
Continúan el choque de versiones entre el gobierno de la 4T y Grupo México. Este lunes, López Obrador aseguró la falta de acuerdos con la empresa de Germán Larrea se debió a que la compañÃa fue "intransitable" exigiendo incluso montos millonarios por las vÃas que el gobierno persigue para terminar de conectar el Istmo.
En conferencia de esta mañana, el presidente fue muy enfático en señalar que las acciones del pasado viernes con la intervención de la Marina y el decreto de "ocupación" temporal de activos de Ferrosur, filial de Grupo México, no son expropiación, pues no se trata de propiedad privada sino de una concesión.
"Es muy distinto recuperar la concesión que es de la nación", destacó esta mañana. En ese sentido, advirtió: "La vÃa, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional e interés público y es totalmente constitucional y legal".
Defendió que esta medida es con el fin de defender el interés público por encima del interés particular y por encima de los grupos "facciosos, corruptos, conservadores, reaccionarios, que son una rémora, una lacara" y les cuestionó: "¿cómo oponerse a la construcción de obras para el beneficio del pueblo?
Desde Palacio Nacional dedicó unos minutos a explicar que se trata solo de un tramo que es necesario para la conexión del Corredor Interoceánico, con el que busca conectar el sur con los principales puertos del paÃs en materia comercial. En ese sentido aclaró que no se impide el paso a los trenes de la firma de Larrea.
Pero también ofreció su versión sobre las negociaciones de las que Grupo México ya habÃa dado cuenta, pero en este coso, López Obrador confirmó que desechó un acuerdo, como ya habÃa señalado la empresa, pero justificó que era "intransitable". Eso porque la firma ofreció como única opción el derecho de paso.
¡No! Se trata de una zona estratégica. Llegó el asunto a que ya no le contestaban el teléfono al secretario de Gobernación", acusó el mandatario. Explicó que, en todo caso, el gobierno es el que le ofrecerÃa a Ferrosur el derecho de paso, no al revés.
Además, consideró que pudieron ser mal aconsejados por sus grupos abogados, pues señaló que la empresa pidió un pago por 9,500 millones de pesos, "pues asà ya no se puede", dijo. Además, López Obrador confirmó, como narró LPO, que él sostuvo un diálogo con Larrea en donde le informó sobre el decreto y su interés por recuperar las vÃas. "Hablé con él. Me quedo con la idea de que ya no iba a haber ningún problema", expuso.
Grupo México acusa que la toma de la Marina de las instalaciones fue "sorpresiva". La decisión la tomó López Obrador una vez que se enteró que Larrea no cumplirÃa con el acuerdo de vÃas, según pudo saber LPO.
También descartó que la acción de la Marina pueda ser calificada como militarización, pues aseguró que esta decisión se tomó para evitar algún sabotaje, "pero no es para detener las operaciones".
Grupo México advierte que analizará otras acciones si no logra negociar con la 4T
También aclaró que esta situación no interviene en el caso de la compra de Banamex, ni es un pleito con Larrea y los grupos empresariales. Ojalá en un momento de sensatez piense que un gobernante tiene que representar a todos y cuidar el interés público. El presidente es un servidor público, no un empleado, un gerente".
De momento, ambas partes afirman que seguirán con las negociaciones. Este fin de semana Grupo México mandó dos comunicados, en los que señaló que seguirán en diálogo con el gobierno, aunque anticipó que analiza otras medidas; en tanto que López Obrador confió esta mañana que la firma "recapacite" y actúe de manera generosa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.