
Con la extensión de la cuarentena, que podrÃa seguir hasta mediados de mayo, en algunas legislaturas provinciales empezaron a buscar mecanismos alternativos para retomar la agenda y volver a sesionar, mientras en el Congreso nacional no hay acuerdo para volver a hacerlo y oficialistas y opositores se cruzan por la falta de actividad.
Este martes dieron el paso la Legislatura porteña y la de Tucumán, que volvieron a sesionar con extremas medidas de prevención. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el pleno se realizó en un salón especial que permitió que los legisladores respetaran el distanciamiento. Muchos de ellos lo hicieron con barbijo.
Las autoridades dispusieron que además de los legisladores pudieran ingresar los secretarios de bloques legislativos, no asà los asesores y la prensa. La ocasión se aprovechó para aprobar la posibilidad de realizar sesiones virtuales durante la cuarentena, "con un sistema de verificación de identidad, presentismo y de emisión de votos".
Exclusivo: Negri habÃa avalado que no haya sesiones
En Tucumán, en tanto, la Legislatura volvió con fuertes medidas para que se cumplan los protocolos sanitarios. Todos los presentes utilizaron barbijos o máscaras, estuvieron sentados con un lugar vacÃo de por medio, y algunos legisladores aparecieron con guantes, cofias y antiparras. En el ingreso se los tomó la temperatura y algunos se vacunaron contra la gripe.
La psicosis tucumana se entiende porque en la última sesión participó el legislador Ricardo Bussi, quien luego dio positivo de coronavirus. Admitió entonces que fue a la sesión con sÃntomas y hubo que cerrar la Legislatura por 14 dÃas, con todos los participantes en cuarentena. Un legislador de la UCR también dio positivo de Covid-19.
La sesión de este martes no estuvo exenta de polémicas. Una ONG que fabrica mascaras con impresoras 3D denunció que los legisladores utilizaron material que habÃan donado para los profesionales de la salud. El vicegobernador, Osvaldo Jaldo, tuvo que pedir disculpas y dijo que un legislador del PJ, médico de profesión, aportó las máscaras porque no conseguÃan. Aseguró que ya las devolvieron.
Bussi tiene coronavirus y fue a la sesión: cierran la Legislatura y Manzur deberÃa aislarse
La otra provincia que ya volvió a las sesiones es Mendoza, aunque en este caso lo hicieron de manera virtual. La Cámara de Diputados y el Senado mendocina ya tuvieron sesiones online la semana pasada y las comisiones siguen funcionando de esa manera. La Cámara de Diputados de La Pampa también sesionó la semana pasada, aunque de manera presencial.
Otras experiencias "nuevas" fueron las aperturas del año legislativo en Salta, San Juan y San Luis. En la provincia norteña, el gobernador Gustavo Sáenz dio su discurso ante un recinto vacÃo, con diputados y senadores siguiéndolo de por videoconferencia y dando quórum de manera virtual.
En San Juan, el gobernador Sergio Uñac abrió el perÃodo de sesiones mediante un mensaje por escrito y sin concurrir a la cámara, donde sà hubo un grupo de diputados presentes. En San Luis, Alberto RodrÃguez Saá sà asistió al recinto, aunque ofreció su discurso ante un pequeño grupo de legisladores.
En varias provincias se trabaja para cambiar los reglamentos internos de las cámaras y poder sesionar de manera virtual. Es el caso de Santa Cruz, San Luis, Salta, Catamarca y Chaco, entre otras. En varias tienen el escollo de que para aprobarlas es necesario realizar una sesión presencial, como Chubut.
Otros distritos, como Misiones, Entre RÃos o Jujuy, ya avisaron que no volverán a la actividad mientras dure el confinamiento, aunque dependerá de cuanto se extienda. En la provincia de Buenos Aires se realizan reuniones virtuales pero no está previsto que ni Diputados ni el Senado vuelvan a sesionar. Cambiemos presentó un proyecto para permitir el funcionamiento a distancia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
A ver si mueven un poco