
La ex embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, dejará a fines de abril el cargo de coordinadora para la frontera sur del gobierno de Biden, según anunció este viernes la Casa Blanca viernes.
"De acuerdo con su compromiso inicial de servir en los primeros 100 dÃas de la administración, la embajadora Jacobson se retirará de su función como coordinadora a fines de este mes", dijo el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en un comunicado.
"Lo hará habiendo dado forma a nuestra relación con México como un socio igualitario, habiendo lanzado nuestros renovados esfuerzos con las naciones del Triángulo Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras, y habiendo subrayado el compromiso de esta Administración de revitalizar la declaración de inmigración de Estados Unidos", agregó la declaración de Sullivan.
Jefes policiales de Estados Unidos piden a Biden endurecer el control de la frontera
La partida de Jacobson se produce en momentos en que el gobierno de EU lucha por reducir el flujo de migrantes que vienen de Centroamérica, que desde el inicio del mandato del demócrata, que hizo campaña prometiendo deshacer la dura polÃtica migratoria, ha aumentando en cifras récord.
En una entrevista con el New York Times, Jacobson dijo que su papel siempre tuvo la intención de terminar a fines de abril, cuando tenÃa planeado dejar el gobierno. "El gobierno seguirá avanzando hacia la arquitectura que ha trazado el presidente: un sistema migratorio que es humano, ordenado y seguro", dijo. "Me voy con optimismo. La dirección polÃtica es claramente la correcta para nuestro paÃs".
La crisis en la frontera aumenta el rechazo a la polÃtica migratoria de Biden
En marzo, el presidente Biden anunció que la vicepresidenta Kamala Harris liderarÃa los esfuerzos diplomáticos del gobierno de EU para lidiar con la crisis en la frontera. Jacobson le dijo al New York Times que la designación de la vicepresidente, que en la práctica significaba su corrimiento del liderazgo en el tema, no habÃa influido en su decisión de dimitir.
"Colaboré y trabajé para que la vicepresidente pueda ser la lÃder en este asunto", dijo. "Nadie podrÃa estar más encantado de verla asumir ese papel. No tuvo nada que ver con mi decisión".
En marzo, Jacobson viajó a México para reunirse con funcionarios mexicanos junto con Juan González, director senior para el hemisferio occidental. Hace apenas dos dÃas, el presidente López Obrador reveló que habÃa tenido una conversación sobre el flujo migratorio en la frontera y las estrategias para ayudar a Centroamérica. Su interlocutora fue Kamala.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Para ello, deben hacer la travesia a traves de mexico,. . ., que es quien tiene la frontera con us . . ., y pasar, sin autorizacion ni trámite previo. ... . . . ., ovbiamente, . . . . . los mexicanos,. . ., el giobierno en particular, no quieren ser los malos de la pelicula que impidan esas caravanas, . . . . aunque, . . . . ., no puedan evitar que los grupos mafiosos que lucran con ese negocio, y las caravanas de gente que les pagan , y otros que no, tengan conflictos en el trayecto,. . . . . ., sin mencionar elk conflicto mayor que tendran al legar e intentar vulnerar la frontera.
el gobierno anterios de us, trump, habia llegado a un beneficio mutuo no escrito con el gobierno mexicano, donde el gobierno de usa ponia la cara para decir,. . . ., muro incluido, que los que hicieran la travesia no iban a poder pasar, . . . ., y el gobierno mexicano, que se beneficiaba con los conflictos que le traia la caravana, no hablaba demasiado mal del muro, salvo que no lo iba a pagar
este nuevo gobierno, del sr. biden, joe, el padre de hunter, y su vice presidenta, la sra. kamala, han llevado la situación al inicio del problema, . . . ., las caravanas, de las que el gobierno mexicano, obviamente no se va a hacer cargo de reprimir, mientras que el gobierno de usa diga que son bienvenidas en su país, cosa que no es cierta