Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas anunció ganancias por USD 32 millones, después de 15 años de déficit
La noticia se da a conocer a días de la asunción de Milei, que pretende privatizarla o cederla a los empleados. En la empresa además dicen que dejan una caja de USD 350 millones.

A días del recambio de gobierno y de que se ponga en marcha el plan de Javier Milei para privatizar las empresas públicas, Aerolíneas Argentinas informó que proyecta cerrar su balance 2023 con ganancias por 32 millones de dólares.

Se trata de la primera vez que la empresa alcanza el equilibrio financiero desde 2008, cuando fue estatizada. Además desde la actual conducción informaron que no utilizó los recursos asignados por el Estado y que deja 350 millones de dólares a la próxima gestión.

Fuentes de la compañía indicaro que esto último corresponde a 250 millones de dólares que hay en caja y otros 100 millones que hay en fondos comunes de inversión y que se juntaron a través de la emisión de un bono.

El informe de Aerolíneas es un mensaje fuerte frente a los planes de Milei de privatizar la empresa o cederla a sus trabajadores, como ha planteado que planifica. La firma busca rebatir el argumento de que es deficitaria.

Milei anunció un shock de ajuste: privatizará Aysa y los trenes, y frena la obra pública

En un comunicado, Aerolíneas destacó que viene reduciendo el déficit desde que en 2019 alcanzara los 667 millones de dólares: durante 2020 y 2021, los dos años de pandemia, se situó en 654 y 439 millones respectivamente, mientras que en 2022 se redujo a 246 millones.

En agosto de 2023, se presentó un balance semestral con un déficit de 48 millones de dólares, lo que significó una reducción del 61% comparado con el mismo período de 2022 y, a su vez, una reducción del 80% respecto al mismo período de 2019. Tanto en este caso como en los anteriores, los ejercicios contables fueron auditados por la Auditoria General de la Nación como por la consultora internacional KPMG.

Desde la empresa dicen que también aumentaron los ingresos por ventas. Este año estiman cerrar en 2.126 millones de dólares: un 24% más que en 2022 y un 34% más que en 2019. También se destacan los 100 millones de dólares que la empresa logró ingresar a través de un fideicomiso administrado por BICE Fideicomisos S.A., empresa del Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Asimismo, en 2023, Aerolíneas transfirió al Estado 176.000 millones de pesos, contra los 6.000 millones que recibió correspondientes al presupuesto 2022, que, a su vez, fue ejecutado en solo un 67%.

"Aerolíneas demostró, en muy poco tiempo, que con un Plan de Negocios serio y responsable, la sustentabilidad es posible. Y lo hicimos sin usar el presupuesto asignado por el Estado, con récord de pasajeros, más aviones, más destinos, más rutas y agregando valor a todo el sector turístico", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Para este año, la empresa superará el récord de pasajeros de 2019: llegará a los 14.050.000 y prevé para 2024 superar los 16.000.000.

En los últimos 4 años se incorporaron 3 nuevos destinos y 18 nuevas rutas. De esta manera, la compañía vuela a 39 destinos dentro de Argentina (21 de estos destinos de manera exclusiva) y opera, además, 52 rutas federales sin pasar por Buenos Aires. En tanto que en la red de vuelos internacionales son 22 los destinos (incluyendo a Porto Seguro que inicia en 2024).

Además, durante 2023, alcanzó el récord histórico de aviones operativos con 84 y serán 90 a finales de diciembre del próximo año. Dicho plan de flota incluyó el ingreso de 2 aviones cargueros puros y la renovación de la flota Embraer 190 a partir de 2024, cuando comenzarán a ingresar los nuevos E195-E2.

