
El juez federal Roldolfo Canicoba Corral procesó sin prisión preventiva a Guillermo Dietrich por supuesta "administración fraudulenta" en la causa que investiga delitos cometidos en la renegociación de la concesión de peajes en los accesos Norte y Oeste, que habrÃa beneficiado a una empresa ligada a la familia Macri.
El ex ministro de Transporte del gobierno de Mauricio Macri se suma asà a Javier Iguacel y Bernardo Saravia FrÃas, que fueron procesados la semana pasada en esta causa.
Dietrich fue indagado el viernes último, entregó un escrito y no respondió preguntas. El juez, que lo embargó por 500 millones de pesos, lo acusa de haber actuado "direccionando toda negociación y contratación". "El encausado cumplÃa una función pública y como tal, su principal y exclusivo objetivo, debió ser proteger los intereses y las arcas del Estado", sostuvo.
Procesaron a Iguacel y Saravia FrÃas por las irregularidades en los peajes
La noticia del procesamiento de Dietrich se conoció en momentos en que el magistrado tomaba declaración indagatoria al ex ministro de EconomÃa macrista, Nicolás Dujovne, otro de los acusados. Se espera que Canicoba también procese al economista.
"Los imputados actuaron con intención de perseguir una finalidad: beneficiar a las mencionadas empresas en sus contrataciones, para ello actuaron con desvÃo de poder, según un interés no administrativo", afirma la resolución de Canicoba.
Este lunes además la Cámara Federal porteña confirmó a Canicoba Corral al frente de la causa, al rechazar recusaciones presentadas por Iguacel y Saravia FrÃas, quienes habÃan pedido apartar al magistrado por temor de parcialidad a raÃz de las declaraciones públicas que hizo cuando anunció su renuncia al cargo, que se efectivizará el miércoles próximo. Es que mientras avanzaba con los procesamientos, el juez denunció en los medios que fue perseguido por el gobierno de Macri.
En la causa se investiga el proceso de renegociación de los contratos del Acceso Norte y Acceso Oeste, en el marco del cual los ex funcionarios "tenÃan la obligación de ajustar las gestiones a los principios generales que rigen toda contratación pública".
Canicoba remarcó que, en este caso, debe hacerse la "salvedad que en este caso los beneficiarios son Mauricio Macri y su familia, quien en ese momento desempeñaba el máximo cargo del Poder Ejecutivo de la Nación".
La firma de los acuerdos "permitió mediante la aplicación de cláusulas leoninas, prorrogar por diez años más una concesión de un servicio público, mediante una modalidad casi de contratación directa, sin para ello siquiera reunir informes técnicos y financieros o documentación respaldatoria que demuestren que las empresas beneficiadas, habÃan cumplido con las obligaciones contraÃdas, en tiempo y forma", concluyó el juez.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Que se siente que te piquen cerca!!!?
Estss nervioso?
Pd: ajajajajaa