Aerolíneas
Los gremios denuncian que Isela echaría al 30% del personal de Aerolíneas
Brey, de Aeronavegantes, estimó que podría haber dos mil despidos. Ya recortaron vuelos en las rutas patagónicas.

El ajuste en Aerolíneas Argentinas podría derivar en el despido del 30 por ciento del personal de la empresa que conduce Isela Costantini, unos dos mil trabajadores, según denunció el titular de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Juan Pablo Brey.

La advertencia se da en momentos en que Costantini se vio obligadaun drástico ajuste por orden de Mauricio Macri, que le aportará este año solo 350 millones de dólares, cuando la ejecutiva solicito casi el triple, 1.100 millones de dólares. El recorte fue diseñado por Gustavo Lopetegui, el coordinador económico del gobierno nacional y ex CEO de Lan Argentina, que además dispuso 1.500 retiros voluntarios, desprogramar los vuelos con los Airbus 340, fusión entre Aerolíneas y Austral, y la eliminación de las rutas a Barcelona, New York y Roma.

Un recorte de esa magnitud difícilmente podría hacerse manteniendo la cantidad de personal y los retiros voluntarios no tienen efecto inmediato en la reducción del presupuesto porque obligan a abonar jugosas indemnizaciones. Además, como explicó LPO, la reducción de los vuelos internacionales dejaría a 4000 personas sin tareas y otros 320 sobrarían si los A340 dejan de volar.

“Se está hablando mucho de ajuste en Aerolíneas Argentinas. Tenemos información precisa de dentro del gobierno que habla de sacar destinos internacionales, se habla de un ajuste de personal”, afirmó Brey, que agregó que Aeronavegantes y la Federación Aeronáutica se declararon en estado permanente de alerta. 

“Nunca se habló de un cierre de una de las aerolíneas o de la venta de Austral, pero creemos que este es el primer paso”, alertó el sindicalista, que luego habló de posibles despidos. “Sobre el recorte de personal, se habla de unas dos mil personas, de un 30% del personal, que sería un poco más. En Aerolíneas personal efectivo son 12300 empleados”, indicó Brey.

El gremialista también contó que Isela les adelantó “que el gobierno le da un subsidio con el cual no llega a cubrir el 65/70 por ciento de lo que necesita hoy la aerolínea” por lo que “sabemos que la decisión de ajustar está tomada”. LPO reveló que Costantini ya había pedido a sus gerentes un recorte del 30 por ciento de los gastos.

“Isela vino a hablar con los medios diciendo que no quería hacer el ajuste, que estaba presentando un plan de negocios para el futuro, donde no quería hacer ajustes pero que teníamos que buscarle una vuelta con temas como retiros voluntarios, y que le llevemos ideas los sindicatos, pero no tenemos muchas más información”, continuó Brey.

Finalmente, el titular de Aeronavegantes le apuntó indirectamente a los vínculos de Lopetegui con Lan Argentina, que probablemente se vea beneficiada con el recorte de vuelos internacionales de Aerolíneas. “Hay intereses de por medio, esos intereses son del grupo Latam, del grupo que concentra a la empresa Lan”, lanzó Brey.

Recorte de vuelos

Mientras tanto, la primera consecuencia del ajuste es la eliminación de vuelos y el recorte de frecuencias en el denominado "corredor petrolero", que une ciudades de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Córdoba y Mendoza.  

Aerolíneas eliminó los 14 vuelos semanales entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, al tiempo que redujo a la mitad (de 28 a 14) los vuelos entre Neuquén y Comodoro, Córdoba y Mendoza, y Neuquén y Mendoza (en este caso de 14 a 7).

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    el chino
    03/03/16
    14:59
    Es entendible, que en una barrida de tanta gente, suelen caer gente idonea y trabajadora, por lo tanto muchas familias tendrán graves problemas.
    Los verdaderos culpables son los que trabajaron de funcionarios en la empresa y el poder ejecutivo que permitió el escandoloso manejo.
    No olvidemos lo de Hotesur....que pagaba A.A. a la reina K y a su principe Máximo.
    Habria que seleccionar con cuidado, dado que en la montonera de gente hay muchos que si son descartables, por vagos e incapaces.
    Responder
  • 4
    Wilfredo Benitez
    03/03/16
    09:25
    La eterna historia de los parasitos de AA, no decían nada cuando afanaba La Campora, pues total el deficit lo pagamos los ciudadanos.
    Responder
  • 3
    willyramos
    02/03/16
    20:52
    Yo echaria al 100% del personal, devolveria los aviones, y dejaria que privados brinden un servicio confiable
    Responder
  • 2
    mendieta
    02/03/16
    19:58
    No hay por qué mantener vagos en hoteles de lujo con viáticos de gerentes.
    Responder
  • 1
    pepe ganzua
    02/03/16
    16:31
    ¿porqué hay que seguir manteniendo con nuestros impuestos empresas deficitarias??
    Responder
Más de Transporte
El hombre de Caputo en la Hidrovía acusó a Macri y Nicolás Pino de armar un complot para tumbar la licitación

El hombre de Caputo en la Hidrovía acusó a Macri y Nicolás Pino de armar un complot para tumbar la licitación

Por Hernán Lascano (Rosario)
Iñaki Arreseygor hizo una explosiva denuncia en Diputados. También mencionó como parte del complot a Dietrich y sus ex funcionarios Metz y Deleersnyder, el diario La Nación y el abogado Cassagne.
Escobar tendrá un nuevo puerto exportador

Escobar tendrá un nuevo puerto exportador

Incluirá una terminal multipropósito y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. Será una inversión de USD 600 millones que generará 3.000 puestos de trabajo.
Caos en los trenes por una medida de fuerza del gremio de Maturano

Caos en los trenes por una medida de fuerza del gremio de Maturano

LPO
Los maquinistas "trabajan a reglamento" desde el lunes. Trenes abarrotados de gente, demoras y cancelaciones.
Alerta en el sector turístico por las cancelaciones de vuelos de Flybondi

Alerta en el sector turístico por las cancelaciones de vuelos de Flybondi

LPO
Las cámaras empresarias de Bariloche advirtieron sobre las serias consecuencias de las cancelaciones de la low cost.

Aerolíneas suspendió la paritaria y se agrava la crisis con los pilotos

LPO
La semana pasada se habían retomado las conversaciones, pero la empresa dio marcha atrás por medidas de fuerza indirectas.
Gabriel Romero, el empresario de los cuadernos negocia con los libertarios para quedarse con los trenes

Gabriel Romero, el empresario de los cuadernos negocia con los libertarios para quedarse con los trenes

Por Luciana Glezer
El concesionario del Belgrano Norte aceptaría quedarse con la Sofse pero exige los terrenos ferroviarios y 6000 despidos.