Coronavirus
La UOM acepta suspensiones masivas y bajas de sueldo para preservar los puestos
 Los recortes llegan al 50% en los sueldos de bolsillo. Se abre el debate en la CGT para conservar los puestos de trabajo con las fábricas cerradas.

Antonio Caló dio el primer paso en un terreno que la CGT comenzará a debatirse: aceptar suspensiones y recortes de sueldo mientras las fábricas estén cerradas, a cambio de la preservación de los puestos de trabajo.

La UOM se reunirá mañana con las cámaras empresariales para negociar los esquemas de suspensiones de trabajadores, en contrapartida ya aceptó cobrar el 70% de los salarios básicos y todos los adicionales como el presentismo en aquellas actividades no esenciales para preservar las nóminas y no abultar más las cifras de los 45 mil puestos de trabajo perdidos desde el comienzo de la cuarentena. Esto representará para muchos recibir la mitad de los salarios de bolsillo que venían cobrando.

Las empresas eluden el decreto anti despidos con suspensiones y baja de sueldos

La parálisis por la cuarentena obligó a muchas empresas a endeudarse para pagar sueldos, las que lograron calificar para los créditos bancarios al 24% no necesariamente estarán en condiciones de calificar para un nuevo crédito el mes próximo y con las fábricas cerradas esta va a ser una solución transitoria que en muchos sectores se va a barajar independientemente del "goce íntegro de sus haberes habituales" que dispuso Alberto Fernández por decreto.

Lo cierto es que por más que Kicillof diga que no van a permitir que se pierdan puestos de trabajo en su paso por Dánica, la realidad se impone, las pymes están al borde de la quiebra luego de un mes sin facturación y ya se perdieron 45.000 puestos en blanco y tantos más en la economía informal. Por eso, para la CGT los esfuerzos deben concentrarse en preservar los puestos.

En especial en la cadena de proveedores de las grandes empresas paralizadas. Todas ellas generan un cordón de pymes que, sin demanda y sin la posibilidad de virar hacia otro comprador, quedaron entre la espada y la pared.

Moroni dijo que se perdieron 45 mil trabajos desde que empezó la cuarentena

En este sentido, el caso de Siderar (Ternium Argentina) del grupo de Techint actuó como caso testigo: los casi 10.000 empleados de las plantas de San Nicolás, Campana, Ensenada, Canning, Haedo y Florencio Varela accedieron a cobrar el 75% de los salarios conformados del mes de abril a cambio de preservar la estabilidad laboral. Cabe aclarar que son salarios más altos que la media de la siderurgia (de entre 40 mil a 100 mil pesos) y que la media del resto de la economía.

El primer gran aviso de que el decreto presidencial que prohíbe suspensiones y despidos hasta mayo inclusive no puede tapar el sol con un dedo también vino de la mano de Techint. En este caso, de su constructora, que despidió a casi 1500 empleados en tres provincias porque las obras estaban paradas, aduciendo la falta de pago desde 2019.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    apio
    16/04/20
    08:42
    qepd a todas las pymes, salvese quien pueda, frase bien argenta
    Responder
  • 7
    informado
    15/04/20
    16:52
    #3 Jajaja. Perdon que me ria pero me resulto graciosa su exaltacion. Creo que en esta, el Sr Colella y yo tenemos razon. Su argumento seria que Macri nos cagó a proposito y Alberto mucho mas pero sin querer? Eso demostraria que Alberto es un boludo alegre o un cinico que mintio a sus votantes. Y ninguna de los dos lo favorece. Es como si un tipo depravado le pusiera la puntita a mi hermana y yo lo corriera a tiros, pero si viene un grone de 2 metros que se la pone hasta el cuello me cago debrisa porque lo debe haber hecho sin querer.
    Responder
  • 6
    soberano
    15/04/20
    16:22
    #4 usted parece que el temita de la pandemia todavia no lo registra...bueno pra ponerlo sencillo, estamos mucho peor que antes pero mejor de lo que estaríamos si el gobierno no hubiera puesto estas medidas, bah, digo mejor de lo que estaríamos es una opinión de alguien que no ve el beneficio económico de un país en crisis sanitaria con muchos enfermos, pilas de muertos y un gobierno debilitado socialmete por las críticas de "no hizo nada"., de las que este pasquín sería ennorme caja de resonancia como hoy lo es de los rompecuarentenas.
    Responder
  • 5
    15/04/20
    13:22
    Pepe canteros mandril peronista pelotudo deja de traer a macri como justificativo si no te queda otro argumento llamate a silencio el presidente ahora es albertitere no macri
    Responder
  • 4
    Jose Colella
    15/04/20
    13:19
    "no voy a permitir que echen ni perjudiquen a ningun trabajador", claro Alberto, como "entre los bancos y los jubilados, elijo a los jubilados", andate a la puta que te pario.

    Pepcanteros, dame un ejemplo concreto sobre que diferencia sustancial hay entre el modelo economico de Alberto y el de Mauricio.
    Responder
  • 3
    pepcanteros
    15/04/20
    10:18
    Informado: Macri dejo gente sin trabajo y bajo sueldos y jubilaciones siguiendo un plan diseñado ex profeso para empobrecer al trabajador argentino a niveles de Indonesia.
    Fernandez no inventó la pandemia, ni planeó destruir tus ingresos ni el de tus mayores ni el futuro de tu hijo.
    Deja de drogarte, mirá las estupideces de escribis, execrable anónimo cobarde y lleno de odio
    Responder
  • 2
    15/04/20
    00:08
    Igual no van a poder Salvar Los empleos
    Responder
  • 1
    informado
    14/04/20
    21:45
    Y despues el gobierno anterior era cruel porque la inflacion recorto el poder adquisitivo del salario 10% en 4 años. Albert en 4 meses logra que te rajen o que te lo corten 50% a eleccion. Cuanto cinismo.
    Responder
Más de Economía
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.