Por último, la compañía resaltó el ingreso de un nuevo simulador de vuelos a su centro de capacitación (CEFEPRA), generando ahorros por 7.6 millones de dólares cada año y un ahorro total de 26 millones de dólares producto de capacitar en propio al personal en los 5 simuladores de vuelo que la empresa posee. A su vez, dicho centro generó ingresos por 2 millones de dólares por servicios a terceros. En la misma línea, el área de mantenimiento generó ingresos por 4.9 millones de dólares por el trabajo a otras compañías.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    malebranche
    04/12/23
    21:49
    jajajjajaajaj

    "querer es poder" como decía mi amigo ingeniero que laburaba en una gomería

    Ahora solo cabe preguntarse si los empleados, cuando se transformen en accionistas de la empresa, eligirán a Biró como CEO...
    Responder
  • 6
    lapoliticametiolacola
    04/12/23
    21:16
    Me pregunto como van a privatizar una aerolinea capitalizada en 8000MMUS$. La van a fundir antes de venderla? Quien le va a "robar" mercado? Flybondy?
    Responder
  • 5
    johnniiy guemes
    04/12/23
    18:29
    Ahora se la puede tambien usar como garantía para el préstamo de Caputo. junto con YPF y la ANSES
    Responder
  • 4
    johnniiy guemes
    04/12/23
    18:28
    Buena noticia para los próximos compradores privados
    Responder
  • 3
    l
    04/12/23
    16:38
    Pero que casualidad! y bueno, supongo que ahora los trabajadores van a cambiar de opinion, y no van a tener problema en que se la REGALEN, ni mucho menos decir que prefieren que los maten...no?
    Responder
    • 4
      tempus
      04/12/23
      23:02
      Bien que te gustaba cuando en 2021 los aviones de Aerolíneas te traían las vacunas contra el covid...ahora, las vas a tener que comprar.
      Responder
      • 5
        fj
        05/12/23
        19:01
        Para fundir lo que tocan están los de la campora
        Responde a @tempus
        Responder
  • 2
    tempus
    04/12/23
    15:27
    Gran gestión en Aerolíneas... esperemos que los libertontos no la fundan.
    Responder
  • 1
    >-<
    04/12/23
    14:58
    Tarde
    Responder
Noticias Relacionadas
Kicillof anunció que la Provincia quiere quedarse con el control de Aerolíneas

Kicillof anunció que la Provincia quiere quedarse con el control de Aerolíneas

LPO
El gobernador dijo que hará un plan con los gremios y otros gobernadores, pero no detalló cómo podría quedarse con la compañía.
El gobierno pasó de anunciar el cierre de Aerolíneas a festejar la venta de pasajes en cuotas

El gobierno pasó de anunciar el cierre de Aerolíneas a festejar la venta de pasajes en cuotas

LPO
Scioli usa la compañía estatal para promover el turismo interno. El caso de Télam, otro "cierre" que nunca se concretó.
Aerolíneas acordó un aumento salarial del 16% y cerró el conflicto con los gremios

Aerolíneas acordó un aumento salarial del 16% y cerró el conflicto con los gremios

LPO
Los pilotos aceptaron reemplazar el traslado en remises por un esquema de viáticos. Los pilotos jubilados no tendrán pasajes en bussines gratis.
El gobierno destrabó la negociación con los pilotos y está cerca de un acuerdo en Aerolíneas

El gobierno destrabó la negociación con los pilotos y está cerca de un acuerdo en Aerolíneas

LPO
Tras una reunión maratónica, el gremio de Biró habría cedido y firmaría un acuerdo salarial que incluye cambios en el convenio laboral.

Los controladores aéreos anunciaron paros en medio de la negociación por Aerolíneas

LPO
Tras otro día de reuniones con los gremios que no firmaron la paritaria, el sindicato de la hija de El Abuelo anunció paros a partir del sábado.
Los pilotos traban el acuerdo y el gobierno extiende las negociaciones por Aerolíneas

Los pilotos traban el acuerdo y el gobierno extiende las negociaciones por Aerolíneas

LPO
Tras siete horas de reunión, las negociaciones pasaron a cuarto intermedio para el martes.