Luego de que Elon Musk confirmara la instalación de una planta de Tesla en Nuevo León, desde la industria automotriz celebraron la noticia, sin embargo, señalaron que las claves en esta decisión se relacionaron más en estÃmulos fiscales en Estados Unidos, el T-MEC y el nearshoring, mientras que advierten que en el paÃs hace falta "planeación y orden" para atraer este tipo de inversiones.
"México requiere planeación estratégica nacional asà como atender con urgencia el tema de infraestructura, dino en un diálogo con medios el presidente de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate. Y en ese sentido, lanzó una dura crÃtica por la pelea que se desató en gobiernos locales por atraer esa inversión, luego de que el presidente López Obrador hubiera puesto en duda que la entidad regia fuera la cede.
"Me parece grotesco que no está acorde al nivel que tiene nuestro paÃs como destino de inversión y la oportunidades que tenemos para ofrecer, y si lo hacemos de manera ordenada y planeada por supuesto que será mucho más benéfico", dijo al respecto.
Expectativa de mayores tasas y la inversión de Telsa llevan al peso a su mejor nivel en cinco años
Por otro lado, consideró que entre los puntos clave para esta inversión se encuentra el programa de estÃmulos del gobierno estadounidense. "La decisión que finalmente avaló EU de incluir a los vehÃculos eléctricos ensamblados en Canadá y México a los beneficios fiscales, norteamericanos es fundamental para poder explicar la decisión de Tesla de construir su nueva planta en Nuevo León", dijo.
Se trata de estÃmulos que pueden llegar hasta los 12.50 dólares por vehÃculo a los consumidores, una medida que entró en vigor en agosto del año pasado. De igual manera consideró que el nearshoring y el T-MEC resultaron claves.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.