
El presidente de Perú, Martin Vizcarra, anunció este lunes la disolución "constitucional" del Congreso peruano y llamó a un proceso electoral para elegir a un nuevo parlamento con el objetivo de poner fin a la crisis polÃtica que lo enfrentaba con la oposición dominada por el fujimorismo.
"He decidido disolver el Congreso y llamar a elecciones de congresistas. Esto es un acto constitucional", señaló Vizcarra en un mensaje televisado después de que el Congreso decidiera votar por la elección del Tribunal Constitucional a pesar de una petición en contra del Ejecutivo.
El mandatario afirmó que el cierre del Parlamento que dispuso "está dentro de las facultades contenidas" en la Constitución y que "busca dar un fin a esta etapa de entrampamiento polÃtico que ha impedido que Perú crezca al ritmo de sus posibilidades".
Señaló que espera que "esta medida excepcional permita que la ciudadanÃa finalmente se exprese y defina en las urnas y mediante su participación el futuro de nuestro paÃs".
Vizcarra se dirigió al pueblo peruano para decirle que en su paÃs se "está haciendo historia y este momento lo recordarán las siguientes generaciones".
"Cuando lo hagan espero que recuerden la magnitud de esta lucha, que es contra uno de los males endémicos que tanto daño le ha hecho al Perú y que no le ha permitido crecer como se merece y como nos merecemos todos los peruanos", indicó en referencia a su polÃtica de lucha contra la corrupción.
El gobernante aseguró que los peruanos "seguirán encontrando en este presidente a un mandatario profundamente respetuoso de la Constitución y dispuesto siempre a dar la lucha ante la corrupción".
Vizcarra tomó la decisión después de que el Congreso lo desafiara y eligiera a un nuevo miembro del Tribunal Constitucional (TC) sin discutir la cuestión de confianza presentada por el Ejecutivo para intentar detener ese proceso.
La decisión del legislativo, que domina el partido fujimorista Fuerza Popular, se tomó en medio de una jornada caótica, que a primera hora incluyó la presentación de la petición de confianza por el primer ministro, Salvador del Solar, quien poco antes se encontró con las puertas del hemiciclo cerradas.
Vizcarra habÃa adelantado este domingo que si el Congreso no procedÃa de inmediato con la cuestión de confianza solicitada, o continuaba previamente con el controvertido proceso de elección, el Gobierno actuarÃa "con la Constitución" y disolverÃa la cámara.
Sin embargo, a pesar de las protestas de los legisladores de izquierda y liberales, el presidente del Congreso, el empresario Pedro Olaechea, llevó a voto la candidatura para integrar el TC del jurista Gonzalo OrtÃz de Zevallos, quien es su primo hermano.
Esta candidatura obtuvo el mÃnimo de 87 votos exigidos, aunque luego la legisladora izquierdista MarÃa Elena Foronda denunció que fue suplantada y su votación apareció como favorable, por lo que anunció que presentará una denuncia ante la FiscalÃa.
Tras este proceso, Olaechea anunció que la votación para elegir a los otros magistrados del TC seguirÃa durante la tarde de este martes, y dedicarÃa la jornada vespertina de este lunes a discutir y votar la cuestión de confianza.
Precisamente los diputados se encontraban en pleno debate sobre este tema cuando se conoció la decisión del mandatario, lo que generó que la discusión culminara de forma abrupta. Un grupo de diputados contrarios a Vizcarra lanzó un proyecto de destitución presidencial por "incapacidad moral permamente".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 301/10/1906:04Lucha hasta la muerte contra los ladrones neoliberales chorros internacionales de los fujimoristas.
- 201/10/1900:14Che les quedó muy parecido a la nota que sacó la BBC en español, ojo con publicar articulos sin citar fuente eh...
- 130/09/1922:33Siguen cayendo todos los presidentes que quisieron voltear a Maduro, mientras el sigue firme ahi...Putin, sos de temer.