Justicia
La Corte no trató el per saltum de Bruglia y Bertuzzi, y el oficialismo se prepara para desplazarlos
El máximo tribunal eludió expedirse antes de que el Senado trate los traslados. "Mañana se van de Comodoro Py", anticipó Parrilli.

La Corte Suprema resolvió no tratar en este momento el recurso de per saltum de los camaristas Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, y le dejó vía libre al oficialismo para tratar sus pliegos en la sesión de este miércoles, en lo que será el paso previo para su desplazamiento.

En la reunión de este martes los integrantes del máximo tribunal decidieron no intervenir "de manera inmediata" como habían solicitado los integrantes de la Cámara Federal porteña para evitar que el Senado concrete el rechazo a los pliegos y habilite al Poder Ejecutivo a anular sus traslados.

"A la presentación digital de los doctores Bertuzzi y Bruglia del 14 de septiembre de 2020, téngase presente para el momento de la resolución final de la causa por esta Corte, de acuerdo a la vía que este Tribunal oportunamente determine", señaló la Corte, en una manera de evitar el tema en este momento, lo que no implica que no lo haga más adelante.

Bertuzzi y Bruglia habían reiterado el lunes su pedido para que la Corte apure su intervención antes de la próxima sesión.

Cristina abre el recinto para remover a los jueces de los cuadernos y prorrogar las sesiones remotas 

Con esta decisión de la Corte, el Senado tiene vía libre para tratar los pliegos en la sesión que Cristina Kirchner convocó para este miércoles. Además de los camaristas, la Cámara alta rechazaría el pliego del juez Germán Castelli, integrante del Tribunal Oral Federal 7. Los tres se negaron a participar la semana pasada de la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos.

"Mañana no se les va a prestar el acuerdo a Bertuzzi y Bruglia y tendrán que volver a sus juzgados. Mañana Bruglia y Bertuzzi se van de Comodoro Py, vuelven a sus juzgados", anticipó el senador Oscar Parrilli.

"El Consejo de la Magistratura encontró 10 casos de jueces que fueron trasladados sin acuerdo del Senado. Bruglia y Bertuzzi se rebelaron, no concurrieron al Senado y están demostrando que son jueces especiales", agregó el ex secretario de Cristina. "Estos jueces fueron puestos a dedo y están demostrando que sólo fueron designados para hacer persecuciones y se quieren quedar para darle impunidad a Macri", agregó Parrilli en declaraciones a El Destape Radio.

Con una holgada mayoría, el peronismo no tendrá problemas para rechazar los pliegos de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, por lo que el Poder Ejecutivo podrá disponer la anulación de su traslado, definida en su momento por Mauricio Macri.

 Bruglia y Bertuzzi, que hoy integran la Cámara Federal, deberían volver al Tribunal Oral Federal 4. En tanto, Castelli, que está en el Tribunal Oral Federal 7, deberá retornar al Tribunal Oral de San Martín.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    peroniaprovinciacubana
    15/09/20
    19:18
    ....la corte recién se va a expedir cuando se ocasiones el dolo, primero tienen que votar la ley e intentar hacerla cumplir, para que los damnificados interpongan un amparo que impida el daño mientras se define la situación de fondo.....
    Responder
  • 6
    lapoliticametiolacola
    15/09/20
    18:38
    Que bocón que está Castelli. Personaliza procedimientos del estado en "cristina".
    Responder
  • 5
    kristianconk
    15/09/20
    18:37
    A ver, reitero:

    ya fueron, si p si, x 2 razones

    -fueron puestos a dedo x Macri, x decreto, (en el caso d Bertuzzi fue para "premiarlo" x la condena a Boudou, sin ninguna prueba:
    https://informepolitico.com.ar/investigan-si-el-traslado-de-bertuzzi-a-la-camara-estuvo-asociado-con-la-condena-a-boudou/ )

    -al ser puestos a dedo x decreto, pueden ser removidos a dedo x otro decreto presidencial.

    alea iecta est.
    Responder
  • 4
    yosi
    15/09/20
    18:14
    Chau comodoro pys.
    #MacriPreso.
    Responder
  • 3
    pirizta
    15/09/20
    18:08
    Este castelli fue socio de faggionato Márquez es conocido que juntos Iván comer y los mozos escuchaban las ? cosas? que hacían juntos se intercambiaron sus secretarios San Martín otra cloaca DEL PRO
    Responder
  • 2
    pol
    15/09/20
    17:47
    Hay que sacara todos los usurpadores puestos a dedo por Macri.
    Fuera Bruglia, Bertuzzi y Casal. Seguramente hay muchos mas.
    Responder
  • 1
    olvido23
    15/09/20
    17:22
    La Corte una vergüenza, forma parte del aparato del caos y la anarquía. Los viejos montos de la Corte vuelven con sus mañas.
    Responder
Más de Justicia

El polémico juez de la Aduana Paralela denunció a Rosatti y Rosenkrantz con los argumentos de Lorenzetti

LPO
El ex juez federal Guillermo Tiscornia presentó una denuncia penal contra los gastos de la Corte y usó de referencia las palabras del rafaelino.
La Corte Suprema sentó un precedente que favorece a Macri en la causa Correo

La Corte Suprema sentó un precedente que favorece a Macri en la causa Correo

LPO
Un fallo en la causa Levinas sienta la doctrina que permite a Macri trasladar el juicio del correo a la justicia porteña en la que tiene más lobby. Maqueda se despidió del máximo tribunal con este pronunciamiento.
La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

La pelea en la Corte se descontrola, Lorenzetti ahora amenaza con denunciar a Rosatti y Rosenkrantz

Por Pablo Dipierri
Lorenzetti denunció mal funcionamiento y gastos excesivos. Rosatti le contestó con números.
Los jueces de Casación inauguraron un Café Martínez en el hall de Comodoro Py: "Esto es un sueño"

Los jueces de Casación inauguraron un Café Martínez en el hall de Comodoro Py: "Esto es un sueño"

Por Pablo Dipierri
La iniciativa fue impulsada por Borinsky, Barroetaveña y Petrone. El Consejo de la Magistratura habilitó a los camaristas a administrar el permiso precario.
Tras una sorpresiva maniobra, un juez muy cercano a Macri se suma como conjuez a la Corte Suprema

Tras una sorpresiva maniobra, un juez muy cercano a Macri se suma como conjuez a la Corte Suprema

LPO
El juez Mariano LLorens fue designado presidente de la Cámara Federal pese a que el cargo correspondía a otra sala .
Lorenzetti y Lijo faltaron a la despedida de Maqueda, que criticó a Milei : "Hombres proféticos ponen en riesgo la democracia"

Lorenzetti y Lijo faltaron a la despedida de Maqueda, que criticó a Milei : "Hombres proféticos ponen en riesgo la democracia"

Por Pablo Dipierri
El cordobés elogió a Rosatti y Rosenkrantz y advirtió: "Desde el Poder Judicial tenemos que defender las instituciones".