Cuba
Díaz-Canel llamó a "combatir" las históricas protestas en Cuba y activó la represión
"Salgan a las calles a combatir estas provocaciones", arengó el Presidente. Hubo enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

 El régimen cubano atraviesa por estas horas uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. Como pocas veces en su historia reciente, robustas protestas se fueron movilizando en varias ciudades del país, aunque desde luego la información escasea porque las autoridades decidieron cortar el internet y las señales telefónicas ante el creciente flujo de videos y fotografías que circulaban en las redes sociales.

La principal exigencia en las manifestaciones era por la "libertad", pero uno de los detonantes había sido los crecientes cortes de energía que hubo durante las últimas semanas, en medio de una pandemia que golpeó fuerte en la isla y que por la caída del turismo sufre una sequía de divisas que algunos cubanos afirman que los hace padecer un presente aún más duro que el sufrido durante el "período especial".

La información sobre la evolución de las protestas y la represión en marcha escasea porque las autoridades decidieron cortar el internet y las señales telefónicas ante el creciente flujo de videos y fotografías que circulaban en las redes sociales.

En las imágenes que ya circulan en las redes, al igual que en los reportes que hacen algunos ciudadanos cubanos, se observaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Cuba. En La Habana, una masiva columna de manifestantes avanzó hasta el Capitolio y circularon también por el emblemático Malecón.

Policías reprimen a uno de los manifestantes que protestaba contra el Gobierno.

También hubo movilizaciones en San Antonio de Los Baños, Güira de Melena y Alquízar en la provincia occidental de Artemisa, Palma Soriano en Santiago de Cuba y también salió gente a las calles en varios barrios de La Habana.

La economía cubana se ha visto muy afectada debido a que el turismo y las importaciones de mercancías han caído abruptamente durante la pandemia. Este domingo los funcionarios de salud cubanos informaron un aumento récord en un solo día de casos y muertes por Covid. 

La principal exigencia en las manifestaciones era por la "libertad", pero uno de los detonantes había sido los crecientes cortes de energía que hubo durante las últimas semanas, en medio de una pandemia que golpeó fuerte en la isla.

"Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas a que salgan a las calles, en donde se vayan a producir estas provocaciones. Hoy, a estas horas, y en todos los próximos días. Y enfrentarla con decisión, con firmeza y con valentía", pidió el presidente Miguel Díaz-Canel, eun un mensaje grabado en video.

Y agregó: "Vamos a las calles, estamos ya en las calles y no vamos a permitir que nadie venga a defender un plan que no es un plan cubano, que no es un plan para la nación cubana y que es un plan anexionista. Y a eso es a lo que convocamos a los revolucionarios y a los comunistas de este país".

Miguel Díaz Canel participa en una marcha a favor del gobierno.

Los medios alineados al gobierno cubano potenciaron la hipotesis de Díaz-Canel respecto de la mano internacional para debilitar "a la revolución" y desmintieron lo que muchos de sus detractores plantean sobre la negativa del regimen para recibir ayuda económica. Además, destacaron el peso del bloqueo económico que Estados Unidos impone a la isla, en una crisis agravada por la pandemia.

El senador republicano, Marco Rubio, fue uno de los primeros dirigentes de Estados Unidos en repudiar la represión policial como también Julie Chang, una de las espadas de Joe Biden en la relación con América Latina. También se sumaron artistas como René y Daddy Yankee.

Se espera que en los próximos días las protestas continúen y con ello la posibilidad de enfrentamientos.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 12
    j.pietrarossa
    13/07/21
    09:14
    DE LAS MASACRES EN COLOMBIA NO DECIMOS NADA?
    Responder
  • 11
    blacrock
    12/07/21
    17:19
    Desde principios de año, el régimen hace ruido, muchos contagios, poca información ...."el nieto de castro paseando en Mercedes " mientras el pueblo cubano parece detenido en los años 40 en. " desigualdad " económica. Es evidente que Las nuevas generaciones lentamente van fisurando la hegemonía castro - chavista
    A la luz de los acontecimientos pienso: ....
    ( Que al pe... Fue la muerte comandante ché Guevara!!! ).

    Que viva Cuba libre...
    Responder
  • 10
    ojota deportiva
    12/07/21
    12:11
    Nada es para siempre. todo tiene un comienzo y su fin.
    Ha Cuba le ha llegado
    Responder
  • 9
    pol
    12/07/21
    12:04
    Asi como parte del pueblo tiene derecho a protestar, otra parte del pueblo tiene derecho a defender al gobierno que apoya.
    Responder
  • 8
    default
    12/07/21
    11:21
    Luciana, a vos te cabe la frase del descerebrado Costa, "ni en el nazismo se vio" semejante declaración...¿Como te gustarían los Gulags, no?
    Responder
  • 7
    default
    12/07/21
    11:20
    Cuanta tragedia provoco el regimen cubano!. Su promoción del "guevarismo" costo miles de vidas, y en el caso de Argentina, el derrumbe catastrófico del país y su economía. LA gente esta muy cansada de comer mierda mientras los jerarcas como caviar y langosta.
    Responder
  • 6
    12/07/21
    10:30
    Jaja, muy buenas las postales de la historia, los virus chinos que iban a acabar con el capitalismo occidental, parece que les afectan más a sus aliados ideológicos americanos y ven en la isla lo que finalmente les ocurrirá a chinos y soviéticos.
    Asustado el "presidente" cubano por el pedido de libertad, responde con represión y más restricciones, ahora toda la zurda planetaria intentará justificar los hechos por una conspiración imperialista...jajajaja, y ahora vamos a ver la interpretación kuka de esta molesta realidad para su gilada.
    Responder
  • 5
    luciana erres fpv
    12/07/21
    10:30
    a protestas sociales, represiones sociales. no es el estado el que reprime, sino guardianes civiles de la revolución. el che guevara nos enseñó que el enemigo no merece procesos judiciales burgueses y si es homsexual más castigo aún, porque no sirve. nuestra solidaridad con el gobierno cubano.
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    12/07/21
    08:47
    "El régimen cubano atraviesa por estas horas uno de los momentos más complejos de las últimas décadas"

    Y la caída del gobierno cubano es inminente como vienen diciendo desde hace sesenta años,¿ no?

    "En las imágenes que ya circulan en las redes, al igual que en los reportes que hacen algunos ciudadanos cubanos, se observaron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad de Cuba"

    Algo que jamás pasó en una democracia plena como la Argentina durante el gobierno de Macri, donde jamás se reprimió ninguna manifestación ni en el congreso ni en ninguna parte, ni se metió presos a dirigentes políticos por encabezar una protesta.

    "La principal exigencia en las manifestaciones era por la "libertad", pero uno de los detonantes había sido los crecientes cortes de energía que hubo durante las últimas semanas"

    Menos mal que acá jamás hubo apagones porque tenemos empresas eléctricas privadas transnacionales que brindan un servicio estupendo. Ni que hablar que jamás hubo un corte de energía masivo en todo el país al mismo tiempo, y que si lo hubiera, rodarian cabezas de funcionarios.

    "Además, destacaron el peso del bloqueo económico que Estados Unidos impone a la isla"

    Claro, seguro que el bloqueo nada tiene que ver con la crisis económica secular en la isla. Y eso que todos los años cada vez más países lo consideran un delito de lesa humanidad en naciones unidas.

    "Se espera que en los próximos días las protestas continúen y con ello la posibilidad de enfrentamientos"

    Esto se llama "profecía autocumplida".

    "La economía cubana se ha visto muy afectada debido a que el turismo y las importaciones de mercancías han caído abruptamente durante la pandemia. Este domingo los funcionarios de salud cubanos informaron un aumento récord en un solo día de casos y muertes por Covid"

    Cuba también es el único país de América latina que desarrolló su propia vacuna segura contra el covid, en medio del bloqueo y todo. Ese dato no es relevante, ¿no? Además seguramente las protestas callejeras nada tienen que ver con la propagación de la enfermedad.

    "en medio de una pandemia que golpeó fuerte en la isla y que por la caída del turismo sufre una sequía de divisas que algunos cubanos afirman que los hace padecer un presente aún más duro que el sufrido durante el "período especial"

    Linda forma de hacer periodismo objetivo decir que "la pandemia golpeó fuerte en la isla" sin tirar un solo dato al respecto. Por otra parte, en Brasil que tiene un gobierno que es todo lo contrario al cubano, la están pasando bárbaro con el turismo abierto y el ingreso de divisas, y la pandemia casi no los afectó.
    Responder
  • 3
    atiendoboludos
    12/07/21
    02:45
    Como decía Tinelli : "chau, chau, chauuuuuuuuuuuu"
    Responder
Más de Internacionales
A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush

A tres meses de asumir Trump tiene peor imagen que Biden, Obama y Bush

Por Augusto Taglioni
Cayó 9 puntos y acumula 52 por ciento de rechazo. A esta altura de su mandato sus predecesores medían mucho más.
Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Trump evalúa ceder con los aranceles a China ante el riesgo de una gran crisis en EEUU

Por Augusto Taglioni
El líder republicano dijo que los aranceles a China podrían bajar "significativamente". El riesgo de un espiral inflacionario.
Un atentado en Cachemira pone a India y Pakistán al borde  de la guerra

Un atentado en Cachemira pone a India y Pakistán al borde de la guerra

Por Augusto Taglioni
Ambos países son potencias nucleares y mantiene disputa sobre ese territorio desde la época de la descolonización de Reino Unido. Es el atentado más grave en 25 años.
Trump dice que Irán no puede enriquecerse en uranio y pone en riesgo el acuerdo nuclear

Trump dice que Irán no puede enriquecerse en uranio y pone en riesgo el acuerdo nuclear

LPO
El sábado está prevista una reunión en Omán para seguir negociando con el argentino y director de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) como mediador.
Trump acusa a Zelensky de querer prolongar la guerra y retira a Rubio de las negociaciones

Trump acusa a Zelensky de querer prolongar la guerra y retira a Rubio de las negociaciones

LPO
El presidente de Estados Unidos presiona para que el líder ucraniano acepte ceder territorios para terminar con el conflicto.
En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

En una explosiva carta, el ex canciller de Petro lo acusó de tener problema con la droga

LPO
Alvaro Leyva Durán dijo que Petro desapareció dos días en París sin dar detalles de su paradero.