Los relojes se sincronizaron y para el mediodÃa de este miércoles los trabajadores de Audi, en Puebla, ya habÃan parado sus labores. La primera huelga de la planta alemana por falta de acuerdos respecto al incremento salarial correspondiente al 2024.
La demanda de los trabajadores del sindicato independiente Sitaudi es clara: van por un incremento de doble dÃgito. La negociación se extendió por once semanas, pero ayer por la noche se rompió al acuerdo ante la propuesta de la empresa, muy alejada de la de los trabajadores. Eso, a pesar de la intervención del secretario de Trabajo, Marath Bolaños.
Originalmente el Sitaudi buscaba un aumento salarial de 17%, que contrastaba con el incremento de 5% ofrecido por Audi. En la última negociación que ocurrÃa en el Centro Federal de Conciliación de CDMX el sindicato bajó la exigencia a 15.5%, mientras que la firma solo aceptó incrementar su oferta a 6.5%.
"Es un número inalcanzable y fuera de cualquier parámetro", argumentó la firma de origen alemán. "6.5% no es digno", reprochan por su parte los trabajadores, como se observa en las pancartas desplegadas en las instalaciones de la planta.
En ese panorama, estalló la huelga esta mañana. "Es muy importante no caer en ningún tipo de agresión o provocación y cuidarnos entre todos, ya que cualquier circunstancia podrÃa ser aprovechada para declarar la huelga inexistente", advertÃa la comunicación dirigida a los trabajadores desde el sindicato.
Por su parte, el secretario general de Situaudi, César Orta Briones reconoció que "las posturas están un poco lejanas", pero reconoció: "Al final es sentarse a negociar".
Por ahora, algunas posturas ya se pronunciaron desde el cÃrculo empresarial a favor de la firma, como son Canacintra y Coparmex, que coinciden en que la propuesta salarial de Audi supera los niveles de la industria.
Canacintra argumentó que el ofrecimiento de la firma está por arriba de los incrementos en la industria automotriz a nivel nacional, los cuales rondan el 5% y por arriba de la inflación de 2023 de 4.6%. "Se ubica como la segunda empresa con mejores salarios dentro de la industria automotriz en México", dicen.
Advierten, por otro lado, que la huelga "afecta a toda la cadena logÃstica establecida en Puebla, con sus posibles implicaciones en todos los ámbitos".
Coparmex por su parte, señaló: "Aunque es un recurso legÃtimo de los trabajadores, hoy pone en riesgo la estabilidad laboral de la empresa y enciende una alerta para las futuras inversiones en el estado de Puebla".
Con el estallido de huelga, se estima que la empresa con sede en Puebla dejará de producir alrededor de 750 unidades diarias del modelo Q5, el cual, se exporta a todo el mundo excepto China.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.