
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió este viernes a la decisión del gobierno de EU de enviar a México y Canadá millones de sus vacunas contra el Covid-19, agradeciendo al presidente Joe Biden pero aclarando que el paÃs solo dará a cambio "la amistad y cooperación de siempre", negando las versiones periodÃsticas que aseguraban que la administración demócrata dejó claro de manera más o menos explÃcita que esperaban como contraprestación que los ayudaran a contener el flujo de migrantes centroamericanos en la frontera sur.
"El gobierno de EEUU ha decidido ayudarnos y enviar 2,7 millones dosis de la vacuna AstraZeneca, le agradezco en especial al presidente Biden porque este tema se lo traté desde hace cerca de dos meses cuando tuvimos una conversación telefónica desde Monterrey y le pedà que nos ayudaran con dosis de vacunas", dijo el presidente esta mañana desde Veracruz, donde realizó su tradicional conferencia de prensa diaria.
Biden cede al reclamo de López Obrador y envÃa a México 2,5 millones de vacunas de AstraZeneca
Y añadió: "En esa ocasión me dijo que se iba a analizar si ellos podÃan apoyarnos, luego en la última conversación que sostuvimos por teléfono volvimos a tratar el tema y acordamos de que tanto funcionarios de EU como de México iban a mantener comunicación y buscar la forma más conveniente para que se le diera respuesta a nuestra solicitud". LPO reveló que incluso el Papa Francisco le pidió en privado a Biden que liberase vacunas para México.
Consultado sobre qué dará a cambio México por el préstamos de las vacunas, AMLO respondió: "Lo que siempre hemos dado: amistad y cooperación en todos los órdenes con el gobierno de EU. TenÃamos muy buena relación con el gobierno del presidente Trump, se pensaba que no iba a ser fácil la conciliación y se logró una muy buena relación, de respeto mutuo. Cuando asume la presidencia el presidente Biden nuestros adversarios empiezan a pronosticar que iban a a ser malas las relaciones y no ha sido asÃ".
AMLO dijo que el envÃo de las vacunas luego que se las pidieran en el mes de enero era la "prueba fehaciente" de que la relación entre ambos es muy buena. Hemos platicado ya varias veces, hay una relación de respeto y cooperación". dijo.
Si bien el gobierno de Biden también negó que se trata de un acuerdo de carácter transaccional, similar a los que abiertamente demandaba Donald Trump, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, fue deliberadamente ambigua al ser consultada ayer sobre el envÃo de vacunas. La funcionario dijo que el asunto migratorio siempre está sobre la mesa cuando se conducen negociaciones con México y que hubo "conversaciones paralelas" para llegar a la decisión. "Rara vez hay un solo tema que se esté discutiendo con cualquier paÃs al mismo tiempo", expresó.
"Contribuir a prevenir la propagación de una pandemia mundial es uno de nuestros objetivos diplomáticos", dijo. "Otro de nuestros objetivos diplomáticos es trabajar para abordar los desafÃos en la frontera. No deberÃa sorprendernos que esas conversaciones estén en curso", afirmó, Psaki, quien pidió que no sobreinterprete el gesto y reiteró que la prioridad de la administración Biden sigue siendo vacunar a la población estadounidense.
Unas horas antes que la agencia Reuters diera a conocer que EEUU cederÃa vacunas a México, citando fuentes de alto nivel de la propia Casa Blanca, el canciller Marcelo Ebrard habÃa anunciado el cierre de la frontera con Guatemala y Belice. Si bien el jefe de la diplomacia mexicana dijo que se trataba de una medida por el aumento de los casos de Covid-19 en los paÃses centroamericanos, la sucesión de los dos anuncios es llamativa.
En las últimas semanas, y coincidiendo con la llega al poder de Biden, quien prometió revertir las polÃticas anti-inmigración de Trump, se ha disparado el flujo de migrantes provenientes especialmente de América Central en la frontera entre México y EU. En el último mes, las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 100 mil migrantes, miles de ellos menores sin la compañÃa de sus padres, en lo que representa la cifra más alta de los últimos cinco años.
La situación se convirtió rápidamente no solo en una crisis humanitaria y sanitaria, sino también polÃtica, con los republicanos acusando al demócrata de promover las fronteras abiertas en medio de una pandemia. Roberta Jacobson, coordinadora de la frontera sur y ex embajadora en México, admitió que hubo un "mensaje confuso" y el propio Biden aprovechó una entrevista televisiva esta semana para dirigirse a los migrantes y pedirles que no intenten entrar a los Estados Unidos de manera irregular.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Si creiamos que ese tipo de acciones eran solo propias de un paisn sub desarrollado, ....con biden , . . . nos vamos a dar cuenta que una situación extrema como la pandemis padecida, puede hacer que surjan este tipo de personajes en lugares que pensabamos estaban a salvo de padecerlas