Comercio
EU insiste en panel de resolución sobre el maíz transgénico
Representantes de diferentes cámaras de comercio sostienen que la política mexicana no se basa en hechos científicos.

 El gobierno de Estados Unidos requirió un panel de solución al respecto de política de la 4T para bloquear la importación de maíz transgénico proveniente de su vecino del vecino país del Norte.

"Estados Unidos impugna las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de febrero de 2023, específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas de sustituir gradualmente, es decir, prohibir, el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal", reprochó la Oficina de la Representante de Comercio de Estados Unidos.

Cabe recordar que en junio del presente año, el presidente López Obrador impulsó más aranceles a la importación del producto y prohibió su distribución en tortillerías locales:

"No hay que tenerle miedo a las controversias, porque si queremos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales. Estamos trabajando con Estados Unidos, les explicamos nuestra postura, les hemos dado opciones, se amplió el plazo para el uso de maíz transgénico, aunque les molesta mucho que se diga transgénico. Dijimos, adelante, dos años para que no haya problemas, dos años. Sin embargo, insisten en que se utilice el maíz amarillo para consumo humano, pero no se permitirá. Es posible que nos lleve a un panel, pero no lo permitiremos, es un asunto de salud pública", aseguró el mandatario mexicano.

Por otro lado, esta redacción avanzó que el gobierno de Joe Biden rechazó participar en una investigación junto al gobierno mexicano sobre el maíz transgénico, por lo que continuará en el litigio comercial sobre este tema, en medio de un escenario electoral cada vez más apretado para los demócratas.

Gracias al maíz, el Central sumó USD 430 millones de reservas pero no consigue frenar la suba del dólar

El subsecretario de Agricultura, Víctor Suárez, confirmó a la agencia Reuters que el país obtuvo una negativa ante la petición de realizar dicha investigación conjunta, que buscaría ofrecer datos sobre los impactos en la salud animal y humana del consumo de este producto.

"Ellos deciden qué necesitamos producir en México y qué necesitamos comer en México; eso es soberbia", consideró. "¿Su ciencia es palabra de Dios? Eso no es ciencia, eso es ideología", alegó el funcionario.

Además, el gobierno de Estados Unidos aseguró que la política mexicana no se basa en hechos científicos: "El enfoque de México hacia la biotecnología no se basa en la ciencia y va en contra de la evidencia de décadas que demuestra su seguridad y el riguroso sistema de revisión regulatoria basado en la ciencia que garantiza que no representa ningún daño para la salud humana y el medio ambiente", afirmó Tom Vilsack, Secretario de agricultura.

Katherine TaI, representante de la Cámara de Comercio aseguró que Estados Unidos ha utilizado las herramientas provistas por el Tratado para intentar resolver las preocupaciones con el maíz transgénico por parte de México.

"A través del panel de disputas del T-MEC, buscamos resolver nuestras preocupaciones y ayudar a garantizar que los consumidores puedan continuar accediendo a alimentos y productos agrícolas seguros y asequibles. Es fundamental que México elimine sus medidas biotecnológicas incompatibles con el T-MEC para que los agricultores estadounidenses puedan continuar accediendo al mercado mexicano y utilizar herramientas innovadoras para responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria", remató la representante.



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Biden recibe a Xi Jinping en California y busca un acuerdo para ordenar Medio Oriente

Biden recibe a Xi Jinping en California y busca un acuerdo para ordenar Medio Oriente

LPO (Washington DC)
Después de un año, vuelven a verse en un aparte de la reunión mundial de comercio de San Francisco.
AMLO impulsará un acuerdo migratorio entre EU y Cuba pero en Washington dudan por las elecciones

AMLO impulsará un acuerdo migratorio entre EU y Cuba pero en Washington dudan por las elecciones

Por Nadia Luna
En medio de las insistencias de México por flexibilizar el bloqueo, se imponen las presiones republicanas en EU. El caso de Venezuela.
Ganaderos reconocen que hubo una decisión política de Peña para abrir el mercado estadounidense

Ganaderos reconocen que hubo una decisión política de Peña para abrir el mercado estadounidense

LPO
La cercanía del presidente con Ucrania, Israel y Taiwán jugaron a favor del visto bueno de EEUU, dicen desde el sector. Los productores esperan que la medida genere nuevos socios.
En un gesto a Peña, Biden abre el mercado de EEUU a la carne paraguaya

En un gesto a Peña, Biden abre el mercado de EEUU a la carne paraguaya

LPO
Las exportaciones se reanudarán a partir de diciembre. El presidente esperaba la medida tras la reapertura de Canadá. Ostfield celebró la decisión.
Llega a Paraguay un funcionario de Estados Unidos interesado en los recursos naturales

Llega a Paraguay un funcionario de Estados Unidos interesado en los recursos naturales

Por Ruth Benítez
El Departamento de Estado anunció la visita de José Fernández, subsecretario de Energía y Medio Ambiente, con la mira puesta en minerales e inversiones. Su ruta incluye Chile y Uruguay.
Santi puentea a Ostfield y establece una "nueva diplomacia" para ganar aliados en EEUU

Santi puentea a Ostfield y establece una "nueva diplomacia" para ganar aliados en EEUU

LPO
Peña se reunió con congresistas y sondeó nuevas vías para llegar a Biden. El gobierno cree que hay una "imagen distorsionada" de Paraguay en EEUU. "Queremos una cooperación sin tutelaje", dijo Eduardo Leite a LPO.