
El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, reveló que está en conversaciones con México para que el país se sume al cártel petrolero. Lo que supone una encrucijada para Rocío Nahle por las propias metas energéticas en el país.
Haitham Al Ghais declaró a la agencia de noticias de Emiratos Árabes Unidos, que busca la cohesión del cártel petrolero, por lo que las conversaciones también contemplan a los gobiernos de Azerbaiyán, Malasia y Brunei.
De momento, el gobierno mexicano no ha emitido ninguna información al respecto, sin embargo, desde el sector energético no es claro si el país tendría la intención de sumarse como un integrante formal de la OPEP. Si bien hay coincidencias en los discursos, sobre todo en la centralidad sobre los hidrocarburos dentro de la política energética de la 4T; por otro lado el país se ha manejado con autonomía y bajo objetivos de producción claros, a pesar de los retos para cumplirlos.
Petróleo: tras una tensa reunión, la OPEP acuerda mantener recortes hasta 2024
Hay un elemento más político también a considerar. México pertenece a la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus sigla en inglés), la cual suele contraponerse con las políticas de la OPEP, sobre todo en torno a los recortes de la producción, un tema que también resulta conflictivo para Estados Unidos, que suele pronunciarse en contra de los acuerdos del cártel petrolero.
Por otro lado, tampoco es claro que para México sea conveniente sumarse al cártel. En ese sentido, el especialista Arturo Carranza señaló que México ha sido claro en seguir una política de producción de hidrocarburos independiente. "Estos guiños hablan más de afinidades personales, pero más allá de eso, la agenda de las cuotas de producción de la OPEP será el principal tema que defina si México acepta o no", explicó.
En su opinión, ve difícil que la política energética que encabeza Rocío Nahle pueda seguir los acuerdos en las cuotas de producción. Por ahora, el gobierno mexicano mantiene el objetivo de llegar en 2024 a una producción de dos millones de barriles diarios, no más.
Vale decir que esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador elevó la meta de producción de este año a 866 millones de barriles diarios en gasolina, diésel y turbosina, eso apostando a que Dos Bocas ya estará en funcionamiento, así como la coquizadora de Tula. Por otro lado, el presidente apuesta a seguir avanzando en su plan de soberanía energética y de reducir la importación de combustibles.
Vale recordar que ya en el pasado, Nahle tuvo diferencias con la OPEP sobre los acuerdos de producción. Fue en abril de 2020, en plena pandemia, cuando Nahle se levantó de la mesa de negociación, al negarse a reducir su producción de crudo. Un desencuentro que no trascendió en la relación, pues en marzo de este año Al-Ghais sostuvo una reunión amistosa con el gobierno mexicano.
Lo cierto es que para expertos como Gonzalo Monroy, la participación de México es mínima y no tendrían mayor representación en el cártel.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.