Internacional
El WSJ advierte a EU que China y Rusia llevan la delantera en la carrera por las armas hipersónicas
Las autoridades estadounidenses buscan seguirle el paso al país oriental. Proponen sistemas de defensa ante delantera de otras naciones.

El diario Wall Street Journal lanzó una advertencia al gobierno de Estados Unidos con un artículo que refleja su retraso en la competencia con China y Rusia por las armas hipersónicas.

Detalló que China aceleró sus esfuerzos para desarrollar armas hipersónicas con frecuentes pruebas de vuelo y Rusia, que llevaba tiempo invirtiendo en este campo, también avanzó. Además, aseguraron que Pekín utilizó a menudo la investigación estadounidense sobre esta materia.

Ante esto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea aceleraron de forma considerable la creación de estas armas hipersónicas, a veces en cooperación, al igual que la agencia de investigación del Pentágono Darpa.

En el artículo, el WSJ citó al vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, John Hyten, durante el vuelo de prueba chino: "Mi preocupación por la falta de avances en hipersónica no hace más que aumentar... tenemos que avanzar más rápido en múltiples direcciones".

Consideran que estas armas en poder de potencias como China o Rusia, tienen el potencial de alterar el equilibrio estratégico de la política de defensa de Estados Unidos y desafían a las que presumen ser las fuerzas armadas más poderosas del mundo.

Cabe recordar que los misiles hipersónicos combinan la velocidad con la capacidad de volar a baja altura y maniobrar en vuelo, lo que los hace más difíciles de detectar por radar o satélite. Eso los hace casi imposibles de interceptar con los sistemas actuales.

Por el momento, sin especificar la cantidad, el Pentágono financia cerca de seis armás hipersónicas distintas. Sin embargo, los servicios de inteligencia no han hecho públicas estimaciones sobre cuántas de estas armas podrían tener China y Rusia.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Johnson: "Manifestantes violentos en Los Ángeles no representan a mexicanos"

Johnson: "Manifestantes violentos en Los Ángeles no representan a mexicanos"

LPO
"México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas", escribió el embajador de EU en México, un pueblo "digno y trabajador, que conocemos y respetamos".
Embajada de China trollea a Johnson: "Ser enemigo de EU es peligroso, pero ser amigo es fatal"

Embajada de China trollea a Johnson: "Ser enemigo de EU es peligroso, pero ser amigo es fatal"

LPO
El embajador norteamericano alertó sobre cambios en "aliados estratégicos" como México y EU. La Embajada de EU respondió con una queja contra "guitarras chinas" en Paracho.
Filoso cruce entre el premier de Canadá y Trump en la Casa Blanca: "No estamos en venta"

Filoso cruce entre el premier de Canadá y Trump en la Casa Blanca: "No estamos en venta"

LPO
Mark Carney fue recibido por Donald Trump y rechazó su idea de anexar Canadá. "Nunca digas nunca", le respondió irónicamente Trump.
Murió el Papa Francisco

Murió el Papa Francisco

LPO
Transformó la Iglesia Católica y su encuentro final de talla internacional fue con el vicepresidente de EU. Visitó México en el 2016.
"Noboa tiene todas las de perder en el rompimiento de relaciones con México"

"Noboa tiene todas las de perder en el rompimiento de relaciones con México"

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum aclaró que no habrá relaciones con Ecuador mientras este Noboa. El cálculo regional y las diferencias con Lula.

Trump exime a productos tecnológicos de aranceles, pero Lutnick aclaró que los retomarán

LPO
La exención busca evitar alza en precios y representa una ventaja para compañías como Apple y Samsung.