Senado
Parrilli defendió su artículo sobre los medios en la reforma: "No afecta la libertad de expresión"
Cambiemos denunció intento de censura y amenaza con impugnarlo. "Rechazan la reforma porque quieren impunidad", respondió el senador.

Oscar Parrilli defendió el artículo de la reforma judicial que permitirá a los jueces alertar sobre supuestas presiones de los medios de comunicación para sus fallos y consideró que Cambiemos no quiere la reforma judicial para controlar Comodoro Py.

"Ellos quieren impunidad para Macri y para sus funcionarios y la logran con (el juez Julián) Ercolini, (el fiscal Carlos) Stornelli y (el juez Martín) Irurzun. No quieren que haya 46 jueces por sorteo manual, transparente y que los investigue cualquier juez", dijo el senador a radio La Red.

"Queremos que la gente analice, piense y que vea que hay presión mediática. Sacar del oscurantismo. Pero esto no afecta la libertad de expresión. Pueden seguir diciendo lo que quieran. Ni siquiera es una denuncia". 

Como explicó LPO, el dictamen de la reforma judicial incorporó al protocolo de actuación de los jueces la obligación de comunicar al Consejo de la Magistratura si reciben "intentos de influencia en sus fallos" de influencias de grupos "mediáticos". 

Parrilli incorporó en la reforma la obligación de los jueces de denunciar "presiones" de los medios 

El proyecto original sólo limitaba las posibles presiones a grupos de poderes políticos, económicos, judiciales, legislativos o del Poder Ejecutivo, pero Parrilli pidió sumar a los medios y la oposición no tardó en denunciar posibles restricciones a la libertad de expresión.

"La cláusula Parrilli que se incorporó a la Reforma Judicial es inconstitucional y viola el Pacto de San José de Costa Rica. Por eso vamos a ampliar la denuncia que hicimos ante la Relatoría Especial de Libertad de Expresión de la OEA", advirtió temprano el diputado radical Luis Petri.

"Se preguntan de qué manera puede este artículo del dictamen afectar la libertad de expresión. Cómo sería el mecanismo de presión? No lo explica. Entonces una noticia lo puede ser. Escribís una nota sobre un juez y tenes denuncias en tu contra. AUTOCENSURA. Eso debemos evitar", siguió su compañera de bloque Karina Banfi.

Parrilli se defendió. "No dice denuncia: sino que los jueces deben informar cuando reciben presiones de los poderes políticos, económicos y le agregamos mediáticos. No tiene pena y ni siquiera es delito. Queremos sacarle el velo. Hay amenazas a los jueces con mandarle a agredir a los hijos", enumeró.

El senador había propuesto esta incorporación en el primer plenario de comisiones, cuando expuso la ministra de Justicia Marcela Losardo, a quien en el kirchnerismo acusan de no ponerle el cuerpo a la reforma. Se mantuvo en contacto con los legisladores el fin de semana para negociar cambios al proyecto original, pero no volvió a hablar tras su primera exposición. 

Los constitucionalistas Andrés Gil Domínguez y Daniel Sabsay habían anticipado su rechazo a ese artículo y el primero de ellos, que integra el comité de expertos que debate la otra reforma judicial, ratificó su posición en una columna a Clarín.

"La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos receptada por la Corte Suprema de Justicia es clara y precisa en la protección convencional deparada a la libertad de expresión y de información".

"Lo 'mediático'  en el campo de la cuarta revolución industrial y las comunicaciones digitales sin audiencias fijas ni productores de contenidos unívocos se torna obsoleto, pero a la vez, problemático en cuanto habilitaría cualquier denuncia por parte de un juez o jueza respecto de los contenidos producidos en las redes sociales o en otros entramados de la digitalidad", señalo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 12
    fj
    23/08/20
    17:43
    Vamos Parrilli como presidente,
    Responder
  • 11
    23/08/20
    00:14
    creo que este articulo y probablemente otros, fueron puestos de señuelos para negociar y distraer de los articulos importantes, de interes personal de la Bestia para lograr y perdurar su impunidad
    Responder
  • 10
    ciudadanodeapie
    22/08/20
    22:04
    El mayordomo pelotxdo está cumpliendo al pie de la letra las órdenes de su jefa suprema. Como todo mayordomo pelotxdo, en algún momento será descartado como preservativo.
    Responder
  • 9
    Felix Soleci
    22/08/20
    16:54
    Pero la tan mentada "libertad de expresión" es la libertad del dueño de la empresa, el periodista: un simple empleado que sigue las directivas del dueño de la empresa
    Responder
  • 8
    observador
    22/08/20
    13:01
    El problema viejo merquero es que no se sabe que configura y que no configura el término " presiones". Entonces se puede usar como se quiera. Buena idea tuvo tu jefa. Garantiza que los medios agoten todos sus recursos en que esta ley no salga lo que incluye asustar a la gente. Estamos en un punto que para laopos que salga es tremendo negocio y que no salga es casi igual de bueno. Son muy malos en estrategia. Mas bien unos burros.
    Responder
  • 7
    jorgeperez26
    22/08/20
    08:45
    Q dice el mucamo de CFK ?
    Lo siguen mandando a hacer operetas ?
    Responder
  • 6
    pepeberenjena
    21/08/20
    23:52
    La gente pRO con el tujes en la mano..
    Responder
  • 5
    21/08/20
    23:11
    ¿que puede saber de "libertad" este trapo de piso arrastrado y dependiente? y para colmo despreciado, humillado y tratado de pelotdo hasta por su patrona!!!
    Responder
  • 4
    bangkrash
    21/08/20
    22:33
    ARTICULO 72. Los jueces y las juezas de todos los fueros con jurisdicción federal con asiento en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán dar estricto cumplimiento a las reglas de actuación que a continuación se indican, en el desarrollo de la función judicial que le ha sido encomendada:

    a) Mantener un trato equivalente con las partes, sus representes y abogados o abogadas.

    b) No realizar comportamientos que constituyan conductas de favoritismo, predisposición o prejuicio, respecto de cualquiera de las partes, manteniendo la imparcialidad.

    c) Garantizar que las personas reciban un trato digno e igualitario.

    d) Ejercer sus funciones libres de interferencias.

    e) Comunicar en forma inmediata al CONSEJO DE LA MAGISTIRATURA de la Nación cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole, y solicitar las medidas necesarias para su resguardo.

    f) Evitar que el clamor público y el miedo a la crítica incidan en sus decisiones, y en ningún caso deberán actuar sobre la base de consideraciones de popularidad, notoriedad u otras motivaciones impropias.
    Responder
  • 3
    mariangel
    21/08/20
    21:06
    Parrilli...no podés ser taaan pelotudo
    Responder
Más de Congreso
El radicalismo y Monzó desplazan al PRO al lugar de la tercera fuerza

El radicalismo y Monzó desplazan al PRO al lugar de la tercera fuerza

LPO
El nuevo bloque será presidido por Miguel Ángel Pichetto y se quedó con la segunda vicepresidencia en Diputados.
Carolina Losada y Tunessi no renunciaron a sus cargos en el Senado y la complican a Villarruel

Carolina Losada y Tunessi no renunciaron a sus cargos en el Senado y la complican a Villarruel

LPO
Aunque proliferaron las críticas contra el kirchnerismo en la puja por las secretarías en la Cámara Alta, la senadora y el ex diputado de la UCR se atornillaron a sus asientos.
Los libertarios ya dudan que Bullrich y Schiaretti aporten los diputados que prometieron: "Nos están mejicaneando"

Los libertarios ya dudan que Bullrich y Schiaretti aporten los diputados que prometieron: "Nos están mejicaneando"

La designada ministra de Seguridad no sumó a la bancada libertaria los diez diputados que prometió.
Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

LPO
Aunque los seguidores de Ritondo pretendieron mostrarse serenos hasta ayer, empezaron los pases de factura contra los legisladores que abandonan el bloque.
Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Por Pablo Dipierri
El diputado santafecino se transformará en una de las voces más encumbradas del peronismo frente al gobierno de Milei. Los legisladores del interior presentaron sus demandas para que no se los subordine a los intereses del AMBA pero no hubo escisiones. "Pies de plomo", dijo uno de los secesionistas en la previa.
Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Manes se baja de la puja y De Loredo presidiría la UCR en Diputados

Por Pablo Dipierri
Después de negociaciones convulsionados, el grupo de legisladores que responden a Lousteau y Yacobitti vuelven a integrar la bancada radical y prevalecen sobre los que impulsaban al neurólogo.