El Gobierno anunció este jueves la reducción temporal de las retenciones de 3 puntos sobre las exportaciones de grano y derivados de soja, pero no a la carne como habÃan estudiado en un momento. Lo hizo el ministro MartÃn Guzmán junto con MatÃas Kulfas y Luis Basterra. La medida rige solamente por 90 dÃas para alentar la venta de soja retenida y movilizar la liquidación de dólares hasta fin de año.
El esquema para los porotos de soja es una baja del 33% actual al 30 % en octubre, 31% en noviembre y 32% en diciembre. En enero vuelve a 33% el impuesto a la exportación de esta oleaginosa. Para los aceites la reducción en el mes de octubre llegará al 27% y también convergerá en enero al 30%. Mientras que para el biodiésel la baja llegará al 26% y terminará en el 29%.
"Estamos creando el programa de compensación y estÃmulo para los pequeños y medianos productores de granos de soja", agregó el ministro Guzmán.
Por otra parte, el ministro aclaró que a las exportaciones de bienes industriales finales se bajan al 0% pero no al sector automotriz. Para este último, el 0% solo regirá sobre los incrementos de exportación extra Mercosur. En tanto se incrementará el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: para los bienes finales industriales sube a 7% y para los insumos elaborados industriales, a 5%.
En total fueron 13 medidas presentadas por Guzmán e incluyen instrumentos para ahorrar en ladrillos, por lo que la Cámara Argentina de la Construcción también estuvo invitada al acto previo a la difusión pública de las nuevas iniciativas del Gobierno. "Es un sector que va a jugar un rol clave en la recuperación económica", dijo Guzmán al tiempo que adelantó que medidas para el sector minero y la generación de gas.
La carne no tuvo baja en las retenciones, como sà se habÃa estudiado y habÃa adelantado LPO en exclusiva, lo que entra en una contradicción respecto de los incentivos hacia la industrialización de los granos que viene promoviendo el ala kirchnerista del gobierno y que incluye también el desarrollo de la carne porcina. De todas formas, sà fue mencionada la carne dentro los planes para la generación de exportaciones y el ahorro de divisas junto con las economÃas regionales, el vino, las economÃas del conocimiento y otras. No hubo detalles de estos planes.
La exclusión de la carne de la baja de las retenciones fue decidida a último momento. De hecho, Dardo Chiesa fue uno de los asistentes al acto como representante del sector cárnico. Como las invitaciones fueron enviadas esta mañana, en el sector creen que esta misma tarde los ministros resolvieron contener la baja de las retenciones a la soja. Al fin y al cabo, las exportaciones cárnicas son récord en este momento con el actual 9% de retenciones y para el fisco la baja a la mitad implicaba resignar el equivalente a unos 150 millones de dólares anuales.
Por otra parte, el ministro destacó que el Banco Central anunció un "sendero para la polÃtica monetaria -en palabras de Guzmán- de armonización tasas de interés" y el Ministerio de EconomÃa va a sacar el martes un instrumento "dollar-linked" para el ahorro en pesos y que buscará generar rendimientos positivos para el que apueste al peso.
El ministro de EconomÃa también adelantó que enviará el Congreso un proyecto de Ley para desgravar del impuesto a las Ganancias a los activos financieros en pesos, como por ejemplo las Obligaciones Negociables y que se crearán mecanismos para el acceso a la vivienda que no generen los dolores de cabeza para los deudores que trajeron los créditos UVA.
3 puntos de retenciones y la suba del dólar del 0,9% de Pesce para mañana equivalen a que el dólar para los sojeros pase de $51,10 ayer a $53,87 mañana, frente al contado con liquidación a $146. Por eso, en el mercado no le ven mayor impacto por este lado.
"La baja de retenciones es mÃnima y se compensa con la suba de tasas de Pesce. La suba de tasas impide endeudarse para mejorar la producción, por lo que el productor tiene que autofinanciarse con el cereal o sea ir liquidando de a poco", dijo el analista Francisco Uriburu a este medio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 1102/10/2009:30Es único gobierno que en 9 meses prometió dos veces lo mismo, la sevolución de las retenciones a pequeños productores, por ahi ahora lo cumplen.
- 1002/10/2008:43Anuncios que en realidad no representan nada, 2 pesos y centavos más; el gobierno debe reconocer la devaluación y a volver a empezar, más pobres eso si.
- 901/10/2022:14Observador, es tal la desesperacion de dolares, que creo que te firman por 10%
- 801/10/2021:55PLANEROS, COMANSE A LA REVENTADA DE CRISTINA
- 701/10/2021:55QUE NADIE LES DE BOLA Y NO LES DEN UN MANGO!! QUE SE REVIENTE TODO POR LOS AIRES
- 601/10/2020:39lo siento por el negro pordiosero infradotado de drakarios. ...menos plata para su plancito. y a seguir comiendo mierda
- 501/10/2020:37No se liquida un carajo hasta que no se devalue como corresponde....aguante el agro!
- 401/10/2019:54listo, ahora si se viene la abundancia, agarrate
- 301/10/2019:34Que tomada de pelo las medidas económicas del gobierno.
- 201/10/2019:32En febrero este título era: Guzman no se mueve de 36 centavos de dolar los bonistas. Terminó pagando 55 que era lo que pedian los bonistas prácticamente. En 3 meses retenciones en 25%