
A partir del próximo año, vencen las concesiones de las represas hidroeléctricas otorgadas en 1993 durante el proceso privatizador del gobierno de Carlos Menem. Se abre asà un negocio energético con capacidad para atraer actores de peso internacional. Pero que además despierta una discusión entre nación y provincias por la propiedad del recurso y de paso, activa los reflejos kirchneristas por una nacionalización.
Como sea, ante la magnitud de lo que se viene, la SecretarÃa de EnergÃa ya empezó a diseñar una auditorÃa integral general sobre las operadoras.
"Se trata de un estudio de diagnóstico y análisis enorme, profundo, que abarca todas las aristas", adelantaron a LPO desde la SecretarÃa de EnergÃa y agregaron que se trata de un estudio exhaustivo en lo jurÃdico, contable y financiero. Las empresas deberán rendir cuentas sobre las obras pendientes y mostrar las condiciones de financiamiento.
"La medida contempla en su última etapa la aplicación de sanciones ante los incumplimientos del sector privado", advirtieron las fuentes consultadas.
La auditorÃa integral concretará la SecretarÃa de EnergÃa será clave en el proceso que viene. "Lo consideramos insumo para negociar renovación, caducidad o prórrogas de los contratos", agregaron las fuentes.
En el gobierno nacional se apuraron además a cortar de raÃz cualquier pretensión de las provincias por quedarse con las represas. "Es como si el intendente de Añelo viniera a reclamar Vaca Muerta", compararon.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Déjalo así.
Sabemos que jamás cumplen " sus compromisos "