
Ginés González GarcÃa dijo que en el Gobierno están "molestos" con la empresa norteamericana Pfizer tras la caÃda del acuerdo para traer la vacuna contra el coronavirus a la Argentina.
El ministro de Salud dijo que desde el Gobierno nacional se los estimuló, se los protegió, se les prestó el Hospital Militar central para los ensayos y que luego "pidieron algunas condiciones que no estaban dadas en la legislación".
"Hicimos la ley, se firmó y Pfizer dice que no fue suficiente. Nos sentimos bastante molestos con esa actitud", agregó el funcionario y manifestó su expectativa de que la compañÃa revea esa postura.
El ministro sigue sin explicar que condiciones "inaceptables" le pidió el laboratorio norteamericano, que ya Pfizer firmó contratos para proveer su vacuna con los gobiernos de Estados Unidos, Europa y varios paÃses de la región como Chile, México, Costa Rica y Panamá.
Exclusivo: porqué la Argentina se quedó sin la vacuna de Pfizer
Como reveló LPO, la Argentina estaba en una posición privilegiada para conseguir esta vacuna ya que el ensayo más grande que hicieron en el mundo se hizo acá en el Hospital Militar, luego de reunirse con el presidente Alberto Fernández que lo autorizó. Y además en el desarrolló de la vacuna participaron dos argentinos, el investigador Fernando Polack y la vicepresidenta global de Investigación y Desarrollo de Vacunas de Pfizer, Alejandra Gurtman, egresada de la UBA.
Es verdad que el laboratorio está desbordado de pedidos y por ese motivo está en fuerte tensión con la Casa Blanca que le está exigiendo otras cien millones de dosis y que apure las ya comprometidas. Pero lo que no se entiende es porque Argentina no firmó un contrato como varios paÃses de la región para asegurarse un suministro durante el año.
Ginés habló desde Córdoba, donde se reunió con su par local, Diego Cardozo, para anunciar que la campaña de vacunación contra el coronavirus va a comenzar "antes de fin de año".
El funcionario nacional afirmó, en conferencia de prensa realizada en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que el inicio de la campaña será "antes de fin de año, sin ninguna duda". Este martes habÃa puesto en duda la llegada de la Sputnik V antes de fin de año, lo que obligó a Alberto Fernández a apurar las gestiones para traer como sea un avión con 600 mil dosis antes de Navidad.
"Es inminente la llegada de las dosis. se van a suministrar con equidad, gradual y en simultáneo con todas las provincias", aseguró el titular de la cartera de Salud.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Coman sano, hagan deporte, mantengan el peso y no se enferman más!
Las terapias intensivas se llenan de gordos
Mirá gordo, esto va todo a precio de lista y con factura