Luego del menor dinamismo económico al cierre del 2023, dentro del Banco de México realizaron un ligero ajuste a sus pronósticos de este año, esperando un crecimiento de 2.8%, por debajo del 3% anterior, pero mantiene discusiones sobre el primer recorte a la tasa de interés.
De acuerdo con el nuevo ajuste reflejado en su informe trimestral, el rango esperado este año para el crecimiento del PIB va del 2.2 al 3.4%; en tanto que para 2025 prevén un crecimiento de 1.5%. En ese sentido, señalan que aún es incierto el impacto del nearshoring, por lo que por lo pronto advierten "cierto impulso" de este fenómeno.
Durante la conferencia que este miércoles ofreció la junta de gobierno del banco central los y las funcionarias evitar decir si en marzo podrÃa haber un primer recorte de tasas como estima el mercado, pues mostraron divisiones en torno a la comunicación de la guÃa futura de su polÃtica monetaria, sin embargo, hubo coincidencias de que debe esperarse un recorte gradual, pues aún queda camino por recorrer para llegar al objetivo de 3%.
Hubo posturas contrastantes al respecto. Por un lado, el subgobernador Omar MejÃa defendió que actualmente el balance de riesgos es menos adverso respecto al 2022 y 2023 y que, si bien hay que ser cautelosos, "hay condiciones para evaluar hacer un ajuste a la tasa de referencia y el margen de polÃtica monetaria es amplio".
Pese a la división en Banxico, el mercado mantiene expectativa de un recorte a la tasa en marzo
Recalcó que "el reto hacia adelante es ajustar la polÃtica monetaria para que sea congruente a una inflación con una trayectoria descendente", recalcando que un ajuste a la baja en la inflación no es impedimento para contar con una polÃtica monetaria restrictiva.
En esta vÃa se mostraron la subgobernadora Galia Borja y la gobernadora Victoria RodrÃguez, quien precisó que hay "elementos suficientes para iniciar las discusiones en nuestras futuras decisiones de polÃtica monetaria", pero sin aclarar si eso será este 21 de marzo, cuando la junta se volverá a reunir.
Por el otro lado, Irene Espinosa y Jonathan Heath mostraron una postura menos abierta sobre un posible recorte. La sugobernadora fue enfática que aún deben evaluarse todo el set de información que salga en este tiempo y evitó hablar de un dato especÃfico.
Por su parte, Heath consideró que no se debÃa poner atención a la inflación alcanzada sino a futuro, recordando que el banco central no ha logrado anclar las proyecciones del mercado, pues el consenso descarta que logren la meta de 3% en 2025.
"SerÃa un error enorme empezar a bajar la tasa de polÃtica monetaria de manera prematura", señalando experiencias de otros bancos centrales en el mundo. Otro error, refirió, serÃa declarar una victoria prematura sobre la inflación. "Es importante no cometer ese error", alertó.
Consideró, además, que deberÃa esperarse un ajuste "fino" de solo 25 puntos base, pero asegurarse de que se va a ganar la batalla inflacionaria. Hizo hincapié en que la inflación en servicios se mantiene persistente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.