Elecciones 2015
El riesgo de polarizar en un sistema sin partidos
Por Martín Rodríguez
La lógica de las presidenciales de la región fue la polarización. Su impacto en una Argentina donde prevalece la centralidad peronista.

Desde hace un tiempo la fórmula política está dictada por la región: polarizar la elección. Para eso se necesita un candidato capaz de encarnar la credibilidad de esa polaridad. Brasil mostró confrontación electoral y cautela en el inicio de la gestión: a la polarización (impulsada también por sus “rivales” ideológicos) le siguió el comienzo de un segundo mandato donde Dilma, como escribió Eric Nepomecuno en Página 12 el 18 de enero, “a la hora de elegir quién sería su ministro de Hacienda buscó nombres en la banca privada”. Lo cierto es que el fin de las vacas gordas de los commodities, la desaceleración económica, etc., coloca a la región y sus gobiernos ante desafíos más complejos, con hojas de ruta menos lineales. Entre las denuncias de corrupción y los aires ortodoxos en la economía brasileña, este segundo mandato de Dilma se inicia problemático. Veremos.

Mi hipótesis es que Brasil o Uruguay (dos países que tampoco reformaron la Constitución), a diferencia nuestra, tienen partidos o estructuras políticas que aseguran menos vértigo en sus transiciones internas. Leo a menudo politólogos interesantes como Andrés Malamud, que desestiman este lugar común de que “los partidos políticos no existen”. Perdón Andrés, y perdón a muchos que respeto, pero adhiero a ese lugar común, a riesgo de idealizar un pasado donde los partidos sí existían plenamente, y al país no le solucionaban nada. Y hago una salvedad: parte de la política argentina hoy está pendiente de lo que se resuelva en la convención radical de los próximos días. Si el peronismo se olvidó del partido para no olvidarse de la gente, el radicalismo, que se olvidó de la gente pero no del partido, ahora encuentra en eso su fortaleza. Hay otras excepciones: el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Vale mencionarlo.

La preexistencia peronista ha sido para el kirchnerismo un atajo de gobernabilidad tanto como un punto muerto a la hora de construir la organización “propia”. El PJ asegura demasiadas cosas como para hacer el gasto de construir algo nuevo o alternativo a él. Hubo intentos, aburre nombrarlos (transversalidad, concertación plural, etc.), quedaron “ahí”, sobre todo porque la dinámica política hizo necesitar al gobierno de espaldas institucionales (gobernaciones, intendencias, sindicatos). ¿Es el peronismo (PJ) un partido? ¿Qué clase de estructura es? Ricardo Sidicaro lo definía como una coordinadora de gobernadores con “recuerdos en común”. La forma más rápida de advertir su forma está en la palabra Estado. Es un partido de Estado, aunque no sea sólo Estado.

Volvamos a la región. Lula no es Dilma, Pepe no es Tabaré, pero en cada caso hay una estructura partidaria que compensa los péndulos internos. Todos entienden la dimensión del cambio que significa pasar de Mujica a Tabaré, pero sin mortificarse ante un abismo. Rupturas y continuidades. La política argentina solucionó su crisis de representatividad con liderazgos fuertes e ideológicos (Kirchner, Macri), pero no su crisis de partidos, y no reformó la Constitución como para “eternizar” un liderazgo en el poder. Mucho liderazgo populista, pero la Constitución es la misma. Y ese desfasaje se sufre con todos los condimentos anotados en el horizonte: la herencia militante, la suerte judicial, los giros ideológicos.

Como dijo el ya citado sociólogo Ricardo Sidicaro sobre el 2001: “gritamos que se vayan todos y se fueron los partidos”, en la Argentina subsiste una idea que combina principios y estado gaseoso, ya que si bien los liderazgos ostentan líneas ideológicas, lo cierto es que la existencia de un partido funcionaría como contención pero también como límite, es decir, le daría a la política mayor previsibilidad. Un horror para el populismo teórico o para los asesores posmodernos. El kirchnerismo elogia la centralidad de CFK y la basa en un rasgo que para otros sería mortificante: nunca se sabe qué va a hacer, de qué va a hablar, por dónde va a salir. Ministros o funcionarios se enteran de cambios que los involucran mirando una cadena. Todavía resuena la pieza ochentona del “discurso de Parque Norte” como el momento wagneriano de los demócratas: un presidente, un Estado, un gobierno y un partido perfectamente distinguidos unos de otros. Pero no somos ilusos: los mejores momentos del bipartidismo soñado no fueron claves de éxito económico o social. Y el ordenamiento de centroizquierda y centroderecha con el que Alfonsín, Chacho Álvarez, Néstor Kirchner o CFK soñaron tiene un obstáculo en la centralidad del peronismo, que impone la reducción de ese sueño: centroizquierda peronista versus centroderecha peronista.

Para este 2015 Scioli intentó catapultarse como “candidato natural” previendo no sólo la captura de un voto por afuera del techo kirchnerista, sino también del voto kirchnerista silencioso. Apuestan al voto de los que quisieran un cambio moderado, y también un voto kirchnerista que confía en que el conservadurismo de Scioli es tal, que no desandará todo el camino de estos años. Pero en estos meses emergió un candidato nuevo: Randazzo. ¿Por qué Randazzo “mide” (aunque sea un poco más que los otros)? ¿Por su “pureza ideológica”? Más bien parece un peronista clásico, del interior de la provincia de Buenos Aires, con las dosis manejables de sentido común + progresismo adaptable + lenguaje llano + “en la economía… vemos”. Si su fuerza dependiera de representar al kirchnerismo auténtico medirían algo un Rossi o Domínguez, hombres con perfiles más culturalmente identificados con las ideas kirchneristas.

La virtud hasta ahora de Randazzo no viene de esas “garantías ideológicas”, sino de su contrario: construyó un perfil basado en “temas propios” (se apropió de los DNI y de la política ferroviaria), que revela también en una parte del voto sentimental kirchnerista la preferencia por alguien que no viene a hacer playback del relato sino también a mostrar un peso específico. No es que no sea kirchnerista (sino, al final, el kirchnerismo sólo resulta la identidad de los intelectuales de Carta Abierta). Randazzo es un político sencillo, menos diferente de Massa, Scioli o Macri de lo que se quisiera por más que su camino electoral incierto implique encarnar duramente esa polaridad deseada por el gobierno.

�AR mwZ

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Martín Rodríguez

¿Es más importante Bruglia que Guernica?

Por Martín Rodriguez
La agenda kirchnerista no organiza a la Argentina. No hay margen para lo que no sea la reconstrucción socioeconómica.

Lugares comunes

Por Martín Rodriguez
La cuarentena parece que en su éxito incuba su límite: porque lógicamente acumula problemas económicos, sociales, y la angustia, esa palabra que no puede ser subestimada.

El ruido y la furia

Por Martín Rodriguez
En los balcones urbanos se ve la mugre debajo de la alfombra y las performance de un tiempo de aislamiento en el que quedó al desnudo lo que nos une.

Caído del cielo

Por Martín Rodriguez
La espera terminó. La auténtica presidencia de Alberto Fernández empezó estos días cuando la realidad le rompió el equilibrio.

La espera

Por Martín Rodriguez
El desenlace se vive más como agonía que como estallido. Lo que está en el fondo es la exacta falla tectónica sobre la que la Argentina decidió rearmar su equilibrio: salir de la crisis sin defaultear.

El amor después del amor

Por Martín Rodriguez
La crisis causó un nuevo gobierno. Y esto que con la vuelta del peronismo retorna vuelve a meter el conflicto "en el Estado": la falta de dólares, la economía popular, la paritaria nacional, abrir el clóset de la clase media.