
Las elecciones de medio término que se realizaron el domingo pasado en México tuvieron un impacto profundo en el futuro del proyecto polÃtico que lidera Lopez Obrador. Los efectos se despliegan en dos plano: en el margen de acción que le queda al lÃder de Morena en el tramo final de su mandato y de manera paralela la capacidad para imponer a su sucesor en 2024.
En ese sentido, a los resultados de la elección donde el partido gobierno obtuvo diez gobernaciones pero no alcanzó en la Cámara de Diputados la mayorÃa especial que buscaba, dejan ganadores y perdedores.
Por el lado de los perdedores se ubican nada menos que las dos figuras centrales que hasta esta elección polarizaban la disputa por la sucesión: el canciller Marcelo Ebrard y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, favorita de López Obrador. Ambos eran números puestos para la sucesión pero recientes acontecimientos pusieron en entredicho esa certeza.
En el caso de Ebrard no se trata de las consecuencias del proceso electoral de la que se mantuvo al margen, sino la tragedia de la lÃnea 12 del Metro de la Ciudad de México, construida durante su gestión como jefe de Gobierno y siempre sospechada de corrupción y obras mal realizadas. Ahora, el Canciller pondrá toda su energÃa en la normalización de las relaciones con Estados Unidos, sobre todo en el aspecto migratorio. Le queda esa carta para regresar al primer plano de la polÃtica desde un lugar más positivo.
Por su parte, la pésima elección de los candidatos apoyados por Sheinbaum significó un duro golpe para sus aspiraciones presidenciales. La Ciudad quedó partida en dos y como nunca, AMLO retrocedió electoralmente en el distrito que lo catapultó a la escena nacional.
Morena consiguió una victoria importante en casi todo el oriente de la megalópolis, una zona históricamente emparentada con la izquierda, donde hace mucho años hizo pie el PRD, antecesor de Morena.
Pero cuando se observa las otras regiones la situación cambia. El área occidente de la CDMX volvió a convertirse en una suerte de "corredor azul", donde irrumpió el PAN, oposición de centroderecha. Naucalpan, Cuautitlán, Tlalnepantla, todas fueron derrotas duras para Morena.
AMLO: "Es propaganda del partido conservador decir que perdimos la mayorÃa absoluta"
En la conferencia de prensa del lunes pasado, AMLO ensayó una tibia defensa de Sheinbaum cuando dijo que "aquà en Ciudad de México se sintió fuerte la guerra sucia". Lo innegable es que estos hechos dejan rezagados a dos espadas fuertes del oficialismo mexicano.
La contrapartida de Ebrard y Sheinbaum son los gobernadores victoriosos como el saliente de Baja California, Jaime Bonilla, el tabasqueño Adan Augusto y el electo Alfonso Durazo en Sinaloa, ex secretario de Seguridad que empieza perfilarse como el nuevo lÃder del PacÃfico, con una impronta que desborda Sonora.
Bonilla tiene a su favor la contundente victoria de su candidata, Marina del Pilar, que logró retener la gobernación, ganó los cinco municipios en juego y quedó con el control del Congreso. Sin embargo, pesan sobre el causas de corrupción en sus dos años de gobernador (ganó en 2019) y eso podrÃa complicar su deseo de jugar en 2024.
La otra figura para mirar es Adan Augusto, gobernador de Tabasco donde Morena tuvo un desempeño casi perfecto. Se llevó 20 de 21 diputaciones y se impuso con comodidad en las principales ciudades del Estado y el cacique tabasqueño fue determinante para eso.
Es un Morena puro, amigo personal de AMLO pero carece de carisma, un atributo que es muy importante en la construcción de los liderazgos en México.
Por último, Alfonso Durazo, fue electo como gobernador de Sinaloa y, como reveló LPO, hace tiempo que viene trabajando para su proyecto presidencial junto a dirigentes polÃticos y empresarios.
La gran apuesta de Durazo siempre fue crear un polo de influencia regional que consiste en crear una dinámica de integración y apoyos de los gobierno de Morena en esa region del norte que tiene a los estados Sinaloa, Sonora, Nayarit, Baja California y Baja California Sur y en la buena relación con Arizona. Es por eso que una de las primeras imágenes de Durazo tras ser electo fue con el gobernador de ese Estado de Estados Unidos, el republicano Doug Ducey.
Asi quedó configurado el mapa interno de Morena luego de las elecciones regionales que empezaron a dibujar el camino para la carrera presidencial de 2024 que buscará suceder a López Obrador y continuar su "Cuarta Transformación".
Mientras tanto, el presidente volvió a elegir como rival al empresario Claudio. X, González, lÃder de la ONG "Mexicanos contra la Corrupción" que logró unir, fortalecer y envalentonar a una oposición que siente que puede recuperar el poder.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es solo AMLO
Se va AMLO y MORENA desaparece
Entre PRI y PRD se la fagocitan