Política Monetaria
Rodríguez Ceja plantea un freno al alza en tasas, pero descarta recortes
Optimismo por los más recientes datos de inflación y economía. Confirmó que en Banxico aún no ven señales de recesión en Estados Unidos ni en México.

Victoria Rodríguez Ceja dejó sobre la mesa una fuerte posibilidad para que este mayo se frene el alza en las tasas de interés. En su comparecencia de este martes en el Senado, la gobernadora de Banco de México (Banxico) observó con optimismo los más recientes datos de inflación y actividad económica.

"Ante estos factores muy importantes (inflación y crecimiento económico) estaremos evaluando nuestra política económica el próximo 18 de mayo y probablemente no será una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa", dijo al ser cuestionada por un senador sobre la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva.

Eso luego de que INEGI diera a conocer el día de ayer que la inflación descendió a 6.24% durante la primera quincena de abril, su registro más bajo en más de un año, con una reducción importante -por debajo del 8%- en el componente subyacente (que es la que marca la tendencia general en el mediano y largo plazo). Además, esta mañana el instituto dio a conocer que la actividad económica de febrero aumentó a tasa anual en 3.9%, lo que anticipa que el PIB del primer trimestre del año tuvo un avance sólido de entre 3.1 y 3.4%, dato que confirmará el instituto este viernes.

Debate en el mercado: ¿La leve caída de la inflación abre el camino al final de las alzas de tasas?

Bajo este escenario, la gobernadora del banco central se mostró optimista y planteó la posibilidad de que ya no se recurra a más incrementos como espera el mercado. Vale recordar que en el consenso de Citibanamex se proyecta un incremento más en 25 puntos base.

Sin embargo, en el consenso también hay especialistas que están estimando que pueda haber incluso espacio para recortes por la ruta descendente de la inflación, sin embargo, esto quedó descartado por la gobernadora: "En las próximas decisiones no estamos todavía discutiendo tener una disminución en la tasa, necesitamos consolidar la disminución de la inflación", dijo.

Otro tema por el que fue cuestionada fue sobre el escenario que prevé el banco central sobre una posible recesión, confirmando que por ahora no es un panorama que entre dentro de sus proyecciones. Como explicó LPO, sobre todo en el entorno de la subgobernadora Galia Borja descartan este riesgo, lo que impulsa el discurso de tener que mantener altas tasas de interés, no obstante, es un tema que va tomando peso en la Secretaría de Hacienda.

"Hemos observado distintos indicadores de la economía de EU que apuntan todavía a una fortaleza importante, aunque reconoció que se han presentado elementos de volatilidad, como el caso del sistema financiero. De cualquier manera, señaló que aunque se llegara a materializar este temor que se discute en el mercado, consideró que para México "no tendría necesariamente un impacto de igual forma en nuestra economía".

El mercado anticipa que la economía creció arriba del 3% durante el primer trimestre de 2023

En su argumento, la economía mexicana ha estado resiliente: "Tanto los datos del cierre del año pasado como los iniciales de este año apuntan a una fortaleza importante de la economía, de tal manera que consideramos que aún si se diera el escenario de recesión, que por su puesto dependería de qué tan larga y profunda fuera, la economía de México tenemos un escenario central de crecimiento moderado".

Para los especialistas que sí incorporan en el escenario de recesión en sus lecturas, aseguran que se tratará de una recesión corta y de poca profundidad, que en México impactaría en al menos dos trimestres para el cierre de este año en alrededor de 0.1%, que sería una caída muy leve. Bajo este escenario proyectan un crecimiento de menos de 2% este año. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
CitiBanamex estima disminución de la inflación durante el año

CitiBanamex estima disminución de la inflación durante el año

LPO
La desaceleración es lenta, pero constante. Afecta la tasa de interés de referencia y la recaudación tributaria del país.
Banxico sorprende con una agresiva alza para contener la inflación y lleva la tasa al 11%

Banxico sorprende con una agresiva alza para contener la inflación y lleva la tasa al 11%

LPO
Volvió con la dosis de subir en 50 puntos base, luego de que en enero la inflación mostrara un repunte. Ahora espera más inflación para el 2023.
La inflación no cede y López Obrador prepara anuncios con supermercados

La inflación no cede y López Obrador prepara anuncios con supermercados

LPO
El presidente acordó precios congelados en la canasta básica a pesar de que las estimaciones no han tocado techo.
Exclusivo: Galia Borja se aleja de Esquivel antes de que la 4T lo eyecte de Banxico

Exclusivo: Galia Borja se aleja de Esquivel antes de que la 4T lo eyecte de Banxico

LPO
En las últimas juntas el discurso de política monetaria ha tomado un giro más restrictivo, y el voto disidente del subgobernador se queda solo.
El mercado anticipa que Banxico lleve la tasa cerca del 10% con efectos en la economía para 2023

El mercado anticipa que Banxico lleve la tasa cerca del 10% con efectos en la economía para 2023

LPO
Mientras aumentan las proyecciones para la inflación y la política monetaria siguen las reducciones para el PIB a menos del 2%.