
La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, que conforman más de mil 300 jueces y magistrados de circuito de todo México, respaldaron la solicitud de presupuesto para el Poder Judicial de la Federación para el ejercicio 2024, equivalente a 84 mil 774 millones de pesos.
"Consideramos que el presupuesto es un elemento indispensable por y para la independencia judicial, que posibilita el desempeño adecuado de las funciones constitucionalmente encomendados al Poder Judicial de la Federación; en tanto que, los Principios Básicos relativos a la Independencia de la Judicatura de Naciones Unidas establecen: 'cada Estado miembro proporcionará recursos adecuados para que la judicatura pueda desempeñar del debidamente sus funcione", firmó Froylán Muñoz, presidente de la asociación.
Vale la pena recordar que en dÃas pasados, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña ofreció un mensaje solemne conjunto con los plenos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral, en que justificaba el aumentó de 4% al presupuesto del poder Judicial.
"Lamentablemente, la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al PJF es colocar inmediatamente a los más vulnerables en una condición de aún mayor desventaja para acceder a sus derechos", reprochó la ministra.
AMLO respondió a Norma Piña: "Ya es mucho el cinismo; no les hace falta, tienen de más"
Ante las declaraciones de la jueza, el presidente Andrés Manuel López Obrador recriminó su conducta como cÃnica: "Ya es mucho el cinismo de los ministros de la Corte. No quiero generalizar, pero la mayorÃa, en este caso de la presidenta, son predecibles".
Es tanta la prepotencia y cinismo del Poder Judicial que son capaces de no respetar el mandato constitucional", lanzó. Igual que ayer, anticipó que aún si se aprobara el recorte, los ministros se ampararÃan", remató el presidente.
"En tal virtud, respaldamos el presupuesto para el ejercicio fiscal 2024 presentado para su aprobación a la Cámara de Diputados, por la Ministra presidenta Norma LucÃa Piña Hernández, ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación", respaldó Muñoz a nombre de la Jufed.
La asociación dio a conocer que entre los proyectos de 2024 se encuentra instalar seis centros de justicia penal, crear 22 Tribunales Federales, implementar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares e impulsar la creación del Instituto Federal de Justicia Alternativa.
Las Juzgadoras y Juzgadores Federales respaldamos el Presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, presentado por la Ministra Norma LucÃa Piña Hernández, Presidenta de la SCJN y del CJF. %uD83C%uDDF2%uD83C%uDDFD%u267E%uD83D%uDCAF pic.twitter.com/ZP3rRKKljA— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) August 29, 2023
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.