Luego del repunte inflacionario en enero y su más reciente decisión de polÃtica monetaria, la gobernadora de Banxico, Victoria RodrÃguez, buscó dar un mensaje de tranquilidad al mercado -que mantiene sus proyecciones más altas frente a las de la institución- afirmando que los choques más fuertes a inicio de año son temporales.
"La coyuntura actual refleja una inflación subyacente con trayectoria descendente; sin embargo, la no subyacente se ha incrementado de manera visible ante el aumento de precios en las frutas y verduras por factores climáticos, pero esto serÃa una presión temporal", dijo la RodrÃguez Ceja en una entrevista para el diario El Financiero.
Explicó que "estos choques de oferta, como el que estamos observando, tienden a revertirse relativamente rápido, por lo que los efectos sobre la inflación no son duraderos". En ese sentido, advirtió que prevé que la inflación general "comience a estabilizarse y que retome su tendencia a la baja".
Durante enero, la inflación aceleró a 4.88%, por un repunte en la no subyacente, que contiene elementos más volátiles como precios de materias primas. Durante esta lectura el mayor incremento se mostró en frutas y verduras, con un alza de 20% anual.
Vale decir que, tras conocerse los resultados, Banxico anunció el pasado jueves que mantendrÃa la tasa de interés sin cambios en 11.25%, lo cual era estimado por el mercado, sin embargo, también hizo ligeros ajuste en sus proyecciones a lo largo de este año.
Para el primer trimestre, la junta de gobierno del banco central ahora estima que la inflación se ubique en 4.7% desde el 4.3% estimado anteriormente; en cuanto al segundo, prevé que descienda a 4.3%, pero el estimado está por arriba del 4.1% estimado en diciembre. Finalmente, para el tercer trimestre prevén una inflación en 3.9%, ligeramente arriba del 3.8% anterior. No obstante, ven factible llegar al 3.5% a cierre de año, con lo que no cambia el pronóstico para todo el 2024 y tampoco para 2025, que sigue siendo de 3.1%, ya en lÃnea con su objetivo.
No obstante de estos nuevos escenarios, la gobernadora insistió que"independientemente de este repunte que estamos viendo en la inflación debido al componente no subyacente que es volátil, no es cualitativamente distinto con lo que estábamos viendo a finales del año pasado".
Los funcionarios del banco central suelen defender que a lo largo del 2023 lograron reducir la inflación de niveles cercanos al 8% al 4.88% actual a través de las alzas de tasa de interés. Sin embargo, las expectativas del mercado siguen sin anclarse, es decir, no se ve viable que logren la meta en 2025.
Alerta para Banxico: los alimentos siguen presionando la inflación, que aceleró a 4.88% en enero
Si se observa la más reciente encuesta de Citibanamex, se puede observar que el consenso apunta a una inflación de 4.08% para el cierre de 2024 y de 3.75% para el próximo, con un importante tramo de diferencia sobre las expectativas de Banxico.
En el caso de los analistas de Citibanamex señalan que la inflación no subyacente anual seguirá aumentando en los próximos seis meses, en parte debido a los efectos de base de comparación, pero también por los riesgos al alza por posibles sequÃas en el paÃs, asà como cuestiones externas (los conflictos geopolÃticos).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.