
El senador del Frente de Todos Guillermo Snopek presentó un proyecto de ley que solicita la intervención federal por un año del Poder Judicial de Jujuy, donde el Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena a 13 años de prisión a la dirigente kirchnerista Milagro Sala.
El proyecto declara la intervención por 365 días de ese tribunal, el Ministerio Público Social y los Tribunales Inferiores y encomienda al Gobierno a designar un interventor, que si bien no podrá ejercer la función judicial, tendrá "la facultad de suspender en sus funciones o de remover a los magistrados, funcionarios y empleados" de la justicia y designar "a sus reemplazantes en comisión hasta la normalización institucional del Poder Judicial".
Sería girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por María de los Ángeles Sacnun, una de las senadores más cercanas a Cristina Kirchner, y podría entrar en alguno de los temarios a partir de marzo si la vicepresidenta y las autoridades de la bancada oficialista José Mayans lo disponen.
Wado de Pedro salió a pedir la libertad de Milagro Sala
El fallo de la Corte provincial que ratificó la prisión a Sala activó el debate interno en el gobierno sobre la existencia o no de presos políticos en el país, que ayer tuvo un capítulo conciliador de Alberto, con un video en el que denunció el lawfare judicial contra el kirchnerismo con imágenes de la dirigente jujeña.
Hace diez días el ministro del Interior Edurado "Wado" De Pedro fue el primero en cuestionar su detención. "Milagro Sala lleva 4 años detenida, no queremos más presas y presos políticos en Argentina. Libertad a Milagro Sala", tuiteó junto a un afiche de La Cámpora.
El gobernador Gerardo Morales discutió el tema en sus reuniones privadas con Alberto y no tuvo media tintas: "Hay un fallo de la Corte, si vas por su liberación, vas por mi", le repitió. El proyecto de Snopek será un termómetro del conflicto interno sobre las detenciones de ex funcionarios y del vínculo entre Alberto y la UCR.
La mayor contribución que necesita Alberto es para aprobar el pliego de Daniel Rafecas como procurador general, para el que debe reunir los tercios del recinto. La UCR nunca lo rechazó de plano y el presidente del partido, Alfredo Cornejo, sólo pidió votar unidos por temor a que un puñado de senadores le otorgue los pocos votos que le faltan al Gobierno.
Sospechaban de los cercanos a Enrique "Coti" Nosiglia, que son Martín Lousteau y Juan Carlos Marino. La alerta se encendió con un apoyo a Rafecas del rector de la UBA Alberto Barbieri, cercano al histórico dirigente radical. "Con este proyecto no hay forma que un radical ceda sin costo. O tienen los votos o no están coordinados entre ellos", especulaban en la UCR.
Morales viene colaborando por acción u omisión con la agenda nacional: sus senadores aceleraron el tratamiento de la ley de emergencia en diciembre y sus diputados empujaron la suspensión del pacto fiscal en enero.
Jujuy es una de las provincias con mayores urgencias económicas, porque afronta vencimientos en dólares con bonistas y capitales chinos que financiaron una planta de energía solar y tomaron como garantía los salarios de los empleados públicos.
Tarde o temprano, la Nación deberá asistirlo y Morales está dispuesto a ceder en todo, menos en el caso Milagro Sala, detenida por orden del juez Raúl Gutiérrez al mes de su asunción, el 16 de enero de 2016, por un acampe realizado frente a la gobernación.
A tono con aquellos tiempos políticos brotaron causas por supuesto desvío de fondos que el gobierno de Cristina le otorgaba para obras públicas y el fallo de la Corte ratificó una de ellas denominada "Pibes Villeros", que la acusa del faltante de 60 millones y la condena a permanecer 13 años tras las rejas.
En 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos intervenir porque consideraba que el Estado había incumplido las medidas cautelares dictadas a su favor. Sala consiguió el beneficio de la prisión domiciliaria de la justicia jujeña, ratificado en diciembre de ese año por la Corte Suprema de la Nación.
Uno de los argumentos de la intervención solicitada por Snopek, que es cuñado de Morales, es evitar que el Estado argentino "incurra en una responsabilidad internacional". Y el artículo 5 insta al interventor a tomar las "medidas necesarias" para garantizar los derechos y garantías y, además, adaptarse a los fallos sobre los tratados internacionales de derechos humanos de los que Argentina es parte y vienen repudiando a los magistrados jujeños por el caso Sala.
En la sesión de este jueves, Snopek pidió una cuestión de privilegio contra el presidente de la Corte Suprema Pablo Baca, por haberle enviado una carta documento exigiendo que se retracte de sus denuncias sobre un copamiento de la justicia jujeña de dirigentes cercanos a Morales.
Es una de las denuncias de Horacio Verbitsky, líder del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y defensa de Sala. Acusa al gobernador de nombrar por decreto 4 nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia provincial para manejarla a gusto, entre ellos a Baca.
Una de sus escoltas de Verbitsky es la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, nombrada en diciembre como ministra de la Mujer y una de las kirchneristas que salió al cruce de Santiago Cafiero por negar que haya presos políticos.
Entre los miembros de la Corte Interamericana está el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, quien viene pidiendo la intervención de la justicia jujeña y una nueva intervención del máximo Tribunal argentino. Con el proyecto del Senado podrá presionar para dar el primer paso.
Aunque desconocen si el bloque conducido por José Mayans está dispuesto a avanzar con este proyecto en comisiones o es sólo una amenaza temporal, en el radicalismo hay temor.
"¿El tuit de Alberto Fernández sobre el Lawfare y la violación de derechos humanos en el gobierno de Cambiemos es una hoja de ruta para el país o solamente buscó sacarse de encima presiones de un sector de su frente político?" "¿A dónde nos quieren llevar el Presidente?", se preguntó el jefe de los diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, quien viajaría a Jujuy para brindar un apoyo institucional a Morales, tal vez con más legisladores.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
que si un juez es Radical
lo maneja un inmoral
como MORALES ¡Joder!
sino es cuestión del rebaño
que mes a mes; año año
se acojona y no hace nada.
Milagros fue la encargada
de darle un alma a su gente
y tildada de insurgente
por los patrones del alma
fue a la cárcel con la calma
de su gente, acobardada..