Deuda
Paraguay concreta un nuevo endeudamiento y Valdovinos celebra que consiguió intereses bajos
El ministro de Economía festejó la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, la primera en guaraníes. Con estas operaciones inicia el plan de Peña para reestructurar la deuda y ajustar el gasto público.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, celebró la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional, la primera en guaraníes. Con estas operaciones inicia el plan de Santi Peña para reestructurar la deuda pública y ajustar el gasto público. "Histórica colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. La confianza en nuestra moneda y en las políticas implementadas por el gobierno han permitido que, por primera vez, sean emitidos bonos en guaraníes", escribió en X.

Según los datos del MEF, la demanda de los bonos soberanos superó ampliamente la oferta disponible y alcanzó una cifra equivalente a USD 1.200 millones, siendo US$ 480 millones el valor de los bonos colocados. Fernández Valdovinos dijo que la tasa se ubicó muy por debajo de la media regional y cercana a países con grado de inversión que emitieron internacionalmente en moneda local. 

La economía crecerá un 3,8% en 2024 por el repunte del agro, pero advierten sobre la caída en la construcción

Por otro lado, el Estado emitió bonos en dólares, un tipo de operación que viene repitiendo desde 2013. La demanda fue ocho veces la oferta, USD 4.100 millones, teniendo en cuenta que lo colocado fue por valor de USD 512 millones, también con tasa de interés baja, supuestamente la más baja de la historia, excepto si se compara con operaciones hechas durante la pandemia. 

El presidente Santiago Peña.

"La tasa de interés de los bonos en dólares son igualmente inferiores al promedio regional y cercanos a países con grado de inversión", celebró el ministro. Las características de los bonos emitidos destacan por cerrar un plazo de 7 años para los que son en moneda local y de 12 años para los emitidos en dólares. 

Los títulos del Estado captaron el interés de más de 210 inversores que preguntaron por el precio del instrumento de deuda que utilizó el Gobierno. Según Fernández Valdovinos, los recursos obtenidos serán utilizados para el financiamiento de las obras públicas proyectadas en el presupuesto general para este año, la amortización de las deudas con proveedores heredadas del Gobierno anterior y para la administración de pasivos.

La tasa de interés de los bonos en dólares son igualmente inferiores al promedio regional y cercanos a países con grado de inversión

 "Esto significa que a partir de ahora empresas paraguayas podrán emitir al exterior tanto en guaraníes como en dólares ya que tendrán una tasa de interés de referencia para hacerlo. La confianza en nuestra moneda y en las políticas implementadas por el gobierno hacen que esto hoy sea posible. No todos los países del mundo acceden a esta posibilidad pero hoy, el Guaraní genera la confianza suficiente y hace que inversionistas apuesten en nosotros", celebró también Santiago Peña.  

El logro que festeja el ministro de economía consiste en que las tasas que consigo fueron bajas y consolida la segunda década para Paraguay, con un orden macrofiscal. Para el analista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya, Rodrigo Ibarrola, la incógnita es qué hacer después con los recursos conseguidos, con el manejo del dinero en guaraníes y su devaluación como las cuestiones centrales a atender.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

En una sesión exprés, Diputados aprueba cuatro proyectos clave antes de irse de vacaciones

LPO
El oficialismo consiguió pasar el Registro Único Nacional, el proyecto que modifica la carta orgánica del IPS, la ley del Servicio Civil y el tren de cercanías.

Santi les pidió a sus ministros que "tripliquen los esfuerzos" y puso de ejemplo a Milei

LPO
El presidente dijo que su par argentino tuvo una "gestión muy destacada". Fue la primera reunión de gabinete sin Lea y transmitida en directo. Las definiciones de Peña.
Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

Peña destaca la fortaleza de la economía, pero la OCDE advierte sobre retrocesos

LPO
El presidente reivindicó la marcha de macro en un evento del BCP. El último informe de la OCDE alertó sobre la baja productividad laboral y la poca innovación.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

La devaluación del real pone en riesgo el comercio fronterizo con Paraguay

LPO (Asunción)
El real se sitúa hoy en G. 1.289 frente a los G. 1.348 de hace una semana. Las consecuencias económicas para Paraguay.

Santi defiende el presupuesto y promete que no habrá más cambios después del autoaumento del Senado

LPO
"Ya de esto no se va a mover", dijo Peña. El Gobierno desactivó un conflicto potencial con la bancada oficialista, pero Riera cruzó a los senadores colorados.