Comercio
El enfriamiento de la economía china consolidará a México como principal socio comercial de EU
Los datos del primer semestre del año decepcionan al mercado y se aleja la posibilidad de que la economía china crezca a niveles del 6%.

 Durante la primera mitad del año México avanzó como principal socio comercial de Estados Unidos, desbancando a China. Ahora, con las señales decepcionantes de la economía del país asiático, el mercado estima que el país pueda seguir ganando terreno al menos este y el próximo año.

Los más recientes datos económicos sobre China han decepcionado al mercado y ya se prevé que no se cumplan las metas de crecimiento para este año, lo que complicará el panorama mundial para la segunda mitad del 2023, ya de por sí presionado por las altas tasas de interés que han impulsado los bancos centrales de las principales economías.

Para México, la desaceleración de la economía China impacta colateralmente y con resultados mixtos, aunque en opinión del analista Víctor Ceja, puede ser ventajoso, principalmente consolidándolo como primer socio comercial de Estados Unidos, una posición que ya tomó en la primera parte del año.

México desplaza a China y se consolida como el principal socio comercial de Estados Unidos

De acuerdo con los datos más recientes de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, México captó 15.4% del comercio global de EU, mientras que Canadá se quedó con 15.2% y China con 11%.

"Pudiera también ayudar a esto del proceso del nearshoring, que se puedan acercar a la frontera por la cercanía y ventaja en los costos laborales", dijo el especialista en diálogo con LPO.

Descartan que China pueda volver a crecer en niveles de 6%

Para el segundo trimestre del año el PIB chino creció 6.3%, sin embargo, estuvo por debajo de lo estimado del consenso. Y en cuanto al primer trimestre, el crecimiento estuvo por debajo del 1%, desde el 2.2% del primer trimestre. Para los expertos, volver a niveles de 6% no resulta factible en el corto plazo.

Al interior, han decepcionado los datos de las ventas al por menor, la producción industrial, la inversión en activos fijos, la tasa de desempleo urbano, no han resultado tan positivos como esperaba el mercado, así como el gasto del consumidor, lo que preocupa pues se esperaba, a inicios del año, impulso por parte del consumo y servicios.

Ante este escenario, llegó una ola de recortes para este año, por ejemplo, Citigroup ajustó su pronóstico del 5.5 al 5% y Morgan Stanley pasó del 5.7 al 5%. En diálogo con LPO, los economistas Mario Correa, del IMEF y Víctor Ceja, de Valmex, señalaron que es preocupante el impacto que el enfriamiento de la economía China pueda tener en la economía mundial y sobre todo sus efectos en nuestro vecino, Estados Unidos.

"La producción industrial en Estados Unidos liga por segundo mes consecutivo una baja, usualmente la infraestructura reacciona de manera rápida (a los impactos exteriores), podríamos ver las respiraciones a nivel global", dijo Correa.

Actualmente China está pasando por un proceso de reestructura de largo plazo sobre su economía para fortalecer el mercado interno que en opinión de Ceja Cruz significará que China tendrá tasas de crecimiento más bajas, que lo alejarán de los niveles de 6% que se registraban antes de la pandemia.

Expertos dicen que la 4T exagera el nearshoring: "Las inversiones han sido menores"

Si bien se prevé que Beijing introduzca una serie de medidas de apoyo en el segundo semestre del año, incluidos dos recortes de tasas de 10 puntos básicos, sin embargo, no se estima que sea suficiente para revertir los menores datos económicos.

Para el analista de Valmex se trata de problemas estructurales que la nación china no ha podido atender como una productividad a la baja, persisten riesgos en el sector inmobiliario, la expectativa de los consumidores es muy pesimista.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

Ebrard descartó posible recesión en México, aunque reconoció que hay "incertidumbre"

LPO
El secretario de Economía descartó el escenario proyectado por la OCDE donde la economía mexicana tendrá contracciones de 1.3% en 2025 y de 0.6 en 2026.
Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

LPO
Mientras la mayoría de divisas cedieron terreno ante el dólar, la moneda mexicana se apreció este cierre de semana en 19.92 unidades.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

LPO (Monterrey)
Promesas de inversiones. Será la semana que viene en Monterrey. Gesto tras apoyos clave frente a Trump.