crecimiento
La economía creció un 5,5% gracias al campo, por la construcción sigue sin repuntar
La producción de leche, aceite y granos contribuyó a la expansión de la actividad en el primer mes del año, según datos del BCP. La obra pública y privada y los servicios gubernamentales, a la baja.

La construcción, tanto del sector público como privado, va en caída libre, al igual que los servicios gubernamentales, que no contribuyeron al crecimiento económico. Sin embargo, la generación de energía de las dos hidroeléctrica y el campo mostraron un desempeño positivo, según el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) del Banco Central, que destaca un incremento del 5,5% respecto al mes del año anterior.

Este sistema incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las informaciones para las actividades económicas que integran el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Los datos, difundidos por las redes sociales del Banco Central, destacan que los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería contribuyeron al crecimiento.

Petropar sube el precio de los combustibles y termina con la promesa de nafta barata que hizo Peña

"En los servicios, verificaron desempeños interanuales positivos las actividades de servicios a los hogares, transportes, comercio, servicios a las empresas, intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información", indica el informe.

Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central. 

El repunte se debió a la producción de aceites, carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, madera, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, maquinarias y equipos.

En relación con el desempeño de la generación de energía de Yacyretá e Itaipú, se registró un incremento en términos interanuales, en línea con el alto índice de disponibilidad.

Los datos, difundidos por las redes sociales del Banco Central, destacan que los desempeños favorables de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería contribuyeron al crecimiento

El informe técnico destaca que el sector ganadero registró su mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos y de aves, así como la mayor producción de leche cruda y de huevos.

La economía crecerá un 3,8% en 2024 por el repunte del agro, pero advierten sobre la caída en la construcción

El Ministerio de Agricultura y Ganadería contribuyó con sus estimaciones de la campaña agricola 2023/2024. El informe resalta altos niveles de producción de maíz, trigo, caña de azúcar, algodón, poroto, canola y yerba mate.

También explica que los datos del indicador mensual de actividades económica, sin agricultura ni binacionales, registró un crecimiento interanual de 5,0%. Este jueves se conoció que las exportaciones crecieron un 27% en febrero, sumando unos 2.792 millones de dólares.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Peña aumenta la cuota de Paraguay en el FMI para mantener el poder de voto

Peña aumenta la cuota de Paraguay en el FMI para mantener el poder de voto

LPO
El gobierno autorizó el incremento de la cuota en medio de la discusión de la ley del Servicio Civil, parte de la agenda del organismo. La afinidad con Georgieva y la partida frustrada de Valdovinos.

En Felaban, Peña presume de la economía paraguaya: "Tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos"

LPO
El presidente elogió "el sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado" de Paraguay y pidió a los banqueros que ablandaran el corazón. La advertencia del nuevo presidente de Felaban.
El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

El BCP vende USD 15 millones para atajar el dólar y Peña dice que la cotización no impacta en los precios

LPO
"Hasta el momento no estamos viendo que exista un desbalance monetario", dijo el presidente. El Banco Central respondió a la demanda de los empresarios y desde este lunes interviene para contener la tendencia al alza.
El dólar ya supera los G. 8.000 y apuntan a las importadoras y los ahorristas argentinos

El dólar ya supera los G. 8.000 y apuntan a las importadoras y los ahorristas argentinos

LPO
Los economistas señalan la caída de las commodities y la demanada de divisas de las empresas y los compradores de Argentina y Bolivia. El BCP tuvo que intervenir.
La inflacion bajó al -0,2% en agosto y da un respiro al Gobierno

La inflacion bajó al -0,2% en agosto y da un respiro al Gobierno

LPO
La suba en alimentos preocupaba a Peña y Valdovinos. Itaú corrigió su proyección de inflación y ahora la sitúa en un 4% para 2025. Los números del BCP que tranquilizan al Gobierno.