Elecciones
Empezó el debate por el Código Penal con advertencias por la superpoblación de cárceles
Fue la exposición del defensor público Santiago Aguirre, en una reunión limitada a escuchar a invitados y casi sin presencia de senadores.

El inicio del debate del Código Penal en el Senado fue tan desolador como se esperaba, en un Congreso vacío, sin actividad, y con la incertidumbre electoral y económica.

El senador peronista Pedro Guastavino insistió en iniciar la discusión del proyecto enviado en marzo por el Gobierno, con expositores, sin adentrarse en delitos específicos ni expectativa de dictaminar.

"Vamos a continuar dando tratamiento a este proyecto a pesar de contexto político electoral que está viviendo el país que, obviamente, afecta el funcionamiento de ambas cámaras del Congreso", prometió, casi sin presencia de legisladores.

"Es necesario que la República cuente con un nuevo código penal y por eso estamos trabajando con el objetivo de arribar a fin de año con un dictamen que nos permita llegar a la sanción también durante este año".

Entre los invitados sólo se escucharon críticas. El más duro fue el defensor público Santiago Marino Aguirre, quien sostuvo que con la reforma se "va a triplicar la cantidad de presos" en un contexto donde "las cárceles están que explotan".

"De aplicarse este Código, no sé dónde van a poner la gente. Van a obligar a los jueces a hacinar gente y vamos a incumplir los tratados internacionales", dijo Marino Aguirre. 

"No pueden dejar de tener en cuenta qué pasa con la realidad carcelaria. El ministro de Justicia dictó la emergencia carcelaria por la superpoblación de las cárceles. De aplicarse este Código, no sé dónde van a poner la gente. Van a obligar a los jueces a hacinar gente y vamos a incumplir los tratados internacionales". "¿No se hizo un, estudio, una proyección, de cuánta gente podría ir presa si se aplica esta Código? Si no se tuvo en cuenta eso, ¿dónde los van a meter?", agregó.

El resto de los expositores fueron un poco más benévolos. Juan Pablo Montiel, director de Crimint (Centro Internacional de Investigación Aplicada en Derecho Penal) consideró "el proyecto bueno que supera los anteriores textos que quedaron en fase de ante proyecto".

"Incluir delitos como acoso laboral y delitos laborales, la experiencia marca cómo disminuyen estos delitos en ámbitos laborales a partir de introducir la responsabilidad penal de la persona jurídica en estos contextos".

"hay una profunda insatisfacción social con relación al funcionamiento de la sanción penal, cuyos objetivos se han perdido de vista en marchas y contramarchas en cuanto a su praxis, monto de la pena y modo de administrarla", aportó la licenciada Graciela Dubrez, presidenta de la ONG Observatorio Internacional de Prisiones sección Argentina.

No obstante, sostuvo que "la sanción de un nuevo código penal es de máxima relevancia en el mundo del derecho y es por variadas y múltiples razones que ha de elaborarse con suma racionalidad y sapiencia".

Ismael Jalil, en representación de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), sostuvo que hay "una tremenda preocupación porque cada vez que se introducen manos en los códigos penales, tanto los trabajadores como los pobres de esta sociedad quedan expuestos".

"Es una paradoja que mientras nosotros estamos intentando debatir el nuevo código, fuera de este Congreso miles de personas se disponen a marchar contra el gatillo fácil, que es una de las prácticas más repudiables que este Estado tiene". "La modalidad del gatillo fácil constituye el 38% de las muertes en manos del Estado y en una franja de pibes que va de 15 a 25 años", aseguró.

"El proyecto parte de considerar a nuestros pibes como peligrosos y nosotros sostenemos que es al revés, que nuestros pibes están en peligro y que lo último que necesitan son reformas punitivas". 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    apio
    28/08/19
    16:16
    amnistía general, todas las carceles vacias y a empezar de nuevo
    Responder
  • 2
    Marcelo Lazzaro
    28/08/19
    08:01
    De aplicarse este Código, no sé dónde van a poner la gente dicen, hagan mas carceles pues!! o quieren cambiar por un codigo que deje libre a todos para resolver su problema inmobiliario?
    Responder
  • 1
    monica brogno
    28/08/19
    06:27
    Cuando Chirola y su banda de ladrones lleguen al poder se soluciona todo!! Se abren las puertas de las cárceles y sanseacabó!
    Responder
Más de Congreso
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.
El radicalismo furioso con Villarruel, analizan sacarle las secretarias del Senado

El radicalismo furioso con Villarruel, analizan sacarle las secretarias del Senado

Por Pablo Dipierri
El radicalismo cree que la vicepresidenta electa es la "mas antirradical" del movimiento de Milei. No descartan un acuerdo tácito con el peronismo para quedarse con las secretarías administrativa y parlamentaria. El temo a una "michettización".
De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

LPO
El cordobés prevaleció con el apoyo de Cornejo y apartado de la jugada de Evolución, que se inclinaba mayoritariamente por Manes. Apuestas cruzadas respecto a la interna del comité.
Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

LPO
Tras la ruptura de Patricia, los gobernadores de Juntos también piensan en armar un bloque propio.
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.