Coronavirus
Estados Unidos acusó a China de lanzar ciberataques para robar datos sobre la vacuna de Covid-19
 La Administración de Donald Trump alega unos informes del FBI en medio de la escalada de tensión con el gigante asiático

 El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo acusó directamente a la República Popular China de perpetrar ciberataques para intentar robar información sobre las vacunas y los tratamientos que se están probando frente al coronavirus. Unas acusaciones que llegaron en medio de la pulseada entre las dos grandes potencias, después de que Donald Trump responsabilizara al gobierno de XI Jingping de ocultar información y permitir la expansión de la pandemia.

Esta es la primera vez que la Administración Trump se posiciona sobre un informe del FBI y otra agencia de inteligencia que el miércoles informaron de la existencia de ciberataques contra centros de investigación estadounidenses. "EE.UU. condena los intentos de actores cibernéticos y de entes no tradicionales afiliados a la República Popular de China (RPC) de robar propiedad intelectual estadounidense y datos relacionados con la investigación de COVID-19", dijo Pompeo en un comunicado.

[Un informe del Gobierno chino pide prepararse para una "confrontación armada" con EEUU ]

Con esas palabras, el Gobierno de Trump respaldó el informe del FBI y de la Agencia gubernamental de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA, en inglés), dependiente del Departamento de Seguridad Nacional. Ese espaldarazo es significativo porque, en otras ocasiones, el Ejecutivo ya había arremetido contra las agencias de inteligencia que actúan de manera independiente.En su comunicado, Pompeo urgió a China a "cesar sus actividades maliciosas" y consideró que los ciberataques son solo una "extensión de sus acciones contraproducentes durante la pandemia".

"Mientras que Estados Unidos y sus aliados están coordinando una respuesta colectiva y transparente para salvar vidas, China continúa silenciando a científicos, periodistas y ciudadanos, y difundiendo la desinformación, lo que ha exacerbado los peligros de esta crisis de salud", aseveró Pompeo. 

La crisis sanitaria ha aumentado la tensión entre Washington y Pekín, ya que el Gobierno estadounidense alimenta la hipótesis de la responsabilidad de China en la expansión de la pandemia por presuntamente "ocultar" información sobre la "gravedad" del coronavirus, al que Trump se refiere como el "virus chino".Además, desde la Casa Blanca se defiende la hipótesis de que el coronavirus se generó en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, foco inicial de la pandemia, algo que rechaza gran parte de la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que atribuye el patógeno a un "origen animal".

Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo de la pandemia por el nuevo coronavirus en términos absolutos, con casi 1,4 millones de casos y al menos 84.000 muertes, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Internacionales
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.