FMI
En el Gobierno afirman que ya se cerró el acuerdo con el FMI
Las partes estiman que con la soja, Vaca Muerta, la minería y el sector automotriz, se van a generar los dólares necesarios para cumplir con la financiación a diez años que impone el organismo.

Se logró cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Ese es el rumor que este martes circuló en los despachos más importantes del gabinete nacional. El broche final del entendimiento se lo adjudican a Martín Guzman o Sergio Massa depende en que espacio se referencie el funcionario interpelado.

Dirigentes cercanos al presidente de la Cámara de Diputados afirman que fue Massa quien destrabó el apoyo de Estados Unidos en una reunión reservada con el segundo del organismo, Geoffrey Okamoto y funcionarios de peso del Tesoro norteamericano. Esto sucedió hace un par de meses cuando Guzman aún no había sido recibido por la titular Janet Yellen.

En el gobierno esperan con expectativa un llamado de la Secretaria del Tesoro a Guzmán

En cambio desde el Palacio de Hacienda argumentan que sin los números que llevó el viceministro de economía, Fernando Morra, a Washington a comienzo de mes, nada hubiese prosperado. Según los cercanos a Guzman fue ahí cuando se selló el acuerdo. 

Desde el Palacio de Hacienda argumentan que sin los números que llevó el viceministro de economía, Fernando Morra, a Washington a comienzo de mes, nada hubiese prosperado. Según los cercanos a Guzman fue ahí cuando se selló el acuerdo.

Morra viajó a Washington para mostrarle al FMI de donde iba a sacar los dólares para poder cumplir con lo estipulado en un programa de facilidades extendidas (EFE), formato que contendría al nuevo acuerdo. Este programa pauta un plazo de refinanciación a 10 años, con los primeros cuatro de gracia. Incluye la eliminación de punitorios y sobretasas, y suma la novedad que reglamenta que si el Fondo modifica sus estatutos y habilita re financiaciones de mayor plazo, este se extendería automáticamente. La meta fiscal consensuada entre las partes es llegar al déficit cero para el año 2025.

Como consta en el excel presentado ante el acreedor, los sectores que van a generar las divisas para pagarle al fondo son esencialmente cuatro: soja, vaca muerta, minería y el sector automotriz.

En el Gobierno afirman que ya se cerró el acuerdo con el FMI

"Trabajamos a destajo en el armado de las fichas sectoriales, había que dibujar los números para sostener la proyección del crecimiento exponencial de las exportaciones. Hoy, excepto alimentos y bebidas, todas las ramas industriales son deficitarias en términos de divisas. Chupan mas dólares que los que tiran", afirmó a LPO un técnico que trabajó en la parte técnica del acuerdo.

El déficit autopartista superó los USD 3.500 millones y presiona sobre la disponibilidad de dólares 

Difícil creer que lo que deduce un técnico lo ignore el Fondo. Con lo cual resulta lógico suponer que la vista gorda ante las posibilidades reales de pago sea un mea culpa por el fenomenal préstamo, el más abultado de la historia, otorgado por el organismo que según el actual Gobierno estuvo destinado a sostener la reelección de Mauricio Macri, por presión directa del entonces presidente Trump.

En todo caso, mas allá del excel, contar con los recursos necesarios para la capacidad real de pago, será problema del próximo gobierno.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 15
    johnniiy guemes
    25/08/21
    15:51
    Mendieta. Asi Es. Pero algo habia que poner. Igual que caca muerta. Otra ilusion. Al final de cuentas. solo queda la soja Como unico recurso significativa genuino para generar dolares. Siempre que llueva. Claro
    Responder
  • 14
    mendieta
    25/08/21
    14:04
    ¿Sector automotriz? ¿No es recontra deficitario para el comercio exterior?
    Responder
  • 13
    25/08/21
    12:04
    .... Difícil creer que lo que deduce un técnico lo ignore el fondo. Con lo cual resulta lógico suponer que la vista gorda ante las posibilidades reales de pago sea
    un mea culpa por el fenomenal préstamo, el más abultado de la historia, otorgado por el organismo que según el actual Gobierno estuvo destinado a sostener la reelección de Mauricio Macri, por presión directa del entonces presidente Trump ....

    Kristy sos vos ? LPO esta cada día más berreta
    Responder
  • 12
    pol
    25/08/21
    11:15
    Si el estado manejara la hidrovia del parana se resuelve en la mitad del tiempo.
    Responder
  • 11
    johnniiy guemes
    25/08/21
    01:32
    y con la soja , la mineria , las automotrices. y " vaca muerta". hipotecadas por la deuda .....con que van a financiar el crecimiento? con que superavit, carajo??
    Responder
  • 10
    johnniiy guemes
    25/08/21
    01:30
    esto se podria tranquilamente llamar. " cronica de un default anunciado". .....es lo que se estaria comprando el fmi. si acepta esos numeros dibujados por el gobierno .....y lo peor es que igual el ajuste que se viene va a ser atroz y brutal.,....no me sorprenderia para nada que la tasa de pobreza pase del casi 60 por ciento actual al 75 por ciento arransando lo que queda de la clase media .........mientras tanto Guzman se va al banco mundial ( 15000 dolares por mes). y les hace pito catalan desde alli...........sorry Argies. se conviertieron en un pais de pordioseros en tiempo record. ...hay que cambiar el nombre a peronizuela
    Responder
  • 9
    atiendoboludos
    25/08/21
    01:06
    1) Soja : un yuyo que depende del clima, si no llueve no hay soja.
    2) Vaca muerta : llega tarde, el mundo postpandemia va hacia la electricidad y las energías renovables.
    3) Minería : no es algo exclusivo de Argentina, muchos países de sudamérica tienen industria minera.
    En el último tiempo, no han llegado empresas mineras del país, todo lo contrario, se han ido.
    4) Sector automotriz : los brasileros ya coparon el mercado. Se han ido muchas empresas de Argentina.

    Broche de oro : un país donde cada gobierno que llega, planifica a no más de 5 años.
    Si fuera el FMI, no acordaba nada por ahora.
    Responder
  • 8
    Jose Colella
    24/08/21
    22:51
    El fmi hace meses que le dijo a guzman "no hablamos hasta que pasen las elecciones"
    En enero empiezan a caer los vecimientos que el propio guzman "reestructuro", no hay una moneda para pagarlos.

    Yosi, que interes redujo? que plazo alargo? vos sos pelotudo, o es la polenta.

    Mirkobulje, la fiesta de Macri...ojo, gran parte de esa fiesta fue la que organizo despues de las paso de 2019 hasta fin de ese año.
    Responder
  • 7
    ciudadanodeapie
    24/08/21
    21:37
    El nivel de pelotudez y de fake news del paskkkkkin "lapoliticaonline" ya es vomitivo.
    Responder
  • 6
    mirkobulje
    24/08/21
    20:54
    Alguien sabe que mierda se hizo con toda esa guita ?? Que mierda estamos pagando ??
    Responder
Más de Energía
Escándalo en Yacyreta: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Escándalo en Yacyreta: una exmacrista que se fue con retiro voluntario volvió y ahora cobrará un segundo retiro de 12 millones por mes

Por Luciana Glezer
Dolores Dolberg fue funcionaria política de Yacyretá durante el macrismo y se fue con un retiro voluntario, ahora como funcionaria libertaria diseñó otro retiro, al que también se acogió.

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.