
En la cúpula militar ya está instalada la preocupación por un eventual triunfo del Partido Republicano en Estados Unidos en las elecciones del año próximo. Los principales precandidatos hablan de una intervención unilateral en México para combatir a los cárteles que inundan de fentanilo a su paÃs.
Según pudo conocer esta redacción por parte de fuentes militares, el tema de la elección en Estados Unidos se conversó a fondo en un encuentro que tuvo lugar hace tres semanas en Veracruz, con motivo de una fecha conmemorativa del Heroico Colegio Militar y en presencia de Salvador Cienfuegos.
El general retirado no solo ejerce un predicamento total sobre la actual cúpula militar sino que además conoce muy bien el escenario polÃtico del partido republicano. Cienfuegos fue arrestado en California en octubre del 2020 por supuesto narcotráfico. Donald Trump lo liberó antes de entregarle la Casa Blanca a Joe Biden, a mediados de noviembre de ese año.
En esas semanas de cautiverio el general tuvo la posibilidad de conocer las diversas aristas del Partido Republicano y cuáles fueron los movimientos precisos para su liberación. Un cabildeo que se activó a los pocos minutos de su arresto cuando a la primera persona que llamó fue al almirante retirado Vidal Soberón, de múltiples nexos militares y polÃticos en el paÃs vecino.
En esa reunión en Veracruz el general fue muy enfático, y todos los presentes se mostraron de acuerdo, entre ellos Luis Crescencio Sandoval, en que cualquier operación militar de Estados Unidos en México es una agresión a la soberanÃa y es inaceptable.
Cienfuegos dijo que ese tipo de operaciones relámpago de las que hablan Ron De Santis o Donald Trump son intransitables en México, que hubo algún intento y que fracasó y que si se avalan se da espacio a que Estados Unidos luego pida la instalación de una base militar propia en el norte del paÃs.
Desde ese cónclave Sandoval ha comenzado a hablar del riesgo que los republicanos comienzan a representar para México. El secretario de la Defensa ha ordenado además dejar claro a la jerarquÃa castrense que la soberanÃa está por encima de ciertas creencias o fantasÃas de que el apoyo militar del paÃs vecino puede ser efectivo para contrarrestar la polÃtica de seguridad de "abrazos no balazos".
Este aspecto no es menor porque, como ya publicó esta redacción, la polÃtica de la 4T está sobre la mesa donde se dirime la sucesión de Sandoval en 2024.
Otra consecuencia directa y menos visible: el pedido a ciertos magnates mexicanos con negocios en EU de no apoyar la campaña de De Santis. Hay especial foco en aquellos que tienen propiedades en Florida. No son pocos.
De Santis y Trump hablan de intervenir en México con golpes contra el narcotráfico de alta precisión y lo comparan con el operativo para matar al terrorista Osama Bin Laden. Pero los militares mexicanos alegan que esos movimientos en el escenario actual son imposibles por el nivel de interrelación que el narco tiene en ciertas regiones del paÃs con las sociedades que allà habitan.
De todos los discursos de los aspirantes republicanos solo dos no generan malestar en la Sedena. Por un lado el del ex vicepresidente Mike Pence, que habla de operaciones militares conjuntas entre México y EU y por el otro el del ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie, que descarta enviar tropas a México ya que prefiere ubicar a las mismas en la frontera y en paralelo asistir a los militares mexicanos con información y tecnologÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.