
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, se metió en una polémica grande al afirmar que los problemas educativos son culpa de los docentes porque son cada vez más grandes en edad, fracasaron en otras carreras y tienen bajo nivel cultural por ser pobres.
La funcionaria porteña hizo esas declaraciones durante una conversación virtual que mantuvo con el diputado nacional Fernando Iglesias, la cara más visible del ala dura de Cambiemos. Acuña también les pidió a los padres que denuncien a los docentes si expresan posturas polÃticas ante sus alumnos.
"El perfil de los estudiantes cada vez va teniendo un sesgo más claro", dijo la ministra sobre las personas que se inclinan por la carrera docente, a los que les descartó cualquier tipo de vocación por la docencia. El gobierno de Horacio RodrÃguez Larreta mantiene una fuerte disputa por los institutos de formación.
Luego, Acuña profundizó sobre ese perfil. "Son personas cada vez más grandes de edad, que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras", comenzó. "Y si uno mira por nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, la verdad son de los sectores cada vez más bajos los que eligen la carrera docente", completó.
La ministra insistió en apuntar a los maestros y demonizó la militancia de los alumnos. "La raÃz sobre la militancia polÃtica en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como perfil de un docente en un instituto de formación", analizó junto a Iglesias. "Es uno de los grandes problemas, eligen militar en lugar de hacer docencia", disparó.
Luego, invitó a los padres a que investiguen si los docentes "bajan lÃnea" a los alumnos para denunciarlos ante el Ministerio. "Si nosotros no tenemos denuncias concretas de las familias es muy difÃcil que podamos intervenir", planteó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ejemplo: la vocación docente no existe más. Desde hace rato. Fue una excusa para formar docentes, y esa "vocacion" se manejaba con un criterio de espíritu de cuerpo. Con solo ver la comunicación no verbal, te dabas cuenta de quien era docente y quien no.
Ahora bien ...vamos a lo realmente importante.
En el año 2000, en pleno gobierno de Aníbal Ibarra, desde el entonces Cepa (escuela de capacitación de docentes de CABA) se hizo un estudio sobre los consumos culturales de los docentes. O por lo menos así se lo presentó.
Para quien no lo recuerde, en esa época en CABA el ministro de educación era Danielito Filmus, por lo que todo su equipo estuvo abocado a esa tarea.
No vi el estudio en su totalidad pero en las reuniones de capacitadores docentes iban presentando las tendencias, y recuerdo las caras de alarma de los responsables porque los consumos culturales eran, para decirlo delicadamente, deplorables.
Por otro lado la vocación docente dio lugar a la inserción rápida en el mercado de trabajo.
Conclusión: la visión de la ministra Acuña no es para nada desatinada.
Muy por el contrario: se ajusta estrictamente a la realidad.
Por supuesto, en el conurbano bonaerense no es peor. Es mucho peor.
Por supuesto esto no aplica para todos, pero en los últimos años solo han "deformado" la actividad dando cabida a siervos adoctrinadores de zombies.