
En el empresariado argentino crece el temor por el posible impacto de los casos de corrupción que hasta el momento no sacudieron a ningún empresario, una situación que incomoda cada vez más al propio Mauricio Macri.
En el Gobierno señalan que es inevitable la comparación el Lava Jato, el escándalo de corrupción más grande de Brasil. Por ese caso, cayeron no sólo funcionarios del gobierno de la destituida Dilma Roussef, sino del gobierno que la sucedió, dirigentes de todo el arco polÃtico y empresarios.
En Argentina, en cambio, empezaron a caer sólo algunos funcionarios del gobierno anterior. No fue enjuiciado ningún empresario, ni funcionario del actual gobierno, asà como tampoco enfrentaron problemas en la justicia los peronistas de buen diálogo con el Gobierno.
Pero acaso lo más llamativo es la situación de detención de ex funcionarios como Julio de Vido o Amado Boudou en etapas tempranas de las investigaciones en su contra, en base al polémico fallo Irurzun, que si se aplicara a todas las causas de corrupción también deberÃa desembocar en las detenciones de los actuales jefe de la Anses, AFI y Aduana; asà como de los ministros de Finanzas y EnergÃa, entre otros funcionarios investigados.
Esta dualidad del accionar de la justicia de hecho no pasa desapercibida en el exterior, donde importantes medios como Folha de San Pablo, han dado cuenta de como las acusaciones de corrupción atraviesan a todo el arco polÃtico.
El rumor que aterroriza a los empresarios es el que indica que Macri quiere a uno de ellos preso para sentar un precedente de verdadera lucha contra la corrupción y no de un proceso direccionado únicamente contra el kirchnerismo. En el Gobierno recuerdan que el presidente le habÃa pedido a Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción, que querÃa a un ministro propio entre las rejas para hacer historia.
Es por eso que en el empresariado ahora no saben desde dónde puede venir la bala y han comenzado una peligrosa mancha venenosa, donde por lo bajo sugieren quien es la mejor vÃctima propiciatoria, para calmar al poder polÃtico.
En ese sentido cayó muy oportuna la posibilidad de que Alejandro Vanderbroele, el supuesto testaferro de Amado Boudou que ahora pidió declarar como testigo protegido, involucre en el caso Ciccone a Jorge Brito, el banquero más importante del paÃs. Macri arrastra una mala relación con Brito, a quien le reprocha su apoyo a Massa en las últimas elecciones presidenciales.
Pero también hay temor entre los empresarios de obra pública ante la posibilidad de que De Vido se anime a contar todo lo que sabe desde la cárcel. Es que los empresarios de obra pública que hicieron fortuna en los largos doce años del kirchnerismo, son los mismos que los siguen haciendo con Macri.
Sin ir más lejos, en la lista que difundió el Gobierno anterior sobre los principales contratistas de obra pública, Lázaro Báez figura en el puesto 36 y está preso. "Es poco serio que la corrupción estructural del kirchnerismo se haya salteado los primeros 35 grandes contratistas, para concentrarse en el 36 y de ahà para abajo regrese la honestidad total", afirmó con ironÃa a LPO un destacado operador empresario al tanto de las tensiones.
El otro temor que tienen los empresarios es que el que hable sea Marcelo Odebrecht, el empresario brasileño que está preso por el Lava Jato y la semana pasada declaró que aportó para la campaña de la peruana Keiko Fujimori en 2011 y también complicó al ex presidente Alan GarcÃa y al actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.
Pero lo que más preocupó a los empresarios locales es que Marcelo Odebrecht no sólo involucró a Keiko, sino que dejó expuestos en el entramado de coimas a sus socios locales, algo que podrÃa replicarse aquÃ, donde realizó y realiza importantes obras con empresas argentinas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 817/11/1718:33macri "quiere uno" y la gente quiere muchos presos
- 716/11/1715:29Franco Macri sería un hermoso candidato.
- 616/11/1714:49Que vaya el o alguno del mejor equipo de los últimos 50 años y listo si en su mayoría están imputados procesados
- 515/11/1719:03Los poderes son tres, se dividen por si mismos y da unicato. Estamos todos a disposicion del poder ejecutivo. El blanqueo no deberia ser solo el del dinero.
- 415/11/1713:16Aha ¡¡¡ asi que este muchacho mauricio, ya blanquea directamente y sin pelos en la lengua que él es el que digita quien va preso y quien no ?? ESTAMOS PEOR QUE EN VENEZUELA, por lo menos ahí los opositores van presos cuando tienen condena firme ¡¡ MAMITA QUERIDA esto se cae a pedazos...A LOS BOTES ¡¡
- 315/11/1710:15El único que tendría que estar preso en este país es Macri
- 215/11/1707:11La verdad que si solo manda a un empresario preso va a ser una parodia... sería una buena ocasión para devolverle facturas a su padre, el corrupto hacedor de la fortuna macri, y esto se convertiría en una tragedia shakesperiana. Para completar la parodia, podría sacrificar a Caputo también.A él no, porque habrá que reservarlo para cuando termine su mandato.
- 115/11/1700:07Hace falta lo que está pasando. Todo el gobierno anterior demuestran las investigaciones fue un atentado contra el trabajo, la dignidad, la honestidad. La CORRUPCIÓN fue su lema y "carta orgánica". DEBEN IR TODOS PRESOS, OJALÁ 50 AÑOS Y QUE DEVUELVAN TODO!!!