Renovables
Pescarmona, el actor clave detrás de la ley de energía eólica que empujó Macri
El empresario apuesta a revivir su empresa gracias a esta norma. Ya tiene proyectos en tres provincias.

La Ley nacional 26.190, propuesta en el 2006 por Alberto Balestrini y José Pampuro, y que fuera modificada a partir de un proyecto del senadr chubutense del FpV Marcelo Guinle en el 2014, fue la clave para que este 2016 lo encontrara al gigante de la metalúrgica y la tecnología IMPSA expectante de volver a ser la nave insignia del poderoso grupo económico que supo ser.

El 30 de marzo pasado, Mauricio Macri, a intancia del ministro de Energía, José Aranguren, reglamentó la ley 27.191 que modificaba la anterior, y por la cual los grandes consimidores de energía eléctrica, al 21 de diciembre del 2017, deben utilizar como mínimo un 8% de energías renovables.

Hoy por hoy, IMPSA está trabajando a destajo en su nueva mega planta de Mendoza: está realizando 26 generadores eólicos con palas de 100 metros para una planta en La Rioja. Además, en sus tradicionales instalaciones, está terminando cuatro generadores de vapor para la central nuclear Embalse y se avanza con la producción de turbinas hidroeléctricas para una obra en Venezuela, según datos citados por el CEO de la empresa, Juan Caros Fernández, a La Nación.

Justamente las nuevas diposiciones de la ley de fomento a la energía renovable, ha abierto un mercado hasta el momento inexistente: el de los consumidores industriales de energía eléctrica, que necesitan sí o sí reemplazar la energía tradicionalpor renovable con un plazo perentorio.

Además, el Gobierno nacional creó recientemente un fondo de 12.000 millones de pesos para fomentar el uso de energías renovables.

IMPSA, así, gracias a la ley y su modificación, ambas planteados por dirigentes peronistas, y la reglamentación firmada por Mauricio Macri, pudo salir adelante tras sus graves problemas financieros. En Brasil, por ejemplo, buena parte de su filial debió ser entregada como parte de pago a sus muchos acreedores.

En noviembre del año pasado, el Enrique Pescarmona fue el que salió a explicar que el grupo había refinanciado su deuda de 1.000 millones de dólares y entregado el 40% de sus acciones a los acreedores. “La crisis fue por la falta de pagos de un proyecto muy grande en Brasil. Básicamente lo que pasó es que durante treinta meses no nos pagó Electrobras. En total fueron 250 millones de dólares y hoy tenemos un reclamo judicial por esa deuda”, detalló el empresario mendocino.

No obstante parece que todos los problemas quedaron atrás, aunque en el grupo saben que la competencia será durá, incluso con jugadores extranjeros: “Bienvenidos”, resumió Fernández el ánimo que hoy reina en IMPSA tras haber pasado momento críticos.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    cabo primero
    14/04/16
    17:08
    Una nota muy pobre y enfocada a uno solo de los cientos de participantes en este mercado sobre un tema muy importante. Afinen la puntería muchachos de LPOnline.
    Responder
Más de Energía
Escándalo en Yacyreta: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Escándalo en Yacyreta: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Por Luciana Glezer
Dolores Dolberg fue funcionaria política de Yacyretá durante el macrismo y se fue con un retiro voluntario, ahora como funcionaria libertaria diseñó otro retiro, al que también se acogió.

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.