Diplomacia global
"China está utilizando las nuevas iniciativas de cooperación para aumentar su influencia en la región"
Evan Ellis, profesor del Colegio de Guerra de EU, analizó para LPO el acercamiento entre las cúpulas militares de la región con el gigante asiático.

  China está utilizando sus iniciativas de cooperación seguridad para construir relaciones y aumentar su influencia entre los gobiernos y ejércitos de América Latina, según dijo en una entrevista con LPO Evan Ellis, profesor de investigación de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de EU, en medio del aumento de la cooperación entre los países por las vacunas contra el Covid-19, que el régimen chino está destinando a la región.

Como parte de una estrategia "multidimensional" de participación en América Latina, el gobierno chino viene buscando participar de una variedad de actividades militares y de seguridad en la región. En un documento de 2016 sobre América Latina y el Caribe, por ejemplo, el gobierno chino prometió "llevar a cabo activamente intercambios militares y cooperación con países de América Latina y el Caribe" y "aumentar los intercambios amistosos entre los líderes militares y de defensa de las dos partes". 

"Los chinos comprenden muy, muy bien el poder de la diplomacia entre pueblos en múltiples frentes", dijo Ellis en una entrevista con LPO. "Hay miles de estudiantes que reciben becas para aprender sobre China y que luego se convierten en los futuros líderes de América Latina en representación de su gobierno".

 Estas iniciativas no han pasado desapercibidas para los funcionarios de Defensa estadounidenses. En una audiencia reciente en el Congreso, el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, advirtió que China está estrechando sus relaciones con los oficiales militares latinoamericanos llevándolos a academias militares chinas y en programas de capacitación, particularmente en el sector cibernético. 

Las vacunas chinas contra el Covid son también parte de la estrategia geopolítica de China. 

Ellis señaló que la estrategia permite a China "obtener una mejor comprensión de las instituciones de sus socios globales" y también mejorar sus propias capacidades militares. Como ejemplo, señaló que los soldados chinos han tomado cursos en la escuela de entrenamiento de guerra en la jungla de Brasil, en Manaos, mientras que los oficiales brasileños han ido de visita a China. 

"Quieren aprender y replicar capacidades que podrían ser útiles para ellos", dijo. "Pero más allá de eso, [en América Latina] el ejército a menudo juega un papel en la política nacional". 

Aunque Ellis dijo que el número total de oficiales latinoamericanos que participan en programas de capacitación chinos todavía es "relativamente" limitado, los programas son muy variados. Algunos son cursos cortos, de tres a cinco semanas en la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación, mientras que otros pueden ser programas más largos en universidades o incluso programas de cinco años que se imparten en mandarín. 

Una vez en China, dijo Ellis, los oficiales latinoamericanos son evaluados por el Ministerio de Seguridad del Estado de China (MSS).

"Averiguan un poco cómo son, cuáles son sus gustos y cuáles son sus debilidades", dijo. "No es necesariamente que buscarán más adelante, comprometerlos, en el sentido del espionaje, pero se informar bien de personas que podrían luego desempeñar un papel importante". 

Paraguay enfrenta el dilema de romper con Taiwan para conseguir vacunas de China

"A largo plazo, se trata de relaciones políticas. Se trata de militares. Se trata de espionaje", dijo. "Pero también se trata de acceso". 

Además, Ellis dijo que la estrategia de China también está dirigida en parte a construir relaciones y obtener acceso a instalaciones que podrían ser útiles en escenarios futuros. "Imagina un conflicto global en 2030, donde después de la pérdida de tres portadores de aviones,  tienes un socio en América Latina que, a pesar de la falta de un acuerdo formal, te dice que te dará acceso a sus puertos y bases ", agregó. 

China también ha prestado apoyo de capacitación y ha vendido armas y otros suministros militares a varios gobiernos de América del Sur, en particular a aquellos con una relación difícil con Estados Unidos, como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua. En Argentina, los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández también estuvieron involucrados en la compra de armas a los chinos, incluido un contrato de USD 2,6 millones para adquirir vehículos blindados en 2008. Fernández estaba negociando con China para comprar 20 aviones de combate FC-1 en 2015, pero dejó el cargo antes de que se realizara la venta. 

En 2013, en particular, Argentina recibió dos buques de guerra chinos en el puerto después de que los barcos cruzaron el Estrecho de Magallanes.  

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Internacionales
Johnson: "Manifestantes violentos en Los Ángeles no representan a mexicanos"

Johnson: "Manifestantes violentos en Los Ángeles no representan a mexicanos"

LPO
"México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas", escribió el embajador de EU en México, un pueblo "digno y trabajador, que conocemos y respetamos".
Embajada de China trollea a Johnson: "Ser enemigo de EU es peligroso, pero ser amigo es fatal"

Embajada de China trollea a Johnson: "Ser enemigo de EU es peligroso, pero ser amigo es fatal"

LPO
El embajador norteamericano alertó sobre cambios en "aliados estratégicos" como México y EU. La Embajada de EU respondió con una queja contra "guitarras chinas" en Paracho.
Filoso cruce entre el premier de Canadá y Trump en la Casa Blanca: "No estamos en venta"

Filoso cruce entre el premier de Canadá y Trump en la Casa Blanca: "No estamos en venta"

LPO
Mark Carney fue recibido por Donald Trump y rechazó su idea de anexar Canadá. "Nunca digas nunca", le respondió irónicamente Trump.
Murió el Papa Francisco

Murió el Papa Francisco

LPO
Transformó la Iglesia Católica y su encuentro final de talla internacional fue con el vicepresidente de EU. Visitó México en el 2016.
"Noboa tiene todas las de perder en el rompimiento de relaciones con México"

"Noboa tiene todas las de perder en el rompimiento de relaciones con México"

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum aclaró que no habrá relaciones con Ecuador mientras este Noboa. El cálculo regional y las diferencias con Lula.

Trump exime a productos tecnológicos de aranceles, pero Lutnick aclaró que los retomarán

LPO
La exención busca evitar alza en precios y representa una ventaja para compañías como Apple y Samsung.