
Una organización que trabaja en nombre de la comunidad latina en el estado de Iowa presentó esta miércoles una demanda desafiando las nuevas restricciones para votar implementadas en el estado, enmarcadas dentro de la ofensiva legislativa de los republicanos a lo largo del paÃs para limitar las opciones de voto, tras la participación récord del 2020.
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), representada por el abogado Marc Elias, arquitecto legal de la campaña de Biden, presentó la demanda en Des Moines, la capital de Iowa. La medida, que fue promulgada el lunes por el gobernador de Iowa, el republicano Kim Reynolds, incluye una serie de cambios que los demócratas y activistas creen que harán más difÃcil votar para minorÃas, ancianos y discapacitados.
Según las disposiciones de la ley, la votación anticipada se acorta, tanto para mandar la boleta a través del correo como en el mismo dÃa de las elecciones. El perÃodo de votación anticipada se reduce de 29 a 20 dÃas. Además, las boletas electorales anticipadas solo se pueden aceptar si las presenta el votante, un miembro de la familia inmediata, un miembro del hogar o un cuidador. Cualquier otra persona, incluso si es designada por el votante, estará infringiendo la ley al entregar las boletas.
La demanda afirma que estos cambios son "un ejercicio de supresión de votantes, uno disfrazado como una solución para un problema que existe solo en la fértil imaginación de sus creadores".
Los republicanos redoblan ataques contra Biden por su polÃtica migratoria
Sindy Benavides, directora ejecutiva nacional de la Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unidos (LULAC), dijo que los cambios son "preocupantes" para la población latina del estado. "Si no se revierte, la nueva ley crea un precedente peligroso que restringe a los votantes latinos y de color el acceso a la cabina de votación y la votación anticipada", dijo.
Y agregó: "Claramente, esta es una estrategia planificada para asegurar que los nuevos votantes se enfrenten con obstáculos y no se les permita participar en nuestra democracia. Confiamos en que nuestros argumentos prevalecerán en los tribunales para que se proteja el derecho de todos los votantes elegibles ".
En declaraciones a NBC News, otro portavoz de LULAC, Joe Henry, dijo que la organización cree que los cambios a la ley impactan injustamente a los votantes latinos jóvenes, que tienden a votar antes como resultado de sus trabajos y dificultades de transporte (vale recordar que el dÃa de votación en EU es siempre durante un dÃa de semana laborable).
Esto, dijo, sugiere que los republicanos de Iowa están preocupados por la creciente población latina del estado. "Claramente, están tratando de eliminara la mayor cantidad de gente posible pensando que podrán ganar las elecciones futuras", dijo. "Creemos que están equivocados y, por supuesto, también sentimos que es inconstitucional".
LULAC es la organización de derechos civiles enfocada en la comunidad latina más antigua. Con sede en Washington DC, la organización tiene 1,000 consejos repartidos por los Estados Unidos y Puerto Rico.
Nick Salazar, director del estado de Iowa de LULAC, dijo que "la nueva ley crea una carga indebida para el derecho constitucional de votar para todos los habitantes de Iowa". "Después de una histórica participación de votantes en Iowa en 2020 y sin pruebas de fraude electoral o irregularidades, deberÃamos basarnos en esos éxitos, sin restringir la votación a la cabina de votación", agregó Salazar. "Estamos luchando por todos los habitantes de Iowa con esta demanda".
Según las estadÃsticas del Centro de Datos de Iowa, los latinos constituyen solo el 6,3% de la población de Iowa. Para 2050, se espera que esta cifra se duplique al 12,1%. Casi el 30% de los latinos de Iowa nació fuera del paÃs, incluidos casi 40,000 nacidos en México. La población latina del estado creció un 140,7% entre 2000 y 2019.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.