Gobierno
Echan al subsecretario de Energía eléctrica y disponen un aumento del 9% en las tarifas
Es Federico Basualdo, cercano al kirchnerismo que rechazaba los aumentos. Es una fuerte señal de respaldo de Alberto a Guzmán.

Alberto Fernández cerró la disputa interna por el aumento de las tarifas de servicios públicos con un fuerte respaldo a la gestión de Martín Guzmán y a la idea de un ajuste progresivo en los precios, lo que era rechazado en el kirchnerismo.

Según supo en exclusiva LPO, el presidente le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, que resistía desde su cargo la suba de tarifas.

La decisión se tomó luego de algunas reuniones entre Alberto, Guzmán y Santiago Cafiero, que habría sido el encargado de pedirle la renuncia a Basualdo.

Además se acordó avanzar con el aumento del 9 por ciento en las tarifas eléctricas y quedará otra suba para los próximos meses. Se trata del esquema que promovía el ministro de Economía para aflojar la tensión fiscal. "Además empieza un trabajo de segmentación que estaba visiblemente retrasado para que los subsidios dejen de ser planos", dijeron desde el gobierno.

Las eléctricas aseguran que no van a negociar paritarias hasta que se resuelva el aumento de tarifas

La jugada es un fuerte respaldo para Guzmán y un mensaje de Alberto en la pulseada con el kirchnerismo. Echar a Basualdo fue la segunda señal dura en pocas horas: esta mañana el presidente desoyó al kirchnerismo que reclamaba una cuarentena dura y mantuvo las mismas restricciones.

Basualdo bloqueaba desde su lugar los aumentos, en linea con lo que había reclamado Cristina Kirchner en un acto con Alberto en diciembre pasado. Semanas atrás, el ahora ex funcionario asustó a las empresas eléctricas afirmando que las tarifas podrían "directamente no aumentar".

"Basualdo se va por incompetencia", dijeron fuentes del gobierno. "Se le pidieron escenarios de costos que nunca presentó. Tampoco avanzo con un eje fundamental de la gestión, que es la segmentación de tarifas. Ese pedido se hizo en diciembre de 2019", agregaron.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 13
    Pepe Canteros
    01/05/21
    19:06
    Que se siente haber escupido tanto odio y que todo termine siendo una FAKE NEW ???
    Pobrecitos,. no se cansan de hacer el ridiculo
    Responder
  • 12
    johnniiy guemes
    30/04/21
    16:22
    hasta luciana erres fpv. siente que le reventaron el orto jajajajajaja
    Responder
  • 11
    johnniiy guemes
    30/04/21
    16:21
    mirkobulje"........y vos te la creiste. pelotudo. ...vas a seguir mamandola por largo rato
    Responder
  • 10
    johnniiy guemes
    30/04/21
    16:20
    Kirchneristas. lobotomizados ....una pregunta con todo respeto.....sobre todo a kristianconk ....no se cansan de seguir chupandola ? de ser usados como forros? de que alberto los siga sodomizando? de donde sacan tanta resiliencia??? aun siendo gobierno ...les rompen el orto. y bueh sarna con gusto no pica. by the way. parece que lo que ganaron en octubre 2019. no fue una eleccion. sino una ilusion.
    Responder
  • 9
    nigel mansell
    30/04/21
    16:15
    El argentino quiere pagar de tarifa lo que paga en un menú de comidas rapidas. Y ni siquiera es el argentino, porque en el interior se pagan tarifas razonables. Aca nadie mira un balance, pero lo que puso el estado nacional para pagar la joda de las tarifas del amba aumento un 150% desde principios de 2019. Hay que terminar con ese desaguisado K
    Responder
  • 8
    ganóscioli
    30/04/21
    15:57
    La verdad que esta vez estaba bastante merecida la patada en el culo
    Responder
  • 7
    mirkobulje
    30/04/21
    15:55
    Es Alberto Macri al final....
    Responder
  • 6
    kristianconk
    30/04/21
    15:41
    Ah, y no olvidar esto:

    "Se incrementa a partir del 1 de marzo un 90% el precio de la energía para no residenciales que consuman más de 300 kW diarios de potencia".

    pensas q el tarifazo a empresas lo pagaran Rocca-Pagani-Bulgheroni-Perez Companc......

    - despues los cinicos okupas d la Rosada se rasgan las vestiduras, echando culpa d la inflacion para los 4 costados.

    https://www.ambito.com/economia/energia/tarifa-electrica-industrias-y-comercios-aumenta-mas-un-50-n5172096
    Responder
  • 5
    kristianconk
    30/04/21
    15:30
    Mi comentaeio d hace algunas hoeas:

    Es obvio q en la rosada existe un okupa, desde un principio de sabia q su funcion era ser un medvedev,

    la novedad:

    - es medvedev, pero no d kien puso 40 puntos del 49% octubre 2019

    es medvedev d massita....

    perdon, a partir d ahora hay q llamarlo massa y con mayuscula:

    - nos escupuio en la jeta como llegar a ser presi con 6% votos.

    kienes nos entragaron como forros, no esperen nada mas d nosotros.
    Responder
  • 4
    olvido23
    30/04/21
    15:02
    Falta Massa en el listado de los que apuraban el raje. También detrás de esto, la compra de Edenor, por el Frente Renovador Empresarial de Sergio. Igualmente, Basualdo, no conocia nada de nada, un esperpento, que sospecho que va a intentar volver al ENRE, si es que le dieron la oportunidad de guardar su puesto. Llevo a energia, a un grupo de impresentables. La gestión de Dario Martínez, en energía, es mas negra y poco transparente que la de Lanziani. Sospecho que Martinez, intentara quedarse con esa subsecretaria, para un hombre de su confianza, que es Santiago Yanotti, que algo mas sabe que Basualdo.
    Responder
Más de Energía
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Esto obliga a recalcular la tercera ampliación del caño y la construcción del nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.
Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Por Luciana Glezer
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.
"Para San Juan la minería es una política de Estado"

"Para San Juan la minería es una política de Estado"

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, dijo que esa provincia reúne condiciones geológicas, institucionales y sociales para liderar un modelo de minería "moderna, responsable y federal".