
Los diputados del peronismo que intentaron arribar a un acuerdo con Cambiemos para renovar el protocolo de sesiones remotas no tienen dudas: Mauricio Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, empujaron a una ruptura e impidieron que haya un consenso cuando se les ofreció sesiones presenciales como pedÃan, para los temas que estuvieran interesados en debatir.
"Es cuanto menos raro: tan raro es, que la reunión transcurrÃa con absoluta normalidad, en un momento pidieron un cuarto intermedio y dijeron: 'No podemos'. Cuando ya estaba todo acordado", relató Sergio Massa en la conferencia de prensa que ofreció después de la frustrada reunión de labor parlamentaria, que prometió exhibir con videos y actas.
Cambiemos no aceptó prorrogar las sesiones remotas en Diputados y amenaza con impugnarlas
"Se plantean cosas en los medios que nada tienen que ver con el esfuerzo que hicimos para construir un consenso. Pareciera que de golpe, de algún lugar lejano vino una orden", especuló el presidente de la Cámara baja, en clara alusión al ex jefe de Estado, en contacto permanente con sus diputados desde su residencia en Europa.
La negociación en efecto evolucionó de posiciones irreconciliables a la posibilidad bastante avanzada de un acuerdo. Cambiemos exigÃa excluir de las sesiones remotas la reforma judicial y la previsional que se avecina y el oficialismo se negaba.
Una propuesta del ala conciliadora de la oposición habÃa sido sesionar sólo este miércoles por sistema remoto con el temario acordado (ley de turismo y aumento de penas por pesca ilegal) y dejar el debate del protocolo para más adelante, pero tampoco fue aceptada, porque sólo hubiera postergado la discusión un dÃa más. Sin la extensión del sistema no se podÃa ni debatir en comisiones.
Fue en ese momento cuando Eduardo "Bali" Bucca, del interbloque federal, clave para conseguir una mayorÃa, trajo la propuesta conciliadora, en la que cada uno tenÃa que ceder una parte: se habilitarÃan sesiones presenciales cuando Cambiemos lo pidiese, en un lugar al aire libre, pero sin la obligación de asistir. Quien querÃa, podÃa sesionar online y asà se evitaba problemas sanitarios y logÃsticos de algunos diputados.
Para ese entonces, en las redes sociales sólo se aportaba más leña al fuego, incluso de los protagonistas de la cumbre como Cristian Ritondo, jefe de bloque del PRO, que a la 13.30 planteó un panorama de ruptura. "Al no contar con un protocolo consensuado y aprobado, vinimos al Congreso para sesionar de forma presencial. Hay debates que no pueden darse desde la virtualidad. Nuestro lugar es el recinto y acá estamos para debatir", posteó con el hashtag #PresentesPorLaRepública.
No fue el único: "#golpedEstadok" fue el más usado por los trolls cercanos al PRO y la UCR, con alusiones a Venezuela e imágenes del minúsculo grupo que se agolpó frente a la entrada de la Cámara de Diputados, sobre avenida Rivadavia. Acorralaron a los gritos a cada diputado que ingresaba y cuando se iniciaba el último tramo de la negociación, golpearon las vallas e intentaron ingresar por la fuerza.
Justo en ese momento, los diputados del PRO se mostraron en el salón de Pasos perdidos para las fotos, dispuestos a ingresar al recinto. Ya los esperaban los radicales que habÃan viajado desde las provincias para participar de la sesión presencial si la negociación se frustraba.
La propuesta de Bucca no fue aceptada y todos se reparten culpas. Los oficialistas no lo entienden. "Se garantizaba la presencia del diputado que quiera estar y quien no podÃa venir por cuestiones de salud o porque vive en Tierra del Fuego o porque quiere cumplir la cuarentena, sesionaba en forma remota, como se hace en todas las provincias", la describió Massa.
En Cambiemos dicen que pedÃan condiciones estrictas para ausentarse como ser mayor de 60 años, embarazadas o incluidos en los grupos en riesgo según fueran definidos por el Ministerio de Salud. "Estaba todo encaminado pero Máximo no quiso dejarlo por escrito", acusan en el principal frente opositor y niegan llamados de Macri y Bullrich.
Su principal obsesión era garantizar que si se cambiaba la fórmula de actualización de las jubilaciones sea una sesión con casi todos sentados. No cicatrizaron las heridas que les dejaron los disturbios de aquella reforma de Macri en 2017. "A nosotros nos tiraron toneladas de piedras.Y quienes alentaron esto quieren debatir detrás de una cámara", dijo Ritondo.
Aunque no descartan que se hayan hecho sentir a través de los diputados que deliberaban en los grupos de chats cada propuesta que iba surgiendo. El más belicoso era Fernando Iglesias, del PRO: ironizaba una y otra vez con el "peronismo republicano" y llamaba a romper como sea. Fue de los primeros en ingresar el Congreso cuando llegó la orden de poner la cara delante de las cámaras de fotos y TV.
En el recinto, la diputada del PRO Soher El Sukaria, de Córdoba, le reprochó a Massa haber sugerido que los llamaron de Francia. "Este interbloque, compuesto por dirigentes polÃticos de primera naturaleza, después de haber perdido una elección seguimos trabajando todos juntos. Con consenso, con disenso y no discutimos el diccionario. Sabemos cómo representar a la Argentina. No recibimos un telefonazo. ¡Son ustedes los que reciben los telefonazos y todos la orden, acatando!", le gritó.
%uD83D%uDC49Elisa Carrió en TN habla de Berni, Massa y la Sesión especial- HCDN - https://t.co/zFCw8k6bzN a través de @YouTube [cc]— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) September 2, 2020
Las redes sociales también relataron el retorno a la polÃtica activa de Elisa Carrió, que garantizó la presencia de sus 14 diputados y por la noche salió por TN después de varios meses de silencio. Los diputados de Cambiemos recién se retiraron a las 2.30, previo al ingreso de un escribano para constatar sus presencias en el recinto, que nunca se registraron porque la sesión fue sistema remoto y no quisieron conectarse al VPN. DecÃan que el protocolo estaba vencido y sólo podÃa renovarse con ellos.
La última negociación fue de madrugada, pedida por Bucca, y consistÃa en un pedir un cuarto intermedio, no votar las leyes del temario y volver a negociar este miércoles. No habÃa margen para echarse atrás. Se habÃa llegado demasiado lejos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Cambiemos, laburen antes de que los vayamos abuscar!!!!! O dejen de cobrar la dieta!!!!
La sesión ya está siendo judicializada como corresponde
Y quien lo dirige a Massita ? La Reina de la Impunidad ?
Sesionaron en forma ilegal, fuera de reglamento. Punto.
Y LPO hace campaña