Tras el escándalo que se desató a inicios de octubre la posibilidad de una modificación en la TUA de los grupos aeroportuarios OMA, GAP y ASUR, este jueves el gobierno confirmó que se logró un acuerdo y los ajustes irán sobre las contribuciones por ingresos que hacen estos aeropuertos.
Luego de que ayer se aprobara en Diputados el incremento al pago de derechos aeroportuarios, pasando del 5 al 9%, el gobierno argumentó este jueves que esta medida es "para beneficiar a los pasajeros al reducir el costo de los servicios aeroportuarios que impactan en el precio de los boletos de avión".
Lo cierto es que especialistas en diálogo con LPO coincidieron en que no es claro cómo está medida podrÃa impactar para reducir los costos de los boletos, pues la iniciativa no hace mención sobre esto.
Por lo pronto, fuentes del sector, que pidieron el anonimato, explican que esperan que tras este anuncio eventualmente venga una baja en la TUA. "El gobierno propuso en un inicio un porcentaje de doble dÃgito a los grupos aeroportuarios que no fue aceptado, nosotros consideramos que al final las autoridades aceptan bajarlo a 9%, pero a cambio de que los aeroportuarios ayuden a reducir los costos de los boletos, nosotros esperarÃamos que implicará una baja en la TUA".
De acuerdo con la fuente, otros acuerdos que pudieron ponerse sobre la mesa, como algún apoyo en la turbosina, cuyo precio se disparó en más de 100% entre 2022 y 2023 o, en el último escenario, alguna negociación con aerolÃneas.
El presidente López Obrador ha buscado diversas maneras de reducir los costos de los boletos de avión presionando a las lÃneas aéreas, pero no ha tenido el éxito esperado. Además, ordenó la creación de una nueva aerolÃnea estatal, que será operada por Sedena y para la cual compró la marca de Mexicana. La promesa es que opere con mejores precios.
Lo que sà quedó claro en esta medida presentada por Morena es que los recursos serán destinados a fideicomisos de Sedena y Marina para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su coordinación, es decir, AIFA y Toluca, en el centro del paÃs, y al sur Palenque, Chetumal y Tulum. Esto para infraestructura y otras necesidades.
El tema provocó cuestionamientos en medio de la intención del gobierno de desaparecer fideicomisos al Poder Judicial. El tema fue lllevado esta mañana a la conferencia en Palacio, desde donde López Obrador argumentó que, en el caso de las Fuerzas Armadas se trata de recursos "para obras públicas, para el beneficio del pueblo"; y en el otro caso son privilegios", replicó.
Prevén que las acciones se recuperen en el largo plazo
Por otro lado, la dependencia que encabeza Rogelio RamÃrez de la O aseguró que la medida, en la que medió la SICT no impactará negativamente la situación financiera u operativa de los Grupos Aeroportuarios. En opinión de expertos, eso dependerá de las medidas que tomen estas empresas.
Vale recordar que a inicios de octubre trascendió la posibilidad de que el gobierno modificara las tarifas aeroportuarias, entonces se anticipaba cambios en la TUA. El rumor generó fuertes pérdidas accionarias a los tres grupos, principalmente para OMA, que opera, entre otras, la terminal de Monterrey. Eso, ante el temor de los inversionistas de afectaciones en los ingresos de las emisoras.
Al darse a conocer el detalle de este acuerdo el mercado reaccionó brevemente de manera negativa, sin embargo, las acciones de OMA, GAP y ASUR no volvieron a caer a los niveles que lo hicieron ese 5 de octubre, que terminaron arrastrando el desempeño general del Ãndice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La Bolsa Mexicana de Valores cae en más de 3% tras el desplome accionario de los aeropuertos
"El anuncio está en lÃnea con lo que el mercado anticipaba, simplemente ocurrió este dÃa un ligero ajuste tras darse a conocer los detalles", explicó Brian RodrÃguez, analista de Monex. Si bien el analista consideró que seguirá habiendo volatilidad en las acciones de los grupos aeroportuarios en el mediano plazo, no prevé que se vean caÃdas como ocurrieron semanas atrás.
Para el especialista este puede ser un punto de inflexión para las tres emisoras: "Pueden impulsar fundamentales atractivos, si bien los márgenes estarán presionados, pueden tener una generación de flujo atractivo que les ayude a recuperarse y a sobrepasar este mayor pago de sus ingresos. No prevemos que regresen a sus máximos históricos, pero sà pueden recuperarse en el largo plazo", consideró.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.