
El gobierno de Estados Unidos requirió un panel de solución al respecto de polÃtica de la 4T para bloquear la importación de maÃz transgénico proveniente de su vecino del vecino paÃs del Norte.
"Estados Unidos impugna las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, especÃficamente la prohibición del uso de maÃz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas de sustituir gradualmente, es decir, prohibir, el uso de maÃz biotecnológico en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal", reprochó la Oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos.
Cabe recordar que en junio del presente año, el presidente López Obrador impulsó más aranceles a la importación del producto y prohibió su distribución en tortillerÃas locales:
"No hay que tenerle miedo a las controversias, porque si queremos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales. Estamos trabajando con Estados Unidos, les explicamos nuestra postura, les hemos dado opciones, se amplió el plazo para el uso de maÃz transgénico, aunque les molesta mucho que se diga transgénico. Dijimos, adelante, dos años para que no haya problemas, dos años. Sin embargo, insisten en que se utilice el maÃz amarillo para consumo humano, pero no se permitirá. Es posible que nos lleve a un panel, pero no lo permitiremos, es un asunto de salud pública", aseguró el mandatario mexicano.
Por otro lado, esta redacción avanzó que el gobierno de Joe Biden rechazó participar en una investigación junto al gobierno mexicano sobre el maÃz transgénico, por lo que continuará en el litigio comercial sobre este tema, en medio de un escenario electoral cada vez más apretado para los demócratas.
El subsecretario de Agricultura, VÃctor Suárez, confirmó a la agencia Reuters que el paÃs obtuvo una negativa ante la petición de realizar dicha investigación conjunta, que buscarÃa ofrecer datos sobre los impactos en la salud animal y humana del consumo de este producto.
"Ellos deciden qué necesitamos producir en México y qué necesitamos comer en México; eso es soberbia", consideró. "¿Su ciencia es palabra de Dios? Eso no es ciencia, eso es ideologÃa", alegó el funcionario.
Además, el gobierno de Estados Unidos aseguró que la polÃtica mexicana no se basa en hechos cientÃficos: "El enfoque de México hacia la biotecnologÃa no se basa en la ciencia y va en contra de la evidencia de décadas que demuestra su seguridad y el riguroso sistema de revisión regulatoria basado en la ciencia que garantiza que no representa ningún daño para la salud humana y el medio ambiente", afirmó Tom Vilsack, Secretario de agricultura.
Katherine TaI, representante de la Cámara de Comercio aseguró que Estados Unidos ha utilizado las herramientas provistas por el Tratado para intentar resolver las preocupaciones con el maÃz transgénico por parte de México.
"A través del panel de disputas del T-MEC, buscamos resolver nuestras preocupaciones y ayudar a garantizar que los consumidores puedan continuar accediendo a alimentos y productos agrÃcolas seguros y asequibles. Es fundamental que México elimine sus medidas biotecnológicas incompatibles con el T-MEC para que los agricultores estadounidenses puedan continuar accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafÃos climáticos y de seguridad alimentaria", remató la representante.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.