No hubo lugar para festejos en el primer congreso del PJ nacional desde que el peronismo recuperó el poder. Por el contrario, durante el plenario los congresales reconocieron la compleja situación que atraviesa el país en términos económicos, trazaron un fuerte respaldo a Alberto Fernández y ponderaron la necesidad de una lista de unidad de cara a la renovación de autoridades.
El congreso en el microestadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito, sirvió como puntapié para un proceso de renovación de autoridades que culminará el 3 de mayo, quizás con una lista de unidad.
El PJ bonaerense pide que la disputa entre Gioja y Capitanich se resuelva con lista única
Entre los discursos hubo varios apoyos encubiertos al sanjuanino José Luis Gioja, actual presidente del partido y por ahora la figura que parece alcanzar consensos para continuar en el cargo. Por caso, el intendente Gustavo Menéndez (Merlo) recordó el rol del ex gobernador en los días de tensión de abril de 2018 cuando el PJ fue intervenido por la Justicia federal y varios referentes -con Gioja a la cabeza- realizaron una dura resistencia. Una congresal aprovechó un momento de silencio para gritar: "equipo que gana no se toca", frase que fue festejada sobre el escenario.
Como presidente del partido, Gioja recordó este jueves la necesidad de lograr una lista que represente a todo el peronismo y dejó en claro que esa unidad es clave para sostener el Frente de Todos. Además pidió un "apoyo incondicional" al gobierno de Alberto y Cristina Kirchner.
Además recordó el congreso del partido de junio de 2018 al que consideró como el momento en que "se empezó a gestar la unidad" que culminó una año después con una alianza electoral que contuvo a todo el peronismo y que sirvió para recuperar el poder y las provincias más importantes -en términos de cantidad de población- como Buenos Aires y Santa Fe.
Gioja evitó autopostularse y dijo que habría que dar lugar a una renovación. Pero, por las dudas, esquivó el momento de sugerir nombres y lanzó nada menos que la fórmula Alberto-Cristina como los mejores candidatos para presidir el partido. Algo que difícilmente aceptarán.
La gran ausencia fue la del chaqueño Jorge Capitanich, quien tiene aspiraciones de conducir las huestes peronistas durante los próximos años. En representación de Chaco estuvo Daniel Capitanich, hermano del actual gobernador y ex vicegobernador de esa provincia.
LPO adelantó ayer que el PJ bonaerense llevaría a Ferro una posición unificada para avanzar en una lista de unidad. Los intendentes peronistas que conducen el partido en la provincia sostienen que si se logró conseguir un frente electoral para derrotar a Cambiemos, también debe ser capaz el peronismo de lograr una unidad en este momento. Pero además, sostienen que en las condiciones en que está el país no hay lugar para un competencia. "No podemos entorpecer ni distraer a Alberto con una interna", dicen.
En la previa, los congresales cumplían con las acreditaciones formales y luego se distendían en los jardines del microestadio de Ferro. Allí hubo lugar para selfies, abrazos y entrevistas.
Gioja y Gray se encontraron entre los gazebos de las acreditaciones. Distendido, el líder de Esteban Echeverría saludaba periodistas mientras el sanjuanino daba notas formales a las cámaras. Gray lo esperó para acompañarlo a un salón vip donde aguardaron el inicio del congreso. El vicepresidente del PJ bonaerense sabía que ingresar junto a Gioja significaba un fuerte respaldo para el sanjuanino.
Más tarde, Gray ponderó la necesidad de una lista de unidad para que todos los sectores del peronismo estén representados y agregó que "Macri fue peor que las 10 plagas de Egipto".
Entre quienes pidieron la palabra estuvieron, se destacó el rol del presidente del PJ de Río Negro, Martín Soria, quien relató los avances en la expulsión de Miguel Ángel Pichetto del partido.
Soria lo consideró "uno de los ideólogos" de la intervención del peronismo en el 2018 y explicó que el Tibunal de Disciplina del PJ rionegrino dictaminó que debía iniciarse un sumario que puede derivar en la expulsión del ex senador.
"Por ahora se dio inicio al sumario y hay que citarlo para que haga su descargo, pero yo no sé si Pichetto se animará a ir al partido Justicialista de Río Negro a explicar por qué jugó con uno de los peores presidentes en los últimos 30 años", dijo en alusión a Mauricio Macri.
El acto cerró con un documento leído por Gioja y votado por los 562 congresales en el que respaldó la estrategia del Presidente para renegociar la deuda, pide conocer "quienes se beneficiaron con las prácticas de endeudamiento" y manifiesta su "preocupación por las detenciones arbitrarias", un tema que divide al gobierno.
El texto llevó como título: ‘siempre del lado del pueblo' y sostiene que el partido comparte la postura de Alberto cuando sostiene "que los recursos para pagar la deuda no serán producto del hambre y la destrucción de los sueños de las familias argentinas".
También, agrega que apoyan "la idea de saber qué pasó; y quiénes se beneficiaron con las prácticas de endeudamiento y fuga de capitales implementadas", y asevera que colaborarán con "la construcción de un 'Nunca Más' a los ciclos de endeudamiento y a las malas decisiones que se tomaron de espaldas al pueblo, que dejaron tierra arrasada".
Quizás el punto más sensible del documento es el que manifiesta su "preocupación por las detenciones arbitrarias" en causas de corrupción, un tema sensible para el gobierno luego de las diferencias que varios funcionarios -e incluso el propio Presidente- manifestaron en público.
"Planteamos la preocupación por las detenciones arbitrarias que se han dado en la Argentina, como consecuencia de procesos poco claros, de legislaciones de oportunidad, de presiones conocidas como lawfare y de la intromisión de algunos funcionarios en la gestión anterior. Logrando así, una manipulación para instalar en la sociedad una condena anticipada, en desmedro de la verdad real y objetiva que debe ser el fin de la justicia", dice el documento del partido.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Beto esta sin poder
Y capita, es el pasado