El ministro de EconomÃa, Carlos Fernández Valdovinos, celebró la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, la primera en guaranÃes. Con estas operaciones inicia el plan de Santi Peña para reestructurar la deuda pública y ajustar el gasto público. "Histórica colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. La confianza en nuestra moneda y en las polÃticas implementadas por el gobierno han permitido que, por primera vez, sean emitidos bonos en guaranÃes", escribió en X.
Según los datos del MEF, la demanda de los bonos soberanos superó ampliamente la oferta disponible y alcanzó una cifra equivalente a USD 1.200 millones, siendo US$ 480 millones el valor de los bonos colocados. Fernández Valdovinos dijo que la tasa se ubicó muy por debajo de la media regional y cercana a paÃses con grado de inversión que emitieron internacionalmente en moneda local.
Por otro lado, el Estado emitió bonos en dólares, un tipo de operación que viene repitiendo desde 2013. La demanda fue ocho veces la oferta, USD 4.100 millones, teniendo en cuenta que lo colocado fue por valor de USD 512 millones, también con tasa de interés baja, supuestamente la más baja de la historia, excepto si se compara con operaciones hechas durante la pandemia.
"La tasa de interés de los bonos en dólares son igualmente inferiores al promedio regional y cercanos a paÃses con grado de inversión", celebró el ministro. Las caracterÃsticas de los bonos emitidos destacan por cerrar un plazo de 7 años para los que son en moneda local y de 12 años para los emitidos en dólares.
Los tÃtulos del Estado captaron el interés de más de 210 inversores que preguntaron por el precio del instrumento de deuda que utilizó el Gobierno. Según Fernández Valdovinos, los recursos obtenidos serán utilizados para el financiamiento de las obras públicas proyectadas en el presupuesto general para este año, la amortización de las deudas con proveedores heredadas del Gobierno anterior y para la administración de pasivos.
"Esto significa que a partir de ahora empresas paraguayas podrán emitir al exterior tanto en guaranÃes como en dólares ya que tendrán una tasa de interés de referencia para hacerlo. La confianza en nuestra moneda y en las polÃticas implementadas por el gobierno hacen que esto hoy sea posible. No todos los paÃses del mundo acceden a esta posibilidad pero hoy, el Guaranà genera la confianza suficiente y hace que inversionistas apuesten en nosotros", celebró también Santiago Peña.
El logro que festeja el ministro de economÃa consiste en que las tasas que consigo fueron bajas y consolida la segunda década para Paraguay, con un orden macrofiscal. Para el analista del Centro de Análisis y Difusión de la EconomÃa Paraguaya, Rodrigo Ibarrola, la incógnita es qué hacer después con los recursos conseguidos, con el manejo del dinero en guaranÃes y su devaluación como las cuestiones centrales a atender.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.