Lavado
El crimen organizado mueve 15 mil millones de dólares en Paraguay frente a los ojos del Banco Central
Las casas de cambio que escapan al control del BCP canalizan el lavado de dinero de actividades ilícitas. EEUU pone bajo la lupa al sistema financiero en frontera. El riesgo de las criptomonedas.

Las organizaciones criminales mueven en Paraguay unos 15 mil millones de dólares, al año es decir, el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB). La cifra cumple con la descripción de que la cultura de la impunidad domina al país a los ojos de organismos internacionales y potencias como Estados Unidos, tal demostró el documento confidencial revelado por LPO.

Este movimiento multimillonario de divisas se registra en las zonas de frontera gracias al contrabando y el tráfico de drogas y armas, donde agentes y entes financieros habilitados por el Banco Central (BCP) juegan un papel clave, ya sea desde la omisión o la participación directa que permite al Paraguay seguir siendo un paraíso para el lavado de dinero que financia el terrorismo, entre otras actividades ilícitas.

En Paraguay advierten un escenario "peligrosísimo" para sus reservas si Argentina dolariza

Según datos ofrecidos por la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), esta cantidad de dinero circula de forma paralela al sistema financiero a través de las casas de cambio ilegales o cambistas no registrados. Pero para el BCP solo 25, de forma oficial, se encuentran registradas y habilitadas como entes financieros para la compra y venta de monedas.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía. 

"Las organizaciones criminales manejan de forma paralela al sistema financiero 45 millones de dólares diarios en operaciones dudosas. Anualmente esta suma alcanza unos 15 mil millones de dólares frente a los ojos del BCP. Nosotros hicimos las denuncias correspondientes sobre esta situación de las casas de cambio ilegales y los cambistas", detalló Emil Mendoza, presidente de la ACCP.

Las organizaciones criminales manejan de forma paralela al sistema financiero 45 millones de dólares diarios en operaciones dudosas

El principal referente de las casas de cambio, que hace solo días firmo un convenio de cooperación sobre inteligencia financiera con el gobierno de los Estados Unidos, admitió que las organizaciones criminales hallaron en la transferencia de criptomonedas un nuevo sistema para lavar dinero ante la nula acción de las autoridades paraguayas. 

"Hoy el pago de transferencias por medio de las criptomonedas por parte del crimen organizado es una realidad. Y no existe norma o ley aprobada que pueda detener este flagelo", indicó Mendoza. Resulta difícil imaginar una norma que regule las criptomonedas cuando el BCP ni siquiera se propone regularizar -o penalizar- más de 900 casas de cambio que operan sin control alguno de las autoridades financieras.

Marc Ostfield, embajador de EEUU en Asunción.

Esta realidad explica la preocupación de departamentos y oficinas de EEUU sobre el crecimiento desmedido de la corrupción en las instituciones. Este medio reveló el documento confidencial sobre el "Plan de Acción Integrado Interinstitucional Anticorrupción para Paraguay" que desglosa una hoja de ruta para los primeros años de la gestión de Santiago Peña. 

Santi habla por primera vez del documento filtrado: "Me pareció una agresión personal y una falta de respeto"

La publicación generó la respuesta del presidente y de varios dirigentes destacados del coloradismo y la oposición y expuso cómo, a pesar del discurso contra la supuesta persecución a Horacio Cartes, la administración Biden espera gestos y acciones concretas de Peña para combatir la corrupción, el contrabando y el lugar de Paraguay en la ruta sudamericana que permite la salida de drogas y armamento hacia destinos como Europa. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Preocupa la influencia de importadores de petróleo y electrónica luego de que el BCP manipulara el tipo de cambio

Preocupa la influencia de importadores de petróleo y electrónica luego de que el BCP manipulara el tipo de cambio

LPO
El dólar subió repentinamente a G. 7400, una cotización prevista para fin de año. No descartan manipulación de las reservas para beneficiar a las importadoras.
Valdovinos pone a un hombre de confianza al frente de la superintendencia de Bancos

Valdovinos pone a un hombre de confianza al frente de la superintendencia de Bancos

LPO
Holger Insfrán es cupo del actual ministro de Economía y su llegada se da en medio de las negociaciones de Ueno para absorber a Banco Basa.
Valdovinos premia a los funcionarios de Economía con subsidios mientas otros ministerios apenas pagan el salario mínimo

Valdovinos premia a los funcionarios de Economía con subsidios mientas otros ministerios apenas pagan el salario mínimo

LPO
Un funcionario con cinco hijos puede llegar a cobrar hasta G. 13 millones. El MEF lidera la lista de instituciones privilegiadas junto al BCP y el Legislativo.
La economía creció un 5,5% gracias al campo, por la construcción sigue sin repuntar

La economía creció un 5,5% gracias al campo, por la construcción sigue sin repuntar

LPO
La producción de leche, aceite y granos contribuyó a la expansión de la actividad en el primer mes del año, según datos del BCP. La obra pública y privada y los servicios gubernamentales, a la baja.
La economía crecerá un 3,8% en 2024 por el repunte del agro, pero advierten sobre la caída en la construcción

La economía crecerá un 3,8% en 2024 por el repunte del agro, pero advierten sobre la caída en la construcción

LPO (Asunción)
El Banco Central se muestra optimista por las proyecciones para el año que viene. Los economistas matizan las expectativas. El agro será clave, pero el gobierno no prevé grandes obras y la construcción no mejorará.
Advierten que la reducción de la población achicará el PIB y afectará proyecciones de crecimiento

Advierten que la reducción de la población achicará el PIB y afectará proyecciones de crecimiento

Por Ruth Benítez
Contar con menos habitantes de un día para otro altera todos los indicadores económicos y deja una compleja tarea de corrección al Banco Central.