Cornavirus
El Reino Unido anuncia su plan de vacunación: prioridad ancianos y personal de salud
La campaña será en etapas e iniciará ya la próxima semana. Tendrán prioridad los ancianos y los trabajadores de la salud.

"El Reino Unido es el primer país del mundo en disponer de una vacuna clínicamente aprobada para su suministro". Así anunciaba el miércoles el Ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, que la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos inglesa había dado luz verde a la vacuna de Pfizer. Reino Unido ha pisado el acelerador de la inmunización contra el coronavirus y tiene previsto comenzar a vacunar la próxima semana. Lo hará siguiendo una estrategia muy similar a la española: por fases y priorizando a las residencias de mayores y al personal sanitario.

Reino Unido ha elaborado un plan de vacunación por etapas que cuenta con un total de nueve grupos prioritarios. Los primeros serán los ancianos que vivan en residencias y el personal que les atiende. Después irán los mayores de 80 años y el personal sanitario. Y en tercer lugar se vacunarán las personas de 75 años o más, seguidos de los mayores de 70, y luego los de más de 65.

Después de los más mayores irán las personas de entre 16 y 64 años que formen parte de grupos de riesgo. Y los últimos prioritarios en vacunarse serán los mayores de 60 años, seguidos de los que se encuentren entre los 55 y los 60, y los de más de 50 años. Grupos de cinco en cinco años, a partir de los 50, que comenzarán a vacunarse la semana que viene.

El anuncio lo hizo Wei Shem Lim, presidente del Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización que asesora al gobierno británico.

Shem Lim aseguró que la vacuna es "segura" y "efectiva" tanto para jóvenes como para ancianos. Según los reguladores del fármaco, la inmunidad llegará a los siete días desde la inyección de la segunda dosis, aunque a partir de los primeros 12 días después de la primera ya existiría algún tipo de protección.

Aún así, en Reino Unido hay todavía algunas incógnitas, como por ejemplo si habrá o no certificados de vacunación para la población que se haya puesto a la vacuna. El subdirector médico ha señalado que todavía no se ha decidido sobre ello pero que "hay una clara intención de asegurar que la informática que apoye el programa de vacunación deje claro quién la ha recibido y cuándo", agregó.

Durante estos días el gobierno británico se afana en sortear las dificultades logísticas de almacenar y conservar una vacuna que necesita una temperatura de 70 grados bajo cero. Por el momento, absoluto mutismo sobre cómo lo harán y dónde se está empezando a guardar el fármaco más esperado.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mariangel
    06/12/20
    13:54
    Priorizan a ancianos y personal de salud a los que si todavia el covid no los mató no los va a matar una vacuna que esta en etapa de ensayo
    Responder
Más de Internacionales
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos ahora"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos ahora"

Por Augusto Taglioni
Argentina desempolvó viejos reparos sobre supuestos perjuicios que implicaría el acuerdo con la UE a menos de una semana de al cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.