
Marcelo Minclin, uno de los empresarios más importantes del paÃs en el rubro energético, lanzó una dura advertencia al Congreso que se encamina a aprobar el proyecto del peronismo que le pone un lÃmite a los tarizafos y que este martes tuvo dictamen del Senado.
"Si yo hago un parque eólico como éste y un senador o un diputado me dice que yo no tengo que tener rentabilidad, lo que va a pasar es que no voy a poder hacer otro parque porque, sin utilidad, no hay inversión y, sin inversión, no hay empleo", afirmó el dueño de Edenor y del grupo Pampa EnergÃa, que este miércoles inauguró un parque eólico de su compañÃa en BahÃa Blanca, junto al presidente Macri.
Macri fue el primero en abordar el tema de la iniciativa del peronismo en su discurso. "Necesito que los argentinos me ayuden a que todos los dirigentes seamos más responsables. No podemos proponer leyes que retrotraen mágicamente las tarifas sin decir de donde sale el dinero", afirmó. Luego vino el contundente respaldo de Mindlin.
Si bien el proyecto de ley fue calificado desde un principio como "inviable" por las empresas del sector, nunca se habÃa visto tanto nerviosismo. "Lo que pasa es que nunca pensamos que iba a pasar en el Senado. Y un veto justo en este momento no es lo mejor para el paÃs", le confesó a LPO uno de los tantos ejecutivos energéticos que presenciaron el acto oficial.
El titular de Pampa EnergÃa defendió el actual nivel de las tarifas que "están en el marco de las audiencias públicas" y en el 80% de los casos -según sus estadÃsticas- son menores a los $400 por mes. No obstante, se mostró de acuerdo con el proyecto de Urtubey y Schiaretti que propone reducir el IVA de las tarifas, ya que "un tercio de las mismas está compuesto por impuestos" y de esta manera "se podrÃa ayudar a que el aumento sea más gradual".
Al mismo tiempo, el empresario manifestó su preocupación por la reciente devaluación que, como anticipó este medio, alteró todos los precios del sector energético. "El Gobierno se tiene que replantear los precios estacionales: si los deja en pesos, habrá más subsidios; pero es una decisión polÃtica que tendrán que decidir ellos", subrayó.
El parque eólico "Mario Cebreiro" es el primero de los cuatro que está proyectando esta compañÃa, que demandarán una inversión total de $8.200 millones. Está ubicado a 20 kilómetros de BahÃa Blanca y tiene una potencia instalada de 100 MW, lo que permitirÃa cubrir la demanda residencial de electricidad de toda la ciudad de BahÃa Blanca.
Además de estos cuatro, ya se encuentran licitados otros 9 proyectos eólicos que aportarÃan un total de 2466 MW, de un total de 147 proyectos de energÃas renovables por 4466 MW.
El impacto de la devaluación
Los proyectos de energÃas renovables son básicamente de Ãndole financiera. Se hunde un gran capital en el comienzo y luego prácticamente no hay costos de mantenimiento. Esto marca que el costo más importante sea el de financiamiento. No es casualidad que estos emprendimientos hayan renacido cuando la administración de Cambiemos permitió que Argentina vuelva a tener acceso al mercado de capitales.
Sin embargo, el aumento de tasas que dejó la reciente crisis cambiaria vuelve a poner en riesgo el crecimiento sostenible del sector. "Es esperable que en las próximas rondas los precios sean más altos. El nuevo costo de financiamiento cambia completamente el escenario, torna más incierto el futuro. Y en este contexto cualquiera se cubre con un mayor precio", reconoció a LPO el gerente de todos los proyectos eólicos de Pampa EnergÃa, Gabriel Busca.
Otro factor a tener en cuenta es la instalación de las lÃneas de alta tensión, necesarias para transportar la energÃa generada. Estos primeros parques se construyeron en zonas cercanas a las lÃneas existentes. Pero al agotarse estos terrenos y sobrecargarse estas lÃneas, los próximos proyectos necesitarán un cableado especial que, a su vez, deberán tener una capacidad para transportar el 100% de la potencia instalada de los parques, aunque los mismos operen a un promedio del 40%. Esta particularidad, que no se ve en otro tipo de energÃas más allá de las renovables, genera un sobre costo en la red de alta tensión.
Aun asÃ, el Gobierno todavÃa no empezó la construcción de esta red, ya que estaba previsto realizarlas mediante el sistema PPP. En el sector reconocen que esto "está muy atrasado", pero no se preocupan demasiado. Al final, un contrato con cláusula "Take or pay", con el sólo hecho de tener los proyectos terminados se garantizan el pago de Cammesa. Es decir, que aunque no estén listas las lÃneas transmisoras y los parques no puedan aportar ni un MW al sistema interconectado nacional, el estado les tiene que pagar como si estuvieran generando energÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 224/05/1810:08Noooo a un amigo se le prometió muchas gcias. Y ahora esto a los amigos no se los defrauda pero esto es política mild...
- 123/05/1820:15Mindlin, el socio de Macri y del asqueroso pirata "británico" Lewis. ¿Todavía no les alcanza con la rentabilidad que están teniendo? ¿Qué otra cosa nos van a pedir? ¿Que les demos la libra de carne?