Mauricio Macri encabezó en el CCK la asunción de Argentina a la presidencia del G20, cuyos estados reúnen más de las cuatro quintas partes del PBI mundial y ninguneó a su par norteamericano Donald Trump.
La ceremonia, que duró menos de media hora, contó con la participación a distancia de la canciller Alemana, Angela Merkel; del primer ministro de Japón, Shinzo Abe y del presidente de China, Xi Jinping. Los dos primeros enviaron un video para saludar a Macri y el chino dejó un mensaje por escrito que fue leÃdo en el auditorio de la Ballena Azul.
En su mensaje, el japonés le pegó un tiro por elevación a Trump, reacio a los acuerdos globales con otros paÃses. "Mientras se extiende el fenómeno proteccionista en el mundo, el G20 es un foro principal con su enorme papel y responsabilidad en la economÃa mundial, por lo cual, es sumamente importante mantener un mercado abierto y demostrar claramente una firme postura para luchar contra el proteccionismo", advirtió Abe.
"Los grandes desafÃos que enfrenta nuestra era los podemos dominar mucho mejor trabajando en conjunto que individualmente", aseguró Merkel, que presidió el G20 hasta este jueves.
Cuando le tocó hablar, Macri definió a Merkel, Xi Pinging y Abe como "los tres lÃderes más importantes del siglo XXI", en un inesperado ninguneo al presidente de los Estados Unidos.
El presidente argentino aseguró que "vamos a demostrar que podemos sumarnos a una conversación global sin alzar la voz enojados, pero tampoco sin seguir pasivamente los discursos de otros".
Durante su discurso, que leyó durante diez minutos a través de teleprompters, Macri señaló que la Argentina le dará continuidad a la labor que viene realizando el grupo y "profundizar el trabajo en materia de libertad de género, lucha contra la corrupción, fortalecimiento de la bonanza financiera, cuidado del medio ambiente", entre otros objetivos.
Marcos Peña fue el presentador del evento y también se refirió a la agenda de cambio climático, que como explicó LPO iba a ser uno de los tópicos del encuentro. El más contundente respecto a ese tema fue el canciller Jorge Faurie, quien en una conferencia de prensa posterior en la Sala Argentina reiteró que el paÃs está comprometido con el Acuerdo de ParÃs.
En junio, tras una reunión del G7 en Sicilia, Trump retiró a EEUU del acuerdo de ParÃs, un tratado internacional del año 2015 firmado dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). De este modo, el paÃs norteamericano quedó junto a Nicaragua y Siria en el minúsculo grupo de Estados que no adhieren a ese pacto.
Pocos dÃas después de ese encuentro, Merkel visitó la Argentina y se llevó un guiño de Macri, que ratificó su "compromiso" con el acuerdo sobre cambio climático.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ahora si es una mojada de oreja al "gordito", ¡¡¡que falta de profesionalidad en el manejo de las relaciones internacionales!!! suena más a joda de escuela secundaria que al papel de un presidente de la nación.
Es algo frustrante realmente seguirlos.
Son necesarios pero tomense en serio.