
El olor de los gases lacrimógenos, mezclado con el del humo de los contenedores de basura perfumó el Congreso y sus inmediaciones durante toda la tarde. Pasadas las seis la zona parecÃa arrasada y a simple vista se veÃan cartuchos de balas de goma, piedras y botellas que volaron durante toda la jornada.
La violencia y la represión que se desarrolló durante varias horas en frente al Congreso comenzó pocos minutos antes de las 14 hs, la hora prevista para el inicio de la sesión en Diputados.
Un grupo de diputados del FPV, la izquierda y el massismo habÃa salido a dar una conferencia de prensa sobre la calle Rivadavia y después de responder las preguntas de periodistas se acercaron a la intersección de Entre RÃos para calmar con los manifestantes que habÃa empezado a tranzarse con la PolicÃa.
Apenas llegaron a la zona volvieron a volar algunas botellas y piedras y la GendarmerÃa avanzó hacia el vallado. Allà hubo cruces y empujones entre el grupo de diputados compuesto por AgustÃn Rossi, Máximo Kirchner, Marcelo Ramal, Axel Kicillof, Nicolás del Caño, Juan Cabandié, Horacio Pietragalla y Andrés Larroque.
La peor parte se la llevaron dos dirigentes del FPV: la GendarmerÃa dejó inconsciente a MatÃas RodrÃguez por un golpe en la cabeza y Mayra Mendoza, quien recibió una descarga de gas pimienta directo en el rostro.
Los legisladores intentaban pedirle a GendarmerÃa que se corriera del medio pero fracasaron y volvieron a entrar al Congreso porque la sesión estaba citada para las 14.30.
Miles de efectivos custodiaron la zona, pero una valla mal colocada desató un enfrentamiento entre la policÃa y los manifestantes. De un lado volaron algunas piedras y del otro reprimieron con balas de goma, un carro hidrante y gases lacrimógenos.
El frente del Congreso fue la única parte del parlamento que tenÃa el operativo de seguridad a menos de dos cuadras.
A pesar de que ayer la GendarmerÃa habÃa reprimido y expulsado a las organizaciones que intentaron acampar en la Plaza de los Dos Congresos, hoy los dejaron acercarse hasta la Avenida Entre RÃos.
Envalentonados, los manifestantes pretendÃan llegar hasta la reja del Congreso después de haber derribado una de las decenas de vallas que componÃan el cerco. Allà comenzaron los chorros de los carros hidrantes y subió la frecuencia de los gases y balas de goma. Del otro lado del vallado la respuesta era con piedras y botellas.
Los enfrentamientos se reprodujeron en cada uno de los cercos y la postal de los contenedores y tachos se multiplicó.
Sin embargo los manifestantes comenzaron a retroceder y en ese momento las motocicletas de las fuerzas de seguridad comenzaron a girar.
Los partidos de izquierda y al Fuba desconcentraron por Callao al grito de "A dónde está, que no se ve, esa famosa CGT" mientras que los gases hacÃan imposible acercarse a la zona de Avenida de Mayo. Allà la PolicÃa Federal y la PolicÃa de la Ciudad comenzó a detener a algunos manifestantes que permanecÃan frente al Congreso.
Un operativo enorme
El gigantesco operativo diseñado por el ministerio de Seguridad para impedir que las movilizaciones se acercaran al Congreso contó con más de 100 móviles en su mayorÃa de GendarmerÃa y en menor medida de la PolicÃa Federal y Prefectura.
"Vinimos a cumplir nuestro rol, que es velar por el respeto a los Derechos Humanos y proteger a las personas", le explicó a LPO el Defensor Porteño Alejandro Amor antes de que comenzaran los enfrentamientos. El funcionario aseguró que habÃa pedido a las fuerzas de seguridad que enviaran los nombres de los efectivos y tipos de armas que utilizarÃan.
Hasta que comenzó la represión, Barrios de Pie, PTS, CTEP, APOPS y una columna de la UOM habÃan ocupado la parte delantera del vallado. "Con esto se está muriendo tu abuelita, hijo de puta", le gritó un manifestante a los policÃas que estaban del otro lado mientras resonaban algunos tres tiros.
A sus espaldas, en Callao y Mitre, una quÃntuple fila de gendarmes esperaba del otro lado de la valla acompañados de un camión hidrante que contaba con un camión de 10 mil litros para abastecerlo. Esa zona fue la única que contó con efectivos de la PolicÃa de Seguridad Aeroportuaria.
LPO pudo contar 25 móviles de gendarmerÃa y ocho camiones la fuerza sobre Ribamba y Mitre y 21 camionetas más por Riobamba y Rivadavia. Entre Rivadavia y Sarandà se ubicaron 6 micros y 8 camionetas. La GendarmerÃa también aportó otras 21 Sprinter en Riobamba rumbo a Alsina. En la intersección con Yrigoyen se veÃan 16 camionetas más, otras 15 de GendarmerÃa y 4 de Prefectura.
El frente del Congreso fue copado por la InfanterÃa de la PolicÃa Federal con 11 motos, 5 patrulleros y 19 camionetas y dos carros hidrantes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 215/12/1721:32Y así dice Lilita que hubo ostentación de fuerza para reprimir a los violentos ??? Conociendo el paño, me extraña que haya opinado así, cuando debiera exigir la mayor dureza contra los violentos que frente a nada se detienen. Las fuerzas policiales y de gendarmería salen a enfrentar a los violentos aún a riesgo de su propia vida. Ellos actúan porque ese es su cometido. Si las manifestaciones las harían personas civilizadas sin riesgos para la vida de nadie, las fuerzas no tendrían necesidad de actuar, pero frente a vándalos armados pretenden acaso que se los combata tirándoles rosas ???? Por favor ...!!!
- 114/12/1720:05¿Esto es democracia? ¿Esto es cambiemos todos juntos? Más bien parece el resultado de un tilingo caprichoso que el único trabajo que hizo en su vida fue mandar desde un sillón.