justicia
Exclusivo: dictan el sobreseimiento de Mindlin en la denuncia por lavado
La decisión la tomo el juez Ariel Lijo en octubre del 2014, pero recién trascendió hoy.

El juez federal Ariel Lijo dictó el sobreseimiento del empresario Marcelo Mindlin en la denuncia por lavado de dinero en la que estaba imputado el titular de Pampa Energía y dueño de Edenor, según pudo chequear LPO de fuentes judiciales de los tribunales de Comodoro Py. La decisión del magistrado ocurrió en octubre del año pasado, pero recién trascendió hoy.

“El juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°4, Secretaría número 8, resolvió sobreseer a Marcos Marcelo Mindlin, de las restantes condiciones personales obrantes en autos, en orden al delito que aquí se investiga, haciendo expresa mención de que la formación del presente sumario en nada afecta al buen nombre y honor de que el nombrado puede gozar”, reza el documento oficial al que pudo acceder este medio.

La misma decisión se tomó para otros dos imputados por el fiscal federal Patricio Evers: Damián Mindlin y Gustavo Mariani.

La causa era la número 9070/2013 y había sido iniciada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo del fiscal Juan Carlos Gonella.

Además del titular de Pampa Energía, los otros imputados eran hombres de negocios que intervinieron en la compra del Banco de Servicios y Transacciones(BST) por el presunto delito de lavado de dinero.

El organismo que investiga el lavado había tenido en cuenta los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) enviados por diferentes entidades bancarias a la Unidad de Información Financiera entre 2009 y 2010 y había investigado “la inyección de más de 100 millones de pesos a través de aportes de capital canalizados desde sociedades interpuestas y controladas por los grupos financieros Dolphin y Abus Las Americas”.

“Estos dos grupos económicos" -decía la denuncia- "utilizaron los aportes para comprar el paquete mayoritario del Grupo ST y del banco del grupo, sin que esas operaciones contasen con la debida justificación documental sobre el origen de los fondos empleados”.

Sin embargo, la compra del paquete accionario del BST fue aprobada por el Banco Central. Pero luego una de las sociedades de Mindlin, “Dolphin Créditos”, se retiró del BST y vendió su participación accionaria a los dueños anteriores. "Esa nueva compra no fue autorizada aún por el BCRA", argumentaba la Procelac, aunque el grupo Dolphin se había defendido señalando que la operación de compra del 45% de las acciones de BST, que tuvo lugar en octubre de 2007, fue aprobada por la entidad monetaria en el 2009, luego de haberla sometido a un riguroso escrutinio durante dos años.

La denuncia de la Procelac había sido realizada días antes de que la empresa Pampa Energía anunciara una inversión millonaria para asociarse con YPF en la exploración gasífera en el área llamada “Rincón del Mangrullo”, en Neuquén y fuentes del mercado estimaron entonces que estuvo destinada a entorpecer esa operación, que igualmente se concretó por una orden directa de CRistina Kirchner.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Justicia

El polémico juez de la Aduana Paralela denunció a Rosatti y Rosenkrantz con los argumentos de Lorenzetti

LPO
El ex juez federal Guillermo Tiscornia presentó una denuncia penal contra los gastos de la Corte y usó de referencia las palabras del rafaelino.
La Corte Suprema sentó un precedente que favorece a Macri en la causa Correo

La Corte Suprema sentó un precedente que favorece a Macri en la causa Correo

LPO
Un fallo en la causa Levinas sienta la doctrina que permite a Macri trasladar el juicio del correo a la justicia porteña en la que tiene más lobby. Maqueda se despidió del máximo tribunal con este pronunciamiento.
La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

Por Pablo Dipierri
Lorenzetti denunció mal funcionamiento y gastos excesivos. Rosatti le contestó con números.
Los jueces de Casación inauguraron un Café Martínez en el hall de Comodoro Py: "Esto es un sueño"

Los jueces de Casación inauguraron un Café Martínez en el hall de Comodoro Py: "Esto es un sueño"

Por Pablo Dipierri
La iniciativa fue impulsada por Borinsky, Barroetaveña y Petrone. El Consejo de la Magistratura habilitó a los camaristas a administrar el permiso precario.
Tras una sorpresiva maniobra, un juez muy cercano a Macri se suma como conjuez a la Corte Suprema

Tras una sorpresiva maniobra, un juez muy cercano a Macri se suma como conjuez a la Corte Suprema

LPO
El juez Mariano LLorens fue designado presidente de la Cámara Federal pese a que el cargo correspondía a otra sala .
Lorenzetti y Lijo faltaron a la despedida de Maqueda, que criticó a Milei : "Hombres proféticos ponen en riesgo la democracia"

Lorenzetti y Lijo faltaron a la despedida de Maqueda, que criticó a Milei : "Hombres proféticos ponen en riesgo la democracia"

Por Pablo Dipierri
El cordobés elogió a Rosatti y Rosenkrantz y advirtió: "Desde el Poder Judicial tenemos que defender las instituciones